Este mes tendrá lugar un festival de muralismo
Por Karen Corbo
Desde Espacios MEC se anunció que noviembre será un mes «muy cargado en actividades», comentó la coordinadora departamental Carla González. Este domingo «pudimos retomar lo que era el proyecto ‘Risas por las plazas’, que era la propuesta de espectáculos circenses para la familia, que debido al clima y demás se había detenido durante octubre. Lo retomamos con el show del Payaso Mañongo en la plaza de Las Delicias y la idea es que siga rotando esa propuesta por otros espacios públicos».
Muralismo
El 27, 28 y 29 de noviembre se realizará el festival de muralismo «Deja deja» en las viviendas INVE de barrio Estación. «Se van a pintar seis murales a cargo de artistas plásticos muy buenos, con la intención de generar un foco de museo al aire libre, va a tener como temática identidad, flora y fauna de Lavalleja. Es un proceso de trabajo que venimos haciendo hace varios meses, de negociación con los vecinos y demás, para que nos permitieran hacer llegar esta propuesta que busca aportar a embellecer el entorno. Tenemos ese objetivo de poder revitalizar murales y generar nuevos murales en la ciudad, porque sabemos que tiene un efecto muy positivo. Y esto va a ser a fin de mes, con la intención también de que durante los días que se pinte puedan ir grupos escolares y otros grupos estudiantiles a presenciar el trabajo», detalló González.
«También hay una pequeña intervención que va a formar parte del festival, que la vamos a hacer con Vida Plena y alguna otra institución. Así que eso puntualmente nos entusiasma mucho», agregó.
Además habrá actividades de este formato en el interior del departamento. «Vamos a tener dentro de dos semanas un ‘Pintando las veredas’ en Mariscala, se va a pintar la fachada de la Casa de la Cultura de Zapicán. Vamos a estar participando también del festival Entre Sierras y Mataojos, que va a ser en Solís. Es un mes con muchas actividades descentralizadas», indicó la coordinadora.
«Vamos a tener muchas actividades vinculadas a privación de libertad, que es una línea que a veces es un poco menos visible, pero en la que siempre apostamos a trabajar mucho, que estamos iniciando un trabajo de aporte ahora a lo que va a ser el Camping Arequita, donde hicimos un acuerdo por un lado con la cárcel de Campanero y por otro lado con INISA. Esta semana empezamos con INISA y vamos a estar pintando con los gurises de INISA lo que es la parte de la administración y la entrada al camping, con intervenciones artísticas y se van a pintar algunos juegos en mesa y la semana que viene se va a hacer un mural en una de las zonas de los baños sobre salud mental», relató.
Políticas sociales
González manifestó su beneplácito respecto al comienzo del funcionamiento de «otros espacios interinstitucionales como la MIPS (Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales), que nos están ayudando a planificar más fuerte el trabajo con otros socios territoriales».
Instituciones culturales
En cuanto al vínculo con las institucionales culturales, «hemos empezado a activar algunas cuestiones con Amigos del Arte, ya trabajando pila el año que viene en lo que va a ser el desarrollo de los festejos de los 80 años, donde ahora, por ejemplo, hace poco tuvimos la visita de la Agencia del Cine, y ahí acordamos apoyo a cosas puntuales. Con Casa Lorca, hemos tenido alguna instancia, el miércoles tenemos una actividad de mediación con la muestra que está en la plaza (Libertad), que es armada por Natalia (Montero), integrante de Casa Lorca, que va a estar a cargo de la actividad, que es para encontrar los tesoros del Prado, ahí estamos invitando a la gente a ir a la plaza Libertad 15:30, donde se van a dar consignas muy divertidas para trabajar con las pinturas. Y con la Casa Encantada hemos logrado ya realizar algunos talleres», indicó.
«No podemos avanzar todavía mucho con otros centros del interior, donde se han generado como algunas líneas de propuestas, pero lo que hemos diagnosticado es que en el interior están más debilitados en lo que tiene que ver con equipos gestores de los espacios. Entonces estamos viendo de poder generar algunas propuestas de formación para ayudar a lo que es la gestión de espacios culturales en el interior del interior para poder fortalecer más al año que viene la posibilidad de trabajo conjunto», precisó.
