Comenzó la campaña de acoso escolar «Hablemos sobre Bullying»

0
Comenzó la campaña de acoso escolar Hablemos sobre Bullying - 1

Por Karina Núñez

En conferencia de prensa en el salón de actos de la intendencia, se realizó la presentación de una campaña que llevarán adelante las direcciones de Higiene, Familia y Género, y Servicios Sociales.

La directora de Higiene Viviana Frachi, destacó que la campaña surge debido a «una de las cosas que nos preocupa y nos ocupa, es la salud mental, por supuesto en el país y en el departamento. Decidimos prepararnos en una campaña de acoso escolar, que hemos decidido llamar «Hablemos sobre Bullying».

Frachi indicó que a la campaña «la queremos llevar a todo el territorio y nuestra idea es comenzar por los colegios y las escuelas privadas, porque sabemos que lo público ya está cubierto con una campaña que hace la policía comunitaria en donde está el problema. Además, también trabajaremos con la Liga de Fútbol, que sabemos que hay grandes grupos entre pares y queremos hacer una campaña desde el lugar positivo, desde dar herramientas a los educadores, a los referentes y a los niños, para que sepan manejar las situaciones y saber qué es una situación de acoso, qué no es y cómo manejarla».

«Esta campaña se hizo en conjunto con un consultor de UNICEF, que fue quien hizo el protocolo de acoso escolar a nivel nacional y nos preparó para trabajar esta campaña y llevarla a todo el departamento», afirmó Frachi.

SALUD MENTAL

Por su parte Fernanda Correa, asistente social, destacó que «el acoso escolar en realidad es una forma de violencia que afecta directamente la salud mental, tanto de quienes lo sufren como también de quienes lo observan y también de quienes lo ejercen. Por eso se enmarca en una campaña de acciones de prevención hacia las patologías de salud mental, considerando que es un fenómeno complejo que afecta de forma significativa la salud mental y además comunitaria. Sobre todo en estos espacios como es la educación, el fútbol, infantil y adolescente sobre todo, que son lugares que se ven afectados por estas dinámicas. Lo que se busca justamente es un abordaje integral, con una mirada que trabaje sobre lo preventivo y eduque lo que tiene que ver con valores y con violencia».

La primera instancia se realizó este miércoles 5 de noviembre y la idea, contaron es desarrollarla por separado, para diferentes edades, como también otra etapa solo para los educadores y los padres o referentes, donde se estuvo desarrollando en el Colegio Nuestra Señora del Verdún, donde se contó con una apertura muy rápida para comenzar a trabajar.

El objetivo es en el mes, llegar, además de La Liga de Fútbol, a más colegios para poder abarcar Minas y el año que viene llevarla al resto del departamento.

DE PUERTAS ABIERTAS

La directora del colegio del Verdún, Leticia Riva, indicó que «cuando la directora de Higiene nos contactó con todo el equipo, dijimos que sí, considerando que es un tema tan importante, tan en boga, y que ninguna de las instituciones que atienden desde la primera instancia hasta los adolescentes está excluida de este problema».
Por eso, dijo Riva «abrimos las puertas del colegio para recibir a todo el equipo, a los padres, a niños y familias de educación inicial, primer y segundo grado. Una instancia posterior será de tercero a sexto. Y la próxima semana están convocados todos los alumnos y familias de secundaria de nuestra institución».

CONVERSAR Y REFLEXIONAR

Carina Soria, directora de Sociales, dijo que «esta es una de las campañas que vamos a ir trabajando durante este tiempo. La importancia es comenzar a poner determinados temas sobre la mesa, de empezar a conversar y reflexionar sobre esto. Siempre mirando todo lo complejo de las situaciones, porque muchas veces quien también efectiviza el acoso o el maltrato o el bullying, también ha tenido su historia y también está atravesado por otras. Entonces, cuando uno piensa en este tema, es un tema bien complejo, es un tema que sí afecta también a las familias, que no queda lo que sucede depositado en la persona que la ejerce ni quien la recibe, sino que la sociedad en su conjunto también participa en esta situación».
«Es un gran paso poder empezar a conversar, poder empezar a pensar juntos y también la importancia de lo privado con lo público. Nos parece sumamente importante que desde esta administración estamos tratando de llevar a cabo estos temas para la sociedad toda», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *