Se desarrolló la novena edición de «La Noche de las Librerías»
Por Karen Corbo
El proyecto que surgió a partir de la iniciativa del Centro Cultural de España en 2017, realizó su novena edición el viernes pasado, en una jornada cálida que acompañó perfectamente la realización de «La Noche de las Librerías». En Minas las propuestas fueron variadas y el público acompañó de forma gustosa. A nivel nacional 40 librerías y espacios culturales ofrecieron diversos espacios artísticos.
Carla González, coordinadora departamental de Espacios MEC, valoró la instancia en la que «tratamos de incentivar que la convocatoria llegara. Nos deja muy contentas saber que en Batlle y Ordóñez se está realizando también una actividad que cuesta un montón motivar más al interior y es un proceso que se está fortaleciendo. Contenta también de que el Instituto Nacional de Letras esté buscando la territorialidad» porque «entendió también que era necesaria la presencia y darle visibilidad a gestores locales, que en realidad ya vienen sosteniendo un montón de actividades».
«Creo que es una forma de reconocimiento también a la labor, en el caso de Minas, de gestores como Roberto (Bonilla) y Charo (Rodríguez) que nadie tiene ninguna duda del enorme trabajo que hacen en promoción de lectura y promoción cultural en general. Así que toca acompañar con mucha alegría y apostar a que el año que viene tengamos más espacios de Lavalleja, pero creo que es muy significativo que 40 propuestas a nivel país, 3 estén en la Lavalleja desarrollándose y una en Batlle», añadió.
Evolución
«La evolución tuvo que ver con un tema de resistencia de los gestores, de librerías que buscaron la forma de seguir haciendo la edición sin apoyo, que es la verdad. También en los años de pandemia sabemos que los espacios de librerías en Uruguay sufrieron una crisis tremenda. Tuvimos la experiencia hace años, por ejemplo, de las ferias del libro con Libros del Parque y demás, y la librería cerró cuando en su momento fue quien organizaba. Entonces es un momento de reinventarse, pero también frente a un mito muy instalado de que el libro ya está en desuso y de que no se valora, actividades como esta nos muestran que hay público deseoso. Creo que también se está entrando como en una crisis de relacionamiento con los dispositivos también tecnológicos, donde la gente está buscando descansar un poco y volver a otros hábitos más amigables, y el libro es un lugar muy amigable», reflexionó González.
Entusiasmo
Nyzel García, administrativa del Instituto Nacional de Letras destacó las propuestas «han sido muy convocadas. Están todas muy bien organizadas, con mucho entusiasmo por parte de las mismas librerías que se postularon y que ganaron. La verdad que estoy muy contenta de acompañarlos, de seguir este proceso con ellos».
«Para nosotros como institución es la primera vez que llevamos a cargo y que damos un aporte económico de lo que es el Instituto Nacional de Letras. Claramente con lo que es el de atrás de la Dirección Nacional de Cultura», comentó.
«Es la novena edición, es la primera para nosotros donde hacemos un acompañamiento desde que se inicia la convocatoria hasta que finaliza. En todo el territorio nacional fueron 40 las propuestas que recibimos y unas veintiséis apoyadas, tres en Lavalleja y estamos felices de poder acompañarlos y de poder estar acá presentes, de ver a la gente cómo se vincula con este mundo de los libros que es maravilloso claramente», expresó.




Acuarela
Por séptima vez Librería Acuarela participó de La Noche de las Librerías, con una propuesta integral. «La evaluación es muy positiva, es muy gratificante, muy interesante ver el público, los vecinos de Minas, cómo responden a lo que es esta convocatoria en torno al libro, que es el motivo central de lo que es la Noche de las Librerías. La presencia del libro, del librero, de la librería dentro de lo que es la ciudad y gente relacionada con los libros que está participando», detalló.
En Acuarela participaron el escritor Leonardo De León, acompañado de Diana Cedrés como moderadora, el grupo Ratones de Biblioteca, los profesores Oribe Pereira y Lía Panero con Mónica García, quienes conversaron sobre los 200 años del proceso que llevó a la independencia. La neuropediatra Luciana Salazar y las docentes Inés Suárez y María Odriozola desarrollaron el conversatorio » La importancia del libro en la primera infancia» y el cierre estuvo a cargo de la cantante Noelia Martínez.
Además hubo exposición de plantas, feria gastronómica y una muestra del artesano Alejandro Santos.
Rodríguez recordó que la realización de la primera Noche de las Librerías «fue todo un desafío, porque justamente no sabíamos cómo iba a responder el público y realmente fue tan linda la respuesta, que eso te impulsa a seguir repitiendo año a año esta actividad, que da mucho trabajo, obviamente, pero la satisfacción es enorme de cómo la gente que convocás para los distintos espacios se prende, aporta ideas con un entusiasmo que también, te da mucha confianza en lo que estás haciendo».
«Promocionar el libro, que me parece tan importante, y sobre todo, soy una fanática de los libros infantiles, que me parece tan maravilloso lo que son capaces de transmitir en un texto sencillo, para niños de 3, 4, 5 años, 6 años, ese valor emocional, esa carga emocional que llevan esos libros, y que a su vez, el momento cuando un adulto está con un niño, ese espacio, ese tiempo, leyéndole un libro, es inolvidable», resaltó.
Los niños contaron con actividades de la mano de Stefy Gómez y Lucía Burgueño.
Romaca
Romaca Libros participó en cinco oportunidades en La Noche de las Librerías y por segunda vez lo realizó frente a su local. «Antes esta librería estaba en nuestra casa, entonces visitamos distintos lugares de la ciudad, como el Café Vidal o Casa Lorca, que nos abrieron las puertas y generamos cosas muy bonitas. Ahora estamos en nuestra casa, en el barrio, generando esta propuesta artística, cultural y con el libro como eje», reseñó.
En Romaca estuvieron el Payaso Mañongo con una propuesta para niños y niñas, Pablo Baubeta presentó una investigación sobre poetas de la ciudad, los grupos de Bachillerato de Música y FPB amenizaron la noche, y el artista Emiliano Riccetto musicalizó poemas de su abuelo. También participaron el grupo Ratones de Biblioteca y el escritor Leonardo De León.
«La idea es que esto sea abierto, que deje devolverle a la comunidad, por eso todo este esfuerzo que hacemos. Trabajamos obviamente, pero esto es una ida y vuelta. Y este año, realmente tuvo apoyo de distintas instituciones, como el MEC, que permitió financiar parte de la logística de esto, porque hay tema técnico, tema audiovisual, amplificación. En el escenario hay una carpa montada también para darle una contención, para que no se distorsione el tema de la calle, el ambiente, que a veces pasa un vehículo. También aportando con la luz, por ejemplo, la intendencia con la iluminación, bajada de luz para los emprendedores», relató.
La Dirección de Turismo «coordinó la feria de emprendedores, que tuvo una innovación en este tipo de evento. Acoplamos la librería con la feria de emprendedores y se convirtió como en un paseo, aprovechando el espacio que tenemos acá en la avenida y la asociación civil Creciendo Juntos, que trabaja con chicos con discapacidad, se les brindó la posibilidad que pudieran tener como una especie de venta de alimentos para recaudar para ellos. Y la actividad toda es gratuita, era también parte de ese devolver a la comunidad lo que la comunidad nos da acá en la librería», expresó.
«Somos agradecidos y valoramos que en realidad las respuestas afirmativas que tenemos deben ir porque acá hay mucho empeño, mucho corazón y mucho pienso», agregó.
Ratones de Biblioteca
La escritora Nair Libonatti, integrante del grupo Ratones de Biblioteca, estuvo en ambas instancias este viernes. «Es un proyecto que lo generaron Viviana Delgado y Lula Acosta, unas genias, son nuestras coordinadoras, para incluir en la lectura y en la escritura eventualmente al adulto mayor. Ese proyecto como que no tiene techo, entonces fue abarcando personas de todas las edades, no solo personas mayores», mencionó. Este año Ratones de Biblioteca editó su libro «El encuentro de las palabras», cuya portada fue realizada por Carolina Larrosa.
Como escritora «siempre es un gran abrazo participar en estos eventos, porque es maravilloso que haya dos Noches de las Librerías en una ciudad como es Minas. No la estoy desmereciendo a Minas, la estoy engrandeciendo en realidad, porque creo que es maravilloso que haya dos Noches con una afluencia importante del público», manifestó.
