La Fiesta de los Fogones volvió a brillar en el Cerro Artigas con un fin de semana a pura emoción y tradición

Por Karina Núñez
En el marco de la 52ª Semana de Lavalleja, el Cerro Artigas se convirtió nuevamente en el corazón de la celebración con la esperada Noche de los Fogones, un evento que, bajo la gestión del intendente Daniel Ximénez, adoptó un nuevo formato que resultó ser un verdadero éxito.
El fin de semana reunió a miles de visitantes que llegaron desde distintos puntos del país —e incluso del exterior— para vivir dos jornadas de puro disfrute, música, tradición y emoción.
Desde las 16 horas del sábado, artistas locales, nacionales e internacionales pasaron por el escenario mayor, regalando un espectáculo inolvidable que culminó con el tradicional canto a Don José y un imponente show de fuegos artificiales que iluminó el cielo minuano.
El domingo continuó con una intensa programación desde temprano, donde el público volvió a estar presente para compartir una jornada colmada de alegría, folclore y espíritu popular.
El cierre estuvo a cargo del querido Chacho Ramos, quien hizo vibrar a todos con sus clásicos, el gran sorteo de la rifa, que tuvo como premios principales dos autos cero kilómetros, marcando así el broche de oro de un fin de semana inolvidable.
La Fiesta de los Fogones reafirma, una vez más, su lugar como uno de los eventos más esperados de la Semana de Lavalleja, consolidándose como un espacio de encuentro, música y orgullo minuano que trasciende fronteras.
El intendente Daniel Ximénez destacó el éxito del evento y la importancia de seguir fortaleciendo las tradiciones del departamento.
«Este nuevo formato fue pensado para que la Fiesta de los Fogones vuelva a ser un punto de encuentro para todos, donde la música, la familia y la identidad minuana se vivan con orgullo. Ver tanta gente disfrutando en el Cerro Artigas nos confirma que vamos por el camino correcto».
Con una organización impecable, una propuesta renovada y una convocatoria multitudinaria, la Fiesta de los Fogones volvió a consolidarse como uno de los eventos más emblemáticos de la Semana de Lavalleja, reflejando la identidad, la alegría y la unión de todo un departamento.
A partir de las 16.00 horas del sábado 18 de octubre, la música se centró en un repertorio folclórico y los encargados de representarla fueron diversos artistas, donde en esta oportunidad se le dio su destaque a la mujer, siendo la velada a cargo de mujeres representantes del país, departamento y de otros países.
Comenzó Evangelina Arnaldo, seguida por Noelia Martínez, Anita Valiente y Lucía Aramburú, Maia Castro, Ana Prada, Soledad quien llegó desde la República Argentina con sus tradicionales cantos y alegría, a las 00 horas el canto a Don José, a cargo de varias mujeres cantantes que estuvieron presentes en la Noche de los Fogones y Semana de Lavalleja, y el cierre con Marcela Morelo también desde el país vecino.
La fiesta del Cerro Artigas, es sin duda una de las noches más especiales que vive nuestra Semana de Lavalleja y todo el departamento, como el país.
En esta tradicional fiesta se instalan puestos de venta de objetos tradicionales tales como sombreros criollos, mates, bombillas, monturas, botas de cuero y cinturones, alrededor de la falda del Cerro Artigas.























CANTO A DON JOSÉ Y FUEGOS ARTIFICIALES
El momento cúspide de la noche es cuando se entona el canto a Don José con el público presente, donde cada año, se eriza la piel, por la multitud de personas que acompañan el cántico, donde además el espectáculo de fuegos artificiales con la iluminación del monumento a José Gervasio Artigas es una forma de brindar homenaje al prócer de Uruguay en el festival.
Las autoridades presentes, encabezadas por el Intendente Dr. Daniel Ximenez, representantes nacionales, directores de la comuna, ediles y demás, todos juntos en mancomunión cantaron juntos, A Don José.
LA JORNADA DEL DOMINGO
Como broche final también de la fiesta de los Fogones, desde las 14:30 horas del domingo 19, hubo presentaciones, espectáculos para toda la familia con la presentación del Ballet Folclórico «Tierra y Cielo», Escuela de Canto de Natalia Ortega, Los Gauchos no piden Permiso, Otra Historia, Cristian Medina, El Zucará, Catherine Vergnes, Larbanois y Carrero y el gran cierre con el Chacho Ramos.
El número 3.056 fue el ganador del auto Suzuki Celerio
Luego de que finalizara la actuación del dúo Larbanois & Carrero, se procedió a realizar el sorteo de la rifa de la 52ª Semana de Lavalleja. Jorge «Fana» De León presentó a las funcionarias municipales que hicieron rodar los bolilleros y a la escribana María Eugenia Belderrain, que explicó el procedimiento.
El primer premio se lo llevó el número 3.056, que ganó el auto cero kilómetro Suzuki Celerio. Nidia Sanguinetti fue la gran afortunada. Mientras que el segundo premio correspondió al número 6.386, que ganó el auto cero kilómetro Suzuki Alto.