Dir. de UTEC Minas Ezequiel Alemán: al nuevo edificio de UTEC «lo que hay que hacer ahora es llenarlo de vida, de estudiantes, de personas que quieran proponer proyectos, ideas»

0
Ezequiel Alemán

Ezequiel Alemán

Por Karen Corbo

En la sesión del 18 de diciembre de 2012 de la Cámara de Representantes, los 61 diputados presentes en sala aprobaron la creación de la Universidad Tecnológica (UTEC), dando sanción al proyecto de ley que ya contaba con el visto bueno de la Cámara de Senadores. El hecho se cristalizó en la Ley Nº 19.043.

El 14 de marzo de 2022 se inauguró la sede que funcionó frente a la plaza Libertad, sobre la calle Domingo Pérez, esquina callejón Vidal y Fuentes. El 6 de setiembre la Junta Departamental de Lavalleja recibió al intendente Mario García y al Consejo de UTEC. Días después, el 11 de setiembre de 2022, el Deliberativo Departamental aprobó la cesión en comodato por 30 años del edificio donde se encontraba la vieja terminal de ómnibus. Este lunes, la ciudad se engalana para la inauguración formal de la nueva sede del Instituto Tecnológico Regional (ITR) Este de UTEC. Diario La Unión conversó con el director Ezequiel Alemán.

Hay muchas expectativas por la inauguración, «especialmente porque vemos lo que genera el edificio para muchas de las personas que viven aquí la comunidad. Es, de alguna manera, un hito para nosotros porque es la oportunidad de cerrar este ciclo inicial de UTEC que empezó en 2022-2023. Con la primera sede que tuvimos, pequeña, ahora ya instalados plenamente con un campus directamente», reseñó el director.

«Con respecto al evento, la expectativa también de poder invitar a la comunidad de Lavalleja a que se pueda acercar a la universidad. No solamente a estudiar, sino también a proponer ideas, soluciones que podamos hacer conjuntamente. Este proceso de instalación de un edificio no significa que haya una UTEC o una universidad en Lavalleja, lo único que significa es que tenemos ahora todo el potencial para desarrollar una. Porque en realidad el edificio es un edificio, lo que hay que hacer ahora es llenarlo de vida, llenarlo de estudiantes, llenarlo de personas que quieran proponer proyectos, ideas», expresó.

Cuando se dice que «Lavalleja necesita una carrera en tal área, o necesitamos investigar en esta otra área, o necesitamos empresas de este tipo, eso se logra solamente si trabajamos de forma conjunta con la sociedad civil y con las gobernanzas locales», añadió.

Carreras

Con respecto a las carreras «estamos muy contentos porque a pesar de todo el escenario de un poco de incertidumbre a nivel presupuestal, se logró, además de triplicar los cupos para la Licenciatura en Tecnología de la Información, que es muy exitosa, pero que dejó a mucha gente afuera el año pasado. Pasamos ahora de 50 a 150 cupos y se garantizan 50 cupos para el departamento de Lavalleja. Sumado a eso, se abre la Tecnicatura en Comunicación Creativa y Entretenimiento Digital, que es una nueva carrera de dos años que forma en cuatro áreas diferentes. El estudiante puede elegir hasta dos áreas para formarse, que son videojuegos, audiovisual, ilustración y animación, y además comunicación digital. Esta carrera no tiene límite de cupos, por lo cual cualquier persona que se inscriba pueda hacerlo. Es presencial, o sea, tiene tres veces por semana clases en la sede, en los laboratorios que tenemos, van a estar preciosos», anunció el director.

«Nos alegra mucho poder empezar a ver oferta educativa, empezar a poder ver oferta educativa presencial, que es algo importante para nosotros, de poder empezar a ver estudiantes dando vueltas por la ciudad, trabajando dentro del edificio y también estudiantes que puedan después empezar a generar proyectos o actividades que beneficien a toda la comunidad y no solamente a los que estamos adentro de UTEC», mencionó.

Laboratorio Fábrica de Juegos

El edificio cuenta con un laboratorio Fábrica de Juegos, que «fue otra iniciativa de la dirección, porque no teníamos carrera todavía diseñada en ese momento. Dijimos ‘hagamos un laboratorio para empezar a gestar un poco el proyecto’. Es un laboratorio que cuenta con consolas de videojuego, lentes de realidad virtual, equipos para procesamiento de gráficos, tablets para ilustración, tablets digitales, juegos de mesa, libros, todo lo que pueda necesitar una persona para poder crear una experiencia interactiva. Es un laboratorio precioso y lo están usando muy bien los estudiantes del programa preuniversitario por ahora, que son los que más lo están aprovechando. Todas las tardes nos juntamos, entre las 5 de la tarde y las 10 de la noche con estudiantes trabajando en el laboratorio», señaló.

Trama

Este año se viene desarrollando el programa preuniversitario Trama, que «comenzó con 163 estudiantes, más de la mitad son estudiantes de Lavalleja, después tenemos jóvenes de otras partes del país que vienen. Es un programa que forma en diferentes áreas de industrias creativas, como videojuegos, pero lo más importante es que prepara a los estudiantes para el futuro. No para decirles qué tienen que hacer en el futuro, sino para que construyan lo que es un proyecto de vida. Es decir, que puedan pensar junto con los docentes, junto con sus amigos, sus compañeros, hacia dónde quieren ir, qué decisiones van a tener que tomar en los próximos años. No es una orientación vocacional, no te vamos a decir qué carrera tenés que hacer, pero sí queremos que conozcas todas las opciones que tenés disponibles y que no elijas una carrera o tomes una decisión sobre si seguir o no en el liceo, en base a lo que te cuenta alguien o sin tener la información necesaria para hacerlo», consignó Alemán.

«Es un espacio lindo porque tiene el acompañamiento socioeducativo, más socioemocional, y también este trabajo de proyecto de vida que para nosotros es muy importante. De lo contrario, estamos armando una universidad para las personas que no viven en el interior. Estamos armando una universidad a la que le cambiamos el código postal nada más. Tenés que empezar a trabajar en sembrar las generaciones de estudiantes que van a ingresar a la universidad, no ahora, sino dentro de 10 años. Y eso requiere un trabajo fino, difícil de hacer, pero que la universidad lo tiene que liderar. No puede esperar solamente que el estudiante llegue y decir ‘mirá, no está preparado para hacer esta carrera’. Creo que ese es el sentido de Trama y por eso estamos tan contentos de que haya tantos chicos que nos sigan acompañando», expresó.

Gobierno departamental

En lo que refiere al vínculo con el gobierno departamental, Alemán relató que «el intendente Daniel Ximénez, creo que a las dos semanas que asumió, llamó a todo su directorio y los mandó a todos para la sede a ver en qué podían ayudarnos. Eso me pareció muy valioso porque a veces está esa idea de ¿qué va a hacer UTEC por nosotros? ¿Cómo va a venir UTEC a ayudar? A veces les digo, yo no tengo cómo ayudar porque no entiendo el problema para empezar. Entonces, que vengan a ofrecerse y a decirnos qué necesita UTEC para poder crecer y ser la universidad que nos imaginamos que puede ser, es muy valioso para nosotros. Y en ese sentido nos han apoyado tanto las iniciativas de Trama como en acercarnos a diferentes miembros de la sociedad civil que pueden ayudar a UTEC para que conozcan el proyecto y para que puedan sumarse».

«Las universidades no funcionan solas. Necesitan apoyo de las gobernanzas y la sociedad civil. Empresarios que puedan apoyar económicamente, miembros de la sociedad que puedan aportar a través de actividades y proyectos, ideas. Las gobernanzas en eso son muy buenas articulando lo que piensa y dice la sociedad con lo que pueda pasar dentro de una universidad. Si no, nos convertimos, nos metemos en el cascarón de la universidad y ni nos enteramos lo que pasa afuera. Y en eso creo que la Intendencia ha sido muy abierta en colaborar y en contribuir con nosotros, organizando eventos, actividades. Nos han brindado alojamientos para actividades con estudiantes de Trama, brindados alimentación para los chiquilines. O sea, han estado muy cercanos a nosotros en todo lo que ha sido este proceso de instalación de una nueva universidad», reseñó.

Inauguración

El lunes, además del corte de cinta y los discursos de las autoridades, «lo más lindo es que van a estar los estudiantes de las carreras de UTEC en Lavalleja, dialogando con las autoridades, con la sociedad, contando lo que están haciendo, sus proyectos. Eso nos parecía muy valioso porque es una forma de mostrar, capaz que no tenemos todavía los laboratorios terminados, pero sí tenemos a las personas que van a construir la universidad en los próximos años. Así que tenemos jóvenes que han participado de Trama, tanto desde CECAP hasta otro tipo de centros como jóvenes de INISA, diferentes proyectos que se van a estar exponiendo. Y después tenemos jóvenes que desde la carrera de la Licenciatura de Tecnologías de la Información han desarrollado proyectos para trabajar temas vinculados a discapacidad, a movilidad y van a estar todos presentando sus dinámicas. Creo que es una linda oportunidad para conocer el edificio, pero también para conocer las historias que se van formando cuando vos estás adentro de la universidad», apreció el director.

«La apertura musical la va a hacer el equipo de la Licenciatura en Jazz y Música Creativa, Vienen docentes y estudiantes. Es una apertura musical de improvisación, que siempre es muy linda, siempre activa mucho al público. Y es una linda forma de ver también cómo UTEC colabora un área con otra. Tenemos el jazz en Mercedes. Acá vamos a tener la parte de comunicación creativa, videojuegos. Quien dice que mañana la gente de la música se quiera venir también para acá. Es un lindo ecosistema que tiene UTEC para ayudarnos. Y es lindo porque además viene toda la UTEC a ayudar con la inauguración. Equipos de todo el país que están colaborando para que el evento salga lo más lindo posible», afirmó.

En la inauguración «estaría confirmada por ahora la presencia del presidente (Yamandú Orsi) y diferentes miembros tanto del gabinete como representantes parlamentarios», concluyó Alemán. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *