Bancada de ediles del Frente Amplio realizó consideraciones sobre la visita del ministro de Ambiente a la Junta Departamental

0
Bancada de ediles del Frente Amplio realizó consideraciones sobre la visita del ministro de Ambiente a la Junta Departamental

Por Karen Corbo

La bancada de ediles del Frente Amplio realizó puntualizaciones sobre la visita del ministro de Ambiente Edgardo Ortuño a la Junta Departamental de Lavalleja. Recordaron que el secretario de Estado fue invitado por el Deliberativo Departamental y agradecieron su participación por «la información que se brindó a toda la sociedad, a todos los ediles y a todos los que nos estuvieron acompañando. Me parece que es un puntapié importante que marca una diferencia en la presencia en el territorio del gobierno», indicó la coordinadora Paola Rojas.

Puntualizaciones

Mauro Álvarez realizó tres puntualizaciones al respecto: «el gobierno nacional es un gobierno serio, responsable y que está alineado con los intereses generales de la población. Lo segundo, importante también, es que el estar del lado de la gente insume también tomar decisiones, que sean en base a lo que la enorme mayoría del pueblo uruguayo está necesitando y es una respuesta inmediata por el uso del agua potable y que sea un agua potable de calidad. En el gobierno anterior, el ministro de Ambiente había dicho que tenían los montevideanos y la zona metropolitana agua que era bebible pero no potable. Esa era la respuesta que se le dio al pueblo uruguayo y a casi dos millones de uruguayos y uruguayas que estaban tomando agua salada en ese momento en la crisis hídrica. Como contrapartida de esto, este nuevo gobierno del Frente Amplio ha planteado y se ha puesto dentro de sus metas inmediatas a cumplir nada más y nada menos que garantizar el agua potable y de calidad», relató.

«Se hace pensando con los técnicos, pensando con la academia, pensando incluso con organismos internacionales que les permita fundamentalmente a los vecinos de la zona metropolitana y gran parte de Montevideo acceder a ese servicio esencial y ese bien esencial que es un derecho humano irrenunciable que es el acceso al agua y lo tiene que cumplir el Estado uruguayo, no una empresa privada». Álvarez consideró que en la sesión «quedó claro que en realidad el proyecto sobre Arazatí venía muy mal desde el inicio porque  le iba a dar a la población solamente un tercio de la cantidad de agua que se necesita en caso de una crisis hídrica y para eso se requería de que haya otra fuente de agua para también abastecer. Quiere decir que Casupá había que hacerlo sí o sí».

El edil mencionó que la determinación del gobierno fue «hacer las cosas bien al menor costo posible para la población uruguaya y que dé todas las garantías. Y lo que da las garantías y le podía dar la mejor calidad de agua a los vecinos es la represa sobre el arroyo Casupá, represa que además ya quedó bien visto el martes se va a llevar adelante y no se está olvidando de ninguna manera a los vecinos, ni de Gaetán ni de Casupá».

Pobladores

Álvarez afirmó que «sobre la margen de Florida, los vecinos están chochos de la vida con esta inversión que le va a dar más de 800 fuentes de trabajo directas. Imagínense para esa zona lo que son 800 fuentes de trabajo directas. Segundo, para el lado de Lavalleja también está todo el Gobierno Nacional instalándose en ese lugar para poder darle la respuesta a los vecinos para garantizarles no solamente su futuro, sino también para poder conversar, ver qué es lo que se va a hacer con el tema de la biodiversidad, qué es lo que se va a hacer con la obra en sí y fundamentalmente poderles garantizar a los vecinos de que las cosas no se hacen bajo el manto de la duda, sino que tenemos la certeza de que eso es la mejor solución que podemos darle como Gobierno Nacional a los pobladores de gran parte del país, que estamos hablando nada más y nada menos de 1.800.000 personas».

«El acceso al agua potable, además, no debe de ser algo al cual puedan acceder solamente las clases sociales pudientes o quienes puedan acceder a eso. No le podemos decir a gente de escasos recursos que vaya a comprar agua, que puedan tomar el agua que se podría haber sacado del Río de la Plata. Porque esa agua, además de ser tóxica, además de tener niveles de salinidad que no corresponden para la salud humana, y eso ya está previsto incluso por la Organización Mundial de la Salud, no le estaba generando el gobierno anterior la certeza a la gente de que lo que saliera por la canilla sea agua para que ellos puedan vivir dignamente, como lo tienen que hacer y con el cuidado sanitario que corresponde. Por lo tanto, la Junta Departamental de Lavalleja votó por mayoría una declaración que fue una propuesta del Frente Amplio en la cual respaldamos obviamente las etapas que se van a cumplir por parte del Gobierno Nacional y también respaldamos todo lo que se va a hacer en la zona por parte de los diferentes entes del Gobierno Nacional», añadió el edil.

Agenda y comisiones

En la sesión del miércoles 17 de setiembre, la JDL debatió el tema. En la oportunidad se aprobaron varias mociones, entre ellas, de que las comisiones de Ambiente y Sociales concurran a Gaetán y de que se arme una agenda para sesionar en el interior, que incluya a la localidad.

«La Junta Departamental estábamos haciendo con el presidente y los tres coordinadores partidarios las reuniones donde allí se puede coordinar este tipo de acciones. Lo que propuse en esa sesión como presidente de la Junta era que eso se fuera coordinando justamente con los coordinadores partidarios. El ir a Gaetán obviamente que no está descartado de ninguna manera. Por el contrario, lo que estamos diciendo es que vamos a hacer una gira por todo el interior del departamento donde Gaetán va a ser uno de los principales lugares donde empezamos a asistir, pero tenemos que votarlo. Para eso se requieren mayorías especiales de 21 votos para poder sesionar fuera del recinto de la JDL. Para eso se requiere un acuerdo político y obviamente que el Frente Amplio va a poner Gaetán como uno de los destinos para ir a sesionar», afirmó Álvarez.

En tanto, «las comisiones tienen que ir. Está establecido ya por una resolución de la JDL que previo a cada reunión que se haga en el interior todas las comisiones de la JDL tienen que ir a recabar información para después cuando vayamos al lugar tratar los temas que sean inherentes a ese lugar donde vamos. Ya sea un pueblo, un municipio, en este caso por ejemplo en Gaetán. Pero de eso tenemos que encargarnos previo a ir a sesionar a la Junta», agregó.

Reunión

La bancada frenteamplista se reunió en las primeras horas de la tarde del martes, antes de la sesión extraordinaria con el ministro Edgardo Ortuño. «Estuvimos conversando y viendo las etapas en las cuales se encontraba la represa de Casupá. Me parece que eso fue bastante importante como para conocer de primera mano la información que tenemos nosotros. Es la misma que se manejó en la Junta, eso habla también de una transparencia, de un hecho político que es que el ministro esté en el departamento. Me encantaría que hubiera pasado muchas más veces en otros momentos», expresó Rojas.

La coordinadora destacó la importancia de la reunión para «poder conversar con él, dialogar, intercambiar y poder entender, porque en esta etapa en la cual se encuentra hay muchas respuestas técnicas que obviamente tendríamos que estar informados para poder dar respuestas a toda la población, a los vecinos y a las vecinas, que es lo que más nos interesa».

«Se hizo mucho hincapié en un trabajo interdisciplinar que me parece que tiene una mirada integral y vamos a acompañar desde nuestro lugar», añadió.

Saneamiento

Álvarez se refirió al saneamiento. Recordó que cuando el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez visitó Minas, en el marco de la gira por el presupuesto, «dijo que hay una inversión para Minas de 8 millones de dólares» para el tema.

«Si bien en el gobierno anterior se había dicho con bombos y platillos que se iban a hacer, más precisamente fue en el año 2023, que se iba a hacer el saneamiento en diferentes localidades del interior, eso no se cumplió, no se movió ni siquiera un metro de tierra para hacer el saneamiento a la población. Fue solamente algo que se utilizó en la campaña política generando la expectativa a la gente que después no cumplieron», enfatizó.

«El gobierno del Frente Amplio va a cumplir porque somos responsables, nos vamos a hacer cargo de lo que había prometido en su momento Robert Bouvier y ahora el Frente Amplio lo va a cumplir, no solamente para Minas», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *