Adriana Peña: «Este presupuesto deja demostrado que no se les está dando a la Educación todo lo que merece»  

0
Adriana Peña

Por Karina Núñez 

La diputada del Partido Nacional por el departamento de Lavalleja Dra. Adriana Peña en su última exposición en el Parlamento, planteó la necesidad existente en el barrio Estación de la ciudad de Minas, de una nueva escuela.
Peña indicó que «la escuela Nº 11 ya está superada; hay un terreno que está dispuesto para eso, para una escuela y un liceo, en un fraccionamiento nuevo que allí hay, hacia donde ha crecido toda la ciudad». 

Batlle y Ordóñez 

«Comparto el pedido del diputado Álvaro Rodríguez que trasladamos de los vecinos de la localidad de Batlle y Ordoñez-Nico Pérez acerca de la UTU, sobre los cursos para el año 2026. Una UTU que cuenta con un edificio que fue entregado por UTE, que está funcionando y que es para una localidad donde hay problemas de adicciones, donde hay problemas de falta de trabajo y donde hay una serie de problemas para los jóvenes. Se encuentra ubicado al lado de un polideportivo que la Intendencia y el Municipio han ido haciendo a lo largo de los años, y ese curso es un anexo de José Pedro Varela, la carta está, se la podemos acercar para que la lean que no sería nada más que para Batlle y Zapicán que vienen los estudiantes de Valentines, de Godoy, de Cerro Chato, de Illescas y de toda la zona. Además, el liceo ofrece un laboratorio de física, química e informática para que puedan trabajar en conjunto. El interrelacionamiento entre instituciones es muy importante y en cuanto a la descentralización, además de la escuela, que es necesaria, y de la posibilidad de trabajar en Batlle y Ordóñez; el jardín de José Pedro Varela también necesita una ayuda, pero me encuentro con cosas que iba a pedir y que ustedes nos han planteado que están dentro del proyecto prevención de adicciones».

La diputada también remarcó «la importancia de la educación vial dentro de las currículas de todas las distintas fracciones de la ANEP; la prevención de la violencia que también lo escuchamos; la violencia intrafamiliar; la violencia en sí; el cuidado personal, que también va de la mano de la enseñanza y las medidas de seguridad que tienen que tomarse en las instalaciones. También la discapacidad y el autismo; estamos en la Comisión de Salud Mental y no hay vez que no tengamos este tema sobre la mesa, y el de la necesidad de que los docentes se preparen en ese sentido».

Admitió «que el estudio que se ha hecho es racional, es de la realidad; que el presupuesto no lo abarca, es lo que me duele, pero vamos a hacer el mayor de los esfuerzos. Finalmente tengo que decir sobre este número de US $1.217 millones, US $6.085 millones fue lo que el Estado gastó en el Covid, eso que nos llevó tres años tener que ahorrar. Ahora, les aseguro que entendemos que cada una de las cosas que pidió la ANEP son necesarias. Pienso que era necesario apoyar a los estudiantes de secundaria con la alimentación; lo hacíamos desde la Intendencia; las becas motivacionales también, para que continuaran estudiando. Capaz que esos fueron avisos o anuncios de primer momento, y frente a saber cuánta plata le iba a dar a la ANEP, quizá se habría reconvertido, si no se hubiera sabido que había un recorte para trabajarlo sobre los $400 millones que se necesitan».                                                              
«Considero que acá hay un esfuerzo de todos; queda demostrado que no se les está dando todo lo que se merecen, pero pienso que, como Estado, necesitamos hacer un esfuerzo conjunto para ver qué se puede lograr», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *