1.438 profesionales y estudiantes universitarios están habilitados para votar en Lavalleja
Daniel Santos, jefe de la Oficina Electoral Departamental
Por Karen Corbo
De 8 a 19 horas se desarrollarán hoy las elecciones universitarias en todo el país. Estudiantes, docentes y egresados de la Universidad de la República elegirán la Asamblea General del Claustro, la Asamblea del Claustro de cada facultad y el Consejo de Facultad. Estas elecciones son controladas por la Corte Electoral. Diario La Unión conversó con Daniel Santos, jefe de la Oficina Electoral de Lavalleja.
Habilitados
En el departamento hay «menos de 1.500» habilitados. «Tenemos en todo el departamento 1.438. Tenemos habilitados en todas las facultades y en todo el departamento de Lavalleja». Hay siete circuitos en Minas y uno en José Batlle y Ordóñez, «con muy poquitos habilitados».
En la jornada pasada votaron por correspondencia en locales de El Correo, durante el horario de atención al público, quienes se encontraban en localidades donde no funcionan mesas receptoras de votos.
En Batlle y Ordóñez no hay local de El Correo, por lo que se debió instalar una mesa receptora. En Minas todos los circuitos se encuentran en la sede de UTEC, entre Williman y Sarandí, «y el ingreso es por ambas calles de Sarandí o Williman, no por la calle Treinta y Tres», aclaró Santos.
¿Qué se vota?
«Se vota Asamblea General de Claustro, Asamblea de Claustro de la Facultad y Consejo de Facultad, en los tres órdenes: estudiantes, docentes y egresados. Por supuesto, en el orden estudiantil, para todas las facultades, excepto la Facultad de Derecho, se está votando el Consejo de Facultad, y otras facultades, como la Facultad de Artes y Facultad de Información y Comunicación, en el orden de egresados, y Ciencias Sociales, también no van a votar Consejo de Facultad. Pero en los otros órdenes y en las otras facultades sí tienen los tres órganos, Asamblea General de Claustro, Consejo de Facultad y Asamblea del Claustro de la Facultad», explicó.
En la jornada pasada la Oficina Electoral se encontraba «acondicionando en Minas el local de la UTEC, con dos funcionarios que están allí, acondicionando, armando las mamparas y los circuitos, y trasladando las maletas electorales. Vamos a tener más de 35 funcionarios públicos afectados a la tarea de la Comisión Receptora de Votos, entre presidente, secretario, vocal, facilitador y algún retén que tenemos designados, y otra funcionaria que está en la localidad de Batlle y Ordóñez, trasladando las maletas electorales y acondicionando loca de la Casa de la Cultura».
El lunes «se terminó de llenar las ocho urnas. Todo el material, por supuesto, viene de Montevideo. La Comisión Organizadora envía el padrón, las cuadernetas, todo el material que utilizan los miembros de la Comisión Receptora de Votos para el día de la elección. Es una elección que se trabaja con la tablet, como hemos hecho en la elección interna, nacional, balotaje y elecciones departamentales y municipales. También se trabaja con el sistema de tablets y el tradicional papel que utilizamos, lógicamente», comentó.
Circuitos
Las carreras de Derecho y Medicina tienen un circuito de egresados. «Los demás circuitos comprenden otras facultades. Tenemos una sola Mesa Receptora de Votos de estudiantes en Minas».
«Agronomía, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias y Ciencias Sociales, están en un solo circuito. Son pocos habilitados, 190 en total. Después tenemos un solo circuito de estudiantes que comprende todas las facultades, que tiene 162 habilitados. Y después tenemos otros circuitos con Humanidades, Odontología, Veterinaria y Arte, que tiene 184 habilitados, y Psicología, Química, Información y Comunicación, con 114. En la localidad de Batlle y Ordóñez tenemos un circuito que contempla egresados y estudiantes. Es un circuito mixto que contempla ambas y tiene habilitados muy poquititos, 30 nada más», reseñó Santos.
«En el caso de Lavalleja, una particularidad es que no tenemos en el padrón ningún docente habilitado para votar. Es la primera vez que sucede esto. Recuerdo que en otras instancias teníamos pocos, pero teníamos docentes que emitían el sufragio acá», mencionó.
«No se admite el voto observado interdepartamental, es decir que cada estudiante, egresado o docente debe votar en el circuito que le corresponde y en el departamento que le corresponde votar», precisó.
Obligatorias
El sufragio es obligatorio, pero los ciudadanos de 75 años o más están eximidos de realizarlo. «Las sanciones son para los órdenes docente y egresado 9.000 pesos, la multa la pagan a través de la página web de la Corte Electoral, y en el orden estudiantil las sanciones implican que no podrán rendir exámenes durante dos periodos consecutivos».
Se aplican a «quienes no justifiquen por no haber votado, salvo que estuviera fuera del país, por haber sido de estado imposibilitado el día de la elección universitaria, o por encontrarse enfermo ese día, presentan un certificado médico, o quizás está en un departamento distinto al que en el padrón figura y se tiene que trasladar muchos kilómetros y no va a poder votar. Lo va a realizar a partir del día 13 de noviembre hasta el 12 de enero, son sesenta días para justificar el voto. Si no justifica, por supuesto, están las sanciones antes que mencioné», añadió.
«El horario de votación es de 8 a 19 horas. Puede extenderse hasta una hora si hay electores dentro del local de votación», indicó Santos. El único documento válido para sufragar es la cédula de identidad.
