Fiestón organizó la Agrupación Criolla Santiago Chalar en sus instalaciones
Por Carlos Sabatini
Los días sábado 1 y domingo 2 de noviembre en dos intensas jornadas de trabajo y disfrute la Agrupación Criolla Santiago Chalar llevó adelante en su propio predio una fiesta que va a quedar en el mejor de los recuerdos, donde los presididos por Juan Pablo Carrosio recibieron a socios, aparcerías amigas y público en general que gustan de estos eventos que mantienen viva la llama de la tradición y de las costumbres de nuestros antepasados, colmándose las instalaciones de la institución tanto sábado como domingo.
El día sábado con el concurso donde varias aparcerías debían demostrar sus destrezas en distintas actividades, las que se cerraban con jineteadas como última prueba.
Seguidamente se llevó a cabo la primera parte del concurso de tropillas con 33 montas en pelo y basto oriental, para rematar la noche con un gran baile que duró hasta la salida del sol.
El domingo un multitudinario desfile de caballería recorrió las calles de Minas, desembocando nuevamente en el predio para iniciar sobre el mediodía con una misa por el Día de los Difuntos, actuación de grupos de danza folclórica y artistas y sobre las 14.00 horas la parte medular de las actividades con 77 montas en pelo y basto y 10 montas más en bastos con encimeras, para terminar la jornada ya a altas horas con espectáculos musicales de gran nivel.
La organización funcionó a la perfección ya que si bien las instalaciones estaban colmadas, no hubo ningún tipo de inconvenientes para atender a tan importante marco de público que se acercó para disfrutar de una jornada donde el clima fue el otro gran aliado, permitiendo llevar adelante todo lo programado.
Había plaza de comidas, feria artesanal y comercial, la parte de asistencia médica también estaba contemplada por lo que nada quedó librado al azar.
En la parte estrictamente del ruedo que es lo que llama y convoca se vieron faenas muy destacadas, con tropillas renombradas y jinetes de los mejores que andan subiendo fin de semana a fin de semana en los distintos ruedos del país, por lo que el éxito estaba asegurado.





En el mangrullo -con sus estilos propios- la reconocida capacidad de los relatores Carlos Lavega, Javier Ware y José María Caraballo, con la campana de Oscar García y los Floreos de Franco Berrutti y Emanuel Calero, más la locución comercial de Petrona Layes fueron pintando lo que en el ruedo ocurría, en lo que fue un malón de jineteadas tanto en pelo como en basto oriental, algunas de altísimo nivel que fueron premiadas con las tradicionales vueltas de honor, premio mayor que cualquier jinete anhela, cerrándose las actividades del ruedo con 10 montas en los bastos con encimera, más conocidos como los bastos argentinos, modalidad esta muy vistosa y que nuestros montadores conocen a la perfección.
Los ganadores en las jineteadas fueron en la categoría Pelo primer puesto para Luis Cartagena, segundo puesto para Sebastián Basedas y el tercer lugar fue para Joaquín Díaz.
En Basto Oriental el primer puesto para Sebastián Basedas, segundo puesto para Enzo Tomassini y el tercer lugar fue para Félix Señorina.
En los Bastos con Encimera el primer puesto fue para Lucas Brión y en segundo lugar quedó Fabián Sanner.
En las tropillas el primer premio lo consiguió La Sureña de Maximiliano López, segundo puesto para La Etiqueta de Ruben Martínez y en tercer lugar quedó La Mala Suerte de Paulino Melo.
Culminado el ruedo ya sobre las 20 horas se pasó a las actuaciones en el escenario mayor, terminando la jornada a todo ritmo, con un mundo de gente acompañando la fiesta, y donde seguramente la directiva de la Agrupación Criolla Santiago Chalar habrá quedado más que satisfecha porque más allá del trabajo de organización y esfuerzo de horas dedicadas a que todo estuviera perfecto para armar estos eventos la respuesta de la gente fue imponente y ese debe ser el espaldarazo mayor que pudieran haber recogido.
