Se desarrollaron jornadas de cirugía de amígdalas pediátricas en el hospital «Alfredo Vidal y Fuentes»

0
Se desarrollaron jornadas de cirugía de amígdalas pediátricas en el hospital Alfredo Vidal y Fuentes

Por Karina Núñez

Se desarrolló en el hospital «Alfredo Vidal y Fuentes» una doble jornada de operaciones pediátricas.

Se trató de cirugías de amígdalas en la edad pediátrica, que reduce las infecciones de garganta, mejora la calidad del sueño al disminuir los episodios de apnea, disminuye el ausentismo escolar, mejora la calidad de vida del niño y la de toda su familia.

En estas jornadas se operaron a 30 niños de todo Lavalleja. La organización de las mismas estuvo a cargo del Dr. Matias Montero, Dr. Gabriel Lados y el equipo de Dirección del Hospital de Minas, encabezado por la directora del nosocomio la Dra. Tania Zipitria.

POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA

Se contó con la participación de las cátedras de otorrinolaringología del Hospital Maciel, de anestesia pediátrica del Hospital Pereira Rossel, de Lic. en Instrumentista del Hospital Maciel.

Este trabajo se logra entre todos, pero desde la dirección del Centro Hospitalario agradecen a los funcionarios del hospital, comenzando por los de block, pediatría, cirugía, cocina, limpieza y todos los que participan de forma directa e indirectamente para que estas jornadas se desarrollen de forma exitosa.

El Dr. Montero, manifestó que «la idea de estas jornadas, que es la tercera vez que las hacemos, ayuda muchísimo a sacar la lista de espera que tenemos, que es conocida, la lista es quirúrgica, es larga y podemos operar varios niños en dos días. Recibimos el apoyo de un montón de gente de otorrinos, y demás, que nos permite generar este encuentro que es docente, que es asistencial, que podemos resolver un montón de cosas de estos niños que vienen atrasados, y para nosotros está buenísimo poder darles esta posibilidad».

30 NIÑOS QUE ESTABAN EN LISTA DE ESPERA

En esta oportunidad «hemos terminado 30 niños en dos días, podríamos operar más, pero son las locaciones que tenemos, hay imprevistos que no podemos manejar, entonces es un buen número, que para lo que se opera habitualmente nos ayuda muchísimo. Amígdalas y vegetaciones es la cirugía principal que hacemos, algún niño va a requerir alguna cirugía endoscópica de oído, que también estamos preparados para hacerla también, pero lo básico, lo que venimos a hacer, son amígdalas y vegetaciones».

Al consultar si son las clásicas intervenciones o como avanza la tecnología, avanza la medicina y hay algunas cosas nuevas que se ponen en práctica, dijo «es lo mismo que se hace siempre, la misma cirugía que se hace siempre, también las vegetaciones, pero en este caso tenemos tres salas y en las tres salas estamos usando técnicas distintas, la clásica, la convencional, la que todos aprendimos cuando estudiamos, y avanzó la tecnología y avanzamos nosotros y vienen los residentes y los preparamos para esto también, así que estamos incorporando en cada sala tecnología diferente, más avanzada».

También dijo que «se logran las recuperaciones más rápidas, la cirugía es más rápida, el tiempo de anestesia es más rápido, la tasa de sangrados de las complicaciones que puede tener, son muy similares, pero el beneficio para el paciente es bastante grande».

AGRADECIMIENTOS

Por su parte el Dr. Gabriel Lados, agradeció el apoyo, «de gente que va a colaborar también con la parte social, que vienen a cantar, animar también la fiesta. Además están todos los laboratorios, que también pusieron su granito de arena para que esto pueda salir de la mejor manera. A la cátedra de anestesia, AUDA, dirección que siempre están al firme».

«Se consiguió una tercera sala, que antes no estaba en funcionamiento, se consiguió un carro, una mesa, como para poder también agilizar todos los tiempos y sacar más la lista de espera. Estamos muy contentos de participar en esta instancia por tercer año consecutivo. Es muy importante para nuestros residentes que están en tercer año de la especialidad, que están rotando por pediatría en el Hospital Pereira y venir a seguir aprendiendo, supervisados por nosotros, los docentes, y también por los colegas de ASSE».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *