Un fin de semana exitoso para el festival de la Agrupación «Santiago Chalar»
Por Karina Núñez
Este fin de semana del sábado 1 y domingo 2 de noviembre se desarrolló el festival criollo de la Agrupación «Santiago Chalar». En ediciones anteriores compartimos una crónica sobre lo acontecido y en esta oportunidad repasamos algunas de las actividades desarrolladas a lo largo del fin de semana, como criollas, concursos, canto, música, baile, desfile de caballos, entre otras actividades que hacen que el evento sea de un gran disfrute para toda la familia.
Leticia Pérez, quien desde hace muchos años ha sido parte de este gran festival y todas las actividades desarrolladas dentro de la agrupación, remarcó que «se realizó el festival número 23 de la Santiago Chalar. Comenzamos el sábado a las 14 horas con el concurso de aparcerías. La verdad que estuvo espectacular. Hubo diez aparcerías compitiendo por sus premios con diferentes pruebas, entre ellas, la carrera de la novia, la carrera del maneado, hubo concurso de baile y también las tradicionales montas, cada aparcería tenía que presentar sus potros y su personal de campo, así que eso estuvo estuvo muy bueno».
«Después seguimos con la presencia de Ulises Peña, que se presentó en el escenario con sus alumnos y comenzó lo que fue la rueda en basto, seguido de la actuación de Noelia Martínez, rueda en pelo, otra vez el escenario musical con Rocío Fagundez y culminamos la noche con la misma cuadra».

DESFILE Y OTRAS ACTIVIDADES
El domingo se comenzó con el desfile de Caballería Gaucha saliendo a las 9 de la agrupación. Con más de 200 caballos, diferentes agrupaciones de diferentes departamentos y por supuesto las de Lavalleja.
Pérez agradece «especialmente a todos los inspectores de tránsito que nos estuvieron escoltando y acompañando en todo el recorrido. En el busto de Santiago Chalar en diagonal Oribe casi Luis Alberto de Herrera, como siempre, se hizo la entrega de la ofrenda floral, un pequeño homenaje y volvimos al ruedo. También se llevó adelante la entrega de banderas, con el recibimiento de las diferentes aparcerías y se entregaron reconocimientos. En pleno ruedo se realizó la misa criolla a cargo del padre Giacomo de la parroquia Santa Teresita. Y después el almuerzo criolla junto al grupo de danza Legado criollo. Después comenzaron las domas en el ruedo, también estuvo el grupo de danza de la Santiago Chalar, que nos hace sentir muy orgullosos después de haber estado en Paraguay y haber sido un éxito».
PREMIOS Y GANADORES
Continuaron las criollas, cerró la fiesta Lucía Aramburu y la tradicional entrega de premios.
En cuanto a los premios de aparcerías el primero fue para «El rejunte», el segundo «La Rumbiadora» y el tercer premio fue para «Mataojo».
Basto:
3 Puesto Feix señorina
2 Puesto Enzo Tomacini
1 Puesto Sebastián Maseda
Pelo:
Joaquin Díaz
Sebastian Maseda
Luis Cartagena
Basto Abierto
Lucas Brion
Fabian Sanner
Tropilla
La Mala Suerte
La Etiqueta
La Sureña
