Gabriel Gutiérrez: «En defensa del trabajo local»

Por Karina Núñez
El edil del Partido Nacional, Gabriel Gutiérrez, planteó en la última sesión de la Junta Departamental de Lavalleja que «en las últimas horas, la FOICA (Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines), ha hecho públicas declaraciones muy duras sobre la situación crítica que vive la industria frigorífica del país. Y no lo dice la oposición, lo dicen los propios trabajadores, los que todos los días ponen el cuerpo en la faena, los que sostienen con esfuerzo una de las actividades más importantes de la economía nacional, que además es el 20% de las exportaciones del país señor presidente. Y lo que plantean no es nuevo: hablan de pérdida de fuentes laborales, de plantas en situaciones críticas, de salarios estancados y de un gobierno que mira para otro lado mientras la competitividad del sector se derrumba. La FOICA denuncia lo que nosotros venimos advirtiendo hace tiempo: que hay un modelo de gestión que se ha vuelto insensible, burocrático y alejado de la realidad productiva. No hay diálogo y no hay rumbo. Y mientras tanto, las familias que dependen del trabajo en los frigoríficos viven en la incertidumbre del día a día de no saber qué va pasar con ellos».
Gutiérrez continuó expresando «no todo el sector está igual. En nuestra ciudad hay un frigorífico que trabaja en excelentes condiciones, que paga a la fecha una renta de 120 mil dólares anuales a la comuna, que tiene sus aportes al día, que da trabajo a más de 150 personas y que quiere invertir para crecer y generar aún más empleo. Sin embargo, lo que encuentra no es apoyo, sino trabas, obstáculos y desconfianza por parte de este gobierno que no acelera en brindar garantías a un empresario serio y que es de nuestra ciudad. Entonces me pregunto ¿A quién castigan? ¿A los que cumplen, a los que apuestan por el país y en este caso por Lavalleja, a los que dan trabajo digno? Es incomprensible».
Sus palabras se extendieron y agregó «vengo a esta sesión a defender a este empresario, porque aquí mismo se votó una mesa de trabajo. sin embargo han pasado 15 días y está en punto muerto, conmigo como coordinador no se ha comunicado nadie para preguntarme quién la va integrar, 15 días han pasado, que estamos esperando? ¿Qué está esperando esta Junta? Lo cierto es que mientras se sigue trancando la inversión y el desarrollo de nuestro departamento, hay un empresario que está esperando garantías para poder continuar trabajando. Porque detrás de cada planta frigorífica hay familias, hay productores, hay comercios, hay pueblos que dependen de su funcionamiento. Y cuando el Estado no acompaña, no solo se apaga una máquina, se apaga el trabajo y desarrollo».
Por último, dijo «lo digo con claridad, el ejecutivo y el legislativo deben reaccionar, debe actuar de inmediato. No alcanza con discursos, ni con promesas. Lo que hace falta es decisión política, visión de Lavalleja y el máximo respeto por quien día a día sostiene la producción del departamento y los ingresos de 150 familias».