Autoridades anunciaron la concreción de la reconversión del ferrocarril para el norte de Lavalleja

Por Karen Corbo
El director Nacional de Arquitectura del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Martín Tierno, realizó una recorrida por localidades del departamento y barrios de Minas. En medio de la jornada conversó con los medios de comunicación, donde fue acompañado por el intendente Daniel Ximénez, el coordinador de Municipios y Juntas Locales Daniel Urquiola y el director de Urbanismo y Ordenamiento Territorial Felipe De los Santos.
Ferrocarril
Ximénez anunció la continuidad de «los convenios sociales que son muy importantes para muchas instituciones del departamento, estamos dando continuidad a convenios que ya se venían trabajando y estamos desarrollando una planificación para el quinquenio que vamos a transitar en el gobierno. Por eso consideramos muy importante la presencia en el territorio de representantes del MTOP, porque hoy anunciamos con mucho placer la concreción de un planteo de la campaña, que es la reconversión del ferrocarril para el norte de Lavalleja».
Destacó el impacto que tendrá para el desarrollo del departamento «y es un ejemplo de la importancia del ensamble de la política nacional con la departamental. El ferrocarril va generar un cambio radical, con puestos de trabajo con estructuras y dinámicas en lo que es el transporte de carga de todo concepto. Está pensado inicialmente para el arroz, pero le vamos a sumar la madera, va a volver a transitar el combustible a través del ferrocarril. Es un gran anuncio para Lavalleja».
La segunda etapa contemplará el desarrollo de «los puertos secos, las zonas logísticas donde se van a acopiar y a cargar las diferentes producciones. Ni que hablar del impacto que va a tener el poder bajar la carga que circula en los 4.200 kilómetros de caminería rural para Lavalleja. Por todo esto estamos muy contentos, que a poco tiempo de haber iniciado esta gestión se logra uno de los temas de agenda más importante que se plantearon en la campaña departamental».
El intendente adelantó que con el MTOP se trabajará «mucho en estos cinco años, apoyando a las diferentes instituciones, la IDL se compromete a aportar técnicos porque muchas instituciones no acceden a los convenios, porque no pueden realizar la solicitud en tiempo y forma los convenios con las diferentes ministerios y especialmente con el MTOP. Gracias por estar y trabajar nuevamente en Lavalleja».
Visita
De los Santos valoró el trabajo junto a la cartera, indicó que antes de la conferencia estuvieron en Solís de Mataojo y que luego visitarían «instituciones de Minas, de Villa del Rosario y de Mariscala, las que son potencialmente seleccionables para participar en proyectos de convenios sociales. Vamos a estar acompañando en la gira el coordinador de los municipios, Daniel Urquiola, que juega un papel fundamental en recoger las inquietudes e iniciativas de los vecinos, y que se pueden trasladar a través de esos convenios y también la directora de Desarrollo Agropecuario de la IDL, Cecilia Bianco».
«Hace pocos días recibimos al Encuentro de Ordenamiento Territorial y ahora estamos recibiendo al director de Arquitectura del MTOP. Considero que ambas instancias son de especial relevancia para nuestras políticas y para los lineamientos estratégicos que venimos planteando desde la dirección en cuanto a las obras públicas en Lavalleja», añadió.

Cercanía
Tierno consideró que «es fundamental una mirada de cercanía del intendente, de los directores, del coordinador en esta recorrida que estamos haciendo por todo el país para acercar el ministerio a la gente. De las obras de arquitectura, que son fundamentalmente los convenios sociales que se realizan a lo largo y ancho del país, para nosotros tiene que tener una mirada local y esa mirada local es la que nos puede acercar el intendente, los directores, los diputados, los ediles, porque son ellos quienes conocen el territorio y conocen las necesidades de cada institución y realmente la prioridad que hay que fijar para la firma de los convenios».
El jerarca indicó que el MTOP realizará «el anteproyecto de la obra del hemiciclo donde va a funcionar la nueva JDL. Eso ya está en vía de firmar el presidente de la JDL (Mauro Álvarez) y de la ministra de MTOP Lucía Etcheverry. Queremos trabajar durante los cinco años con la IDL y con la JDL».
Agradeció «la posibilidad de firmar acuerdos con la IDL, realizar diferentes tareas que nuestra sesión de taller tiene diseminada a lo largo y ancho del país, para después de acuerdos puntuales necesarios para el desarrollo de la obra pública en el departamento y así podamos colaborar también en esas instancias».
Obra
El director señaló que «la recuperación de la vía (férrea) hasta José Pedro Varela nos parece fundamental, para el desarrollo de esta zona y para el desarrollo del país todo, el desarrollo de estas obras, van a terminar con la taponeada de las entrada tanto a Canelones como de Montevideo, que haya mucho más seguridad en el tránsito y más agilidad. Con el desarrollo del ferrocarril pueden venir otras oportunidades, como la instalación de diferentes polos de desarrollo para localidades alejadas de la capital departamental y de la capital nacional. Para nosotros es un día de celebración, ya que ayer el director de transporte ferroviario Weverley Tejera, lo anunció en el Parlamento cuando se presentó el presupuesto nacional del MTOP».
Con respecto a la posibilidad de transporte de pasajeros «está previsto en una primera etapa el transporte de carga en la zona metropolitana y el eje de ruta cinco está previsto el transporte pasajero, no sé hasta si es hasta Canelones o un poco más al norte, pero eso es área de la dirección de Transporte Ferroviario».
Ximénez anunció que se reuniría a continuación con el presidente de AFE, Ernesto Cesar. «Queremos trabajar para que vuelvan a correr los trenes de pasajeros de Montevideo a Minas, porque va a ser una linda experiencia y una buena herramienta para amplificar el turismo», expresó el intendente.
La vía que llega a José Pedro Varela «no pasa por Minas, serpentea la ruta siete, la reconversión de esa vía impacta en cinco departamentos, Montevideo, Canelones, Florida, Lavalleja, Treinta y Tres, pero también en Rocha porque la producción de arroz de Lascano va a ser más fácil transportarla hasta Varela, y cargarlo en el ferrocarril».
La obra «llevaría más más o menos un plazo de dos años y el costo de la reconversión sería unos 20 millones de dólares. Se van a reutilizar muchas cosas que se sacaron cuando se construyó la vía del Ferrocarril Central. Si se recorre la ruta 7 a ambos lados de la ruta en varias localidades, hay acopios de durmientes de tramos de tren que están en buen estado, que se pueden reutilizar. Vamos a tener un tren de carga que va a correr a poca velocidad como corre en Brasil, como corre en Argentina, no son trenes de alta velocidad. Como decía un arrocero: ‘A mí no me importa que el arroz llegue a Montevideo a 40 kilómetros por hora. Lo que quiero es que llegue por el ferrocarril porque eso tiene un impacto en los costos de producción’. Eso es así, es bajar los costos de producción del Uruguay que son muy altos. Es una política nacional que tiene un impacto brutal en el desarrollo del interior del Uruguay», comentó el intendente.
Seguridad vial
Tierno destacó que «además del impacto económico en la región, que decía el intendente, también es un impacto en la seguridad vial. Y eso es fundamental porque es algo que está trabajando mucho el MTOP, la Dirección Nacional de Transporte y la UNASEV con el Congreso de Intendentes».
Convenios
«En Lavalleja hay cuatro convenios que ya están estudiados, ya están presentados, se estudió por el área de convenios de Arquitectura. Estamos a la espera de fondos desde el Ministerio de Economía y la posibilidad de tener un convenio en el correr de este año firmado. Después, con el presupuesto vigente a partir del primero de enero al 2026, vamos a tener la posibilidad de firmar esos otros tres convenios y recibir solicitudes que van a ir llegando por el trabajo que se va a hacer en conjunto con la IDL y el MTOP», manifestó el director.
Los convenios «son para generar mayor infraestructura para instituciones sobre todo relacionados al deporte, a la tercera edad, a la salud, a la seguridad, es mejorar infraestructura, para que también pueda haber una contraprestación y que la sociedad en su conjunto se vea beneficiada de los recursos que son de todos los uruguayos que se vuelcan en esas instituciones».
«Estamos abiertos y no hay fecha de cierre para presentar convenios. Durante todo el año se puede presentar siguiendo los parámetros que tenemos establecidos en la página web del ministerio donde dice convenios sociales, pero también la cercanía que se va a intentar lograr desde la Intendencia Departamental con esas instituciones. El aporte de la intendencia puede ser en la parte técnica, horas de arquitecto, horas de escribano, horas de contador que lo que necesita cada institución para presentarse para recibir un convenio social», añadió.
Solís de Mataojo
A la ciudad más austral del departamento «fuimos a visitar el hogar de ancianos. Eso se da a lo largo y ancho del país. Hay hogares de ancianos que por la situación que estamos viviendo, por la capacidad muy complicada, si bien hay que recibir a todos los que se presentan.
Ahí trabajamos con el BPS, para que en un futuro cercano pueda tener un nuevo hogar de ancianos y así darle tranquilidad a la población», precisó Tierno.