Noelia Martínez: el sueño que se vuelve canción 

0
Noelia Martinez

Por Karina Núñez

Desde que tiene memoria, la música le late fuerte en el pecho. Esa pasión que la ha acompañado en cada paso hoy la impulsa a vivir uno de los momentos más importantes de su carrera. El próximo 9 de noviembre, Noelia Martínez se subirá al escenario del Teatro Lavalleja, por primera vez en su debut para compartir una velada llena de emociones, historias y melodías que cuentan quién es.

Con invitados especiales que aportarán magia a la noche, la artista invita al público a ser parte de un sueño que por fin toma escenario.

Noelia Paola Martínez Fernández nació el 27 de noviembre de 1982, llegando a una familia que estaba conformada por su papá y mamá, tiempo después llega su hermano.

Noelia concurrió a la Escuela N° 11 de la Estación y también a la 105 del Barrio Las Pitas y recuerda haber tenido una hermosa infancia, «rodeada de canto».

«Siempre fuimos una familia súper unida, siempre íbamos todos, cada tarea que tenía cada uno, tanto el fútbol de mi hermano cuando era chiquito, papá y mamá que jugaban a las bochas, muy fans de los caballos, en cada actividad siempre anduvimos todos juntos».

SU LEGADO

Le consultamos cuándo llegan sus ganas y motivación por la música y  el canto y nos dijo, «en realidad, papá fue mi impulsor, a los siete años, más o menos, me llevaba a cumpleaños y reuniones familiares y empezó a hacerme cantar de a poquito. Recuerdo que una vez hubo un evento de Pablo de baby fútbol, Safa, que ahí fue como que debuté con una banda que tenía papá de folclore, fue mi debut, con tan solo siete años. Mi padre siempre estuvo en el tema de la música y cantábamos juntos. Durante un tiempo fui a Maldonado a estudiar y después seguí con otros estudios».

«A los 12 años empiezo el tema del canto con Mensajeros de la Cumbia, donde era todo un tema, porque teníamos que tener permiso firmado y me tenían que acompañar mis padres a cada actuación, que, por lo general, con ellos hacíamos bailes de escuela afuera. A los 18 años entro a la Banda Municipal, que se realiza un concurso que habían organizado en el Parque Rodó, y uno de los jurados era Julio Aparicio, que en ese momento era el director de la banda. Tuve la suerte de ganar ese concurso y cuando bajé, Julio me pregunta si quería empezar a ir a los ensayos de la Banda como honoraria, a lo que por supuesto acepté».

Después se fue dando también la oportunidad de estar en grandes eventos, «tuvimos el grupo Mi Tierra, que era un grupo familiar, porque cantaba papá, tocaba Pablo mi hermano, trabajamos muchísimo con Mi Tierra, estuvimos en muchos festivales, trajimos varios premios, después Mi Tierra se dejó y decidí hacer mi banda, con mi nombre, donde también, estuve en varios festivales, gané en Durazno el primer premio, entre otros».

TIEMPOS DIFICILES

Para Noelia, cuando falta su papá, fue un golpe importante, «fue superdifícil, paré por un año de cantar, no podía, era como que me faltaba algo, no podía seguir, pero debo decir, que cuando me despedí de él, se lo prometí, le prometí que yo iba a seguir con el canto y la música. Cuando subo al escenario, me imagino que siempre está conmigo, soy media jodida con las emociones, no puedo pensar mucho, porque se me hace superdifícil, pero el día del teatro, lo vamos a recordar junto con Mi Tierra, vamos a cantar con Dante, mi sobrino, una canción que hacía él».

Le hicimos referencia a Noelia, cuando llega su hija, cómo continuó el tema de la música y dijo «por suerte todo divino, cuando estuve en el transcurso de todo el embarazo con Eva, tuve el apoyo de mi familia siempre, y después que nació también, entonces, siempre tenía a mi mamá, mis amigas, a la madre del papá, siempre me dieron una mano, nunca paré. Eva parecía cuando más pequeña, que le iba a gustar la música, hubo un tiempo que Eva sí cantó con la banda y con teatros llenos, hizo un evento para las escuelas, y Eva cantó una canción de Omar Sanz, Carta al viento, se llama, y le gustaba. Pero hoy ya no, es una adolescente, y no es ni por el canto, ni los instrumentos».

POR PRIMERA VEZ

Preguntamos a la entrevistada cómo surge la idea de hacer un teatro y nos dijo, «en realidad, fue con una amiga, con Yandira (Castro). Un día me pidió que la acompañara a Montevideo, a un evento que ella tenía, y de regreso paramos a almorzar. Y le pregunté por el teatro de ella, que venía haciendo teatro desde hace varios años. Me dijo que este año no, por el tema de su papá, que no estaba preparada. Y ahí surgió la pregunta ‘¿y si hacemos el tuyo?’ Y surgió la idea, ya quedó escribiendo a Casa de la Cultura, pidiendo el lugar y nos contestaron enseguida y empezamos a trabajar. Me pone supernerviosa, pero venimos trabajando mucho con la banda, ensayando muchísimo. Solo nos resta que el público acompañe, porque estamos preparando algo lindo con muchos invitados».

LA BANDA

La banda de Noelia Martínez está integrada por «Seba Pombo, Gonzalo Pombo, Santi Pombo, Pablo Martínez, (hermano) que por suerte este año lo pudimos incorporar en la banda, Santi Gómez, Pablo Gutiérrez, Fabián Calvo y Alvarito Rodríguez».

ENTRADAS

Las entradas están a la venta en Abitab, en Minas Cable Visión, Auto Service Dante Andrés, en Avenida Artigas y Matías Lazarte, y si no al 099758442, y el costo es 300 pesos.
Martínez destacó que se contará con invitados de lujo, «estará Julio Víctor González, el Zucará, quien ha sido un referente desde chiquita, también está invitado Omar Sanz, el repertorio va a a ser variado, muchos temas inéditos, y una canción de canto rodado, que es la que voy a interpretar con Dante, mi sobrino, será una noche de muchas emociones».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *