Autoridades de ACAU recorrieron el nuevo edificio de UTEC
Por Karen Corbo
Autoridades de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU) estuvieron en Minas. En la mañana recorrieron el nuevo edificio del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de la Universidad Tecnológica (UTEC), donde se reunieron con el director Ezequiel Alemán. Sobre las 11 horas se desarrolló una instancia con trabajadores e involucrados en el rubro audiovisual de la zona en Casa Lorca y en la tarde hubo una reunión con el intendente Daniel Ximénez.
UTEC
Camila De los Santos, coordinadora del área Formación, manifestó el interés de que «el audiovisual sea parte y con él todas las opciones y posibilidades que hay de estudio y de trabajo en este sector, así que quedamos en contacto para apenas estén convocados los coordinadores de cada área, seguir trabajando».
El edificio «es hermoso, realmente quedamos asombrados, impactados de la calidad y de la infraestructura y de las posibilidades que tiene. Es un lugar que tiene muchas opciones para hacer muchas cosas y lo que nos estuvo contando Ezequiel Alemán es cómo se están pensando lo hace muy amplio para que todos los chiquilines, chiquilinas que salen del liceo puedan estudiar. Es algo accesible y otra forma de pensar la educación terciaria y universitaria que nos parece muy interesante y también sabiendo de que es aplicado al trabajo y que en audiovisual hay mucho trabajo en nuestro país. Cada vez vienen más producciones extranjeras a filmar y también se filma mucha obra nacional, películas, cortometrajes, series y también toda la parte de videojuegos, animación, que son focos que va a tener esta escuela», detalló la jerarca.
Desde el área Formación de ACAU se trabaja «para el año que viene pueda haber algo vinculado al audiovisual y también al audiovisual en el ecosistema más amplio. También están los videojuegos, la animación, ya tienen la carrera de Tecnologías en la Información, en la que ahí también hay algunos puntos en contacto, así que ya quedamos comprometidos a trabajar juntos y a volver».

Encuentro
En la instancia desarrollada en Casa Lorca se presentó el nuevo catálogo de ACAU. «La agencia realizó una convocatoria en setiembre hasta octubre a productores que presentaran obras. Recién tenemos esa selección de películas, son más de 70 títulos, entre largometrajes de ficción, largometrajes documentales, alguna serie de los últimos 40 años del cine nacional. Tenemos estrenos recientes hasta inicios de los 90. Muy abarcativa, muy interesante, va a ser un catálogo muy robusto que se va a poner a disposición para la ciudadanía. ACAU adquirió los derechos de esas licencias, las compró por un año y con ese catálogo se va a ir programando en lo que nosotros llamamos multiventanas, son diferentes ventanas de exhibición, de streaming», detalló el coordinador del área Filmoteca, Federico Amoroso.
En este marco, ayer se realizó el lanzamiento del ciclo de cine uruguayo en Canal 5, «o sea que vuelve el cine nacional a la televisión uruguaya, pero además en otras ventanas de exhibición, entre ellas lo que es la Red UY -que es la Red Audiovisual Uruguay-, que es en el territorio nacional, diferentes espacios desde salas de cine a centros culturales, espacios alternativos, que se adhieren a esta red y pueden acceder a todas las horas del catálogo para programar durante el año, siempre y cuando sea con acceso gratuito de la ciudadanía», mencionó.
Cine
Para el 22 de noviembre, fecha en la que se celebra el Día del Cine y del Audiovisual Uruguayo «estamos preparando una gran celebración invitando a todas las salas, espacios, centros culturales y a la ciudadanía en general a acercarse a el Día del Cine Nacional, que hoy en día está teniendo un gran momento, y también tenemos una historia del cine para contar y para poner a disposición de los uruguayos y las uruguayas».
Amoroso recordó que cuando se realizó el lanzamiento de los Espacios MEC «estuvimos reunidos aquí en cine Doré, que sabemos que también va a estar estrenando la película documental de Germán Araújo ahora en noviembre, que es el 8 y 9, pero es una sala que siempre ha apoyado el cine nacional, así que también reconociendo y generando vínculos».
