Se comienza a trabajar por el Carnaval 2026
Por Karina Núñez
En conferencia de prensa en Casa de la cultura, la directora de Cultura de la Intendencia de Lavalleja Mariela Leis y la Comisión de Cultura de la Junta Departamental de Lavalleja, integrada por Joaquín López, Verónica Machado, Bettina Casas y Rodolfo Gorgoroso expresaron la convocatoria a todos los sectores de la sociedad vinculados al carnaval para organizar el Carnaval 2026, a una reunión el miércoles 19 de noviembre a las 18:30 horas en Casa de la Cultura.
CONVOCATORIA
Mariela Leis informó que «estamos tratando de hacer una gran convocatoria a toda la gente vinculada al carnaval de Lavalleja. La idea es tener un buen Carnaval 2026 y para eso se necesita empezar temprano a planificar. Queremos cambiar el carnaval, queremos un carnaval que sea mucho más lindo, mucho más inclusivo, que sea un carnaval en todo el departamento y en todos los barrios. Es bastante ambicioso».
Aseguró Leis que «acá estamos con los integrantes de la comisión de Educación y Cultura de la JDL, en la Casa de la Cultura, para unirnos y hacer un trabajo bueno. Lo que queremos es convocar a la gente que ha hecho el carnaval, a referente de comparsas, de murgas, de escola do samba y a su vez a la gente que es referente de barrio y que les interesa que llegue a su barrio un buen carnaval».
La directora de Cultura puntualizó que «la idea es empezarnos a reunirnos con todos ellos, ver qué es lo que no nos gusta de lo que está pasando con el carnaval, qué cosas tenemos que corregir, qué elegir, qué hacer y de qué manera, le podemos dar una vuelta a la organización, y que llegue a todas las ciudades y localidades de Lavalleja. Eso es lo que hemos conversado con los compañeros».
LA JUNTA DEPARTAMENTAL POR PRIMERA VEZ PARTICIPANDO
López señaló que «es un placer poder realizar esta conferencia, es una buena manera de comunicarnos a través de la prensa con la ciudadanía de Lavalleja. De parte de la comisión de Educación y Cultura, queremos darle las gracias públicamente a Mariela Leis, por darnos la oportunidad de que desde la JDL podamos aportar nuestra comisión, nuestro granito de arena, poder traer ideas y que la JDL también participe».
Respecto a la comisión de Educación y Cultura, manifestó López que «viene trabajando muy bien desde que inició el actual período de gobierno, con ediles y edilas muy comprometidos con la educación y la cultura. Para nosotros es un placer que en nuestro rol de ediles podamos -repito- gracias a la generosidad de la directora de Cultura podamos estar, que sea un espacio abierto y que podamos participar y acompañar en la organización del próximo carnaval con propuestas, ideas y hacer un carnaval muy lindo para para todo el departamento».
Al consultarles si es la primera vez que este participa la JDL en la organización del carnaval, López indicó «desde que estoy yo, desde el periodo anterior, esta es la primera vez que participa la JDL. Esta fue una propuesta que surgió porque la comisión de Cultura solicitó una reunión con Mariela donde le planteamos las inquietudes para tener un carnaval de más llegada y fuerza, de poder participar del carnaval y traer aportes».
Al consultarlos si van a tener una comisión específica del carnaval, con sus ejes de trabajo, Leis dijo que «primero vamos a reunirnos, por lo que convocamos a todos los referentes y hacedores de carnaval para una reunión el próximo miércoles 19 a las 18:30 horas, sabemos que hay gente que trabaja, tal vez a las 19 horas, eso lo tenemos que ajustar».
Gorgoroso señaló que «como bien dijo la directora, la idea es una reunión para escuchar a todos. Es una satisfacción que agradecemos, creo que es la primera vez que la comisión trabaja en conjunto con la dirección de Cultura, antes el carnaval era organizado por la dirección de Turismo, ahora lo va a hacer la dirección de Cultura, porque el carnaval es arte y es parte de la cultura. Por lo tanto tiene que estar donde corresponde que es en Cultura».
Leis dijo igualmente que «la dirección de Turismo va a participar. De acá sale la iniciativa de juntarnos todos para pensar en un carnaval mejor. Por eso además de la gente que hace carnaval, los referentes barriales son muy importante, porque la idea de llevar el carnaval a cada barrio, y esos referentes saben cuál es el interés y las preocupaciones que cada barrio tiene».
INTERCAMBIO
Gorgoroso manifestó que «esa reunión del miércoles es fundamental, porque queremos saber qué estaría bueno hacer, qué no hacer, consensuado, con referentes de toda Lavalleja. Ya fijar fechas, poner la fecha del desfile de carnaval, lo que sería inédito para Minas, porque siempre somos los últimos en desfilar, más allá de que obviamente que todos los departamentos, Maldonado, Durazno, Montevideo, Artigas, ya tienen fecha. Nosotros deberíamos buscar y entrar a hacer otro tipo de carnaval, donde como sucede con Minas y Abril o la Semana de Lavalleja sabemos cuándo se hacen ya el siguiente año, tenemos que trabajar a largo plazo, para lograr los objetivos».
Al consultar si ya lo hablaron con los alcaldes de los municipios, las localidades para plantear esta idea, Leis respondió que «todavía con los alcaldes no, recién ahora vamos a empezar a hablar. Lo primero que queremos hacer es hablar con los referentes barriales y la gente de carnaval, porque la idea es que quede una comisión constituida de la gente que hace carnaval, y de ahí apoyarnos y trabajar. Cada referente barrial va a trabajar por su barrio y cada alcalde por su localidad, y a su vez cada referente va a trabajar en conjunto».
Verónica Machado, dijo que desde su lugar «cuando era alcaldesa en Solís de Mataojo, anteriormente se organizaban carnavales muy buenos».
«Empieza una etapa diferente en Solís, hay un cambio de autoridades y no sé cómo lo van a encarar las autoridades actuales, cómo piensan gestionarlo el carnaval. Nosotros convocamos desde el municipio a la formación de una comisión, teniendo claro que en el feriado de carnaval: sábado, domingo y lunes era día de tablado y martes el último día de carnaval, era el día del desfile. No sé si se va a seguir haciendo así, los municipios tienen esa independencia de organizar. En mi gestión siempre contamos con el apoyo de la intendencia, porque es mucho el dinero que se necesita para organizar el carnaval y de las contribuciones de los comercios y empresas, de esa manera se va pudiendo hacer esta gran festividad. Estamos en una etapa de escucha y de intercambio muy valiosa», aseguró.
