08.11.2023 Donde picó por primera vez una pelota de fútbol en el interior: en la cancha del club Estación

0
Donde picó por primera vez una pelota de fútbol en el interior 3

 Por Rodrigo Guillén

El pasado domingo se realizó un muy lindo homenaje con una historia realmente excelente, es que la cancha del Club Atlético Estación es un símbolo para todo el fútbol del interior, es que en ese lugar por primera vez en la historia picaba una pelota de fútbol según cuenta la historia. 

El lugar desde el pasado domingo cuenta con un monumento al ingreso al máximo escenario deportivo de los «rojos» de Estación destacando ese evento histórico. Estuvieron presentes las autoridades del club, su presidente Robert Ramirez, Juan José Marichal secretario del club, el intendente Mario García entre otros. 

Fue Marichal quien contó un poco la historia y señaló que «el monumento es un homenaje a la primera pelota que llegó al interior del país, fue en Minas y en nuestro predio. En octubre de 1888 esa pelota que cayó en el lugar a través de un seminarista Deublado que llegó a Minas con la primer pelota, luego Charles Davidson era empleado ferroviario y ya conocía el deporte del fútbol llegando desde Inglaterra donde vino a instalar la estación de AFE en Minas y el fue quien enseñó el fútbol por primera vez en el interior del país». Además Marichal agregó en dicho evento que «han pasado 135 años de ese hecho y muchos se preguntaran porque antes nunca dijo nada; se dio que algunas ediciones deportivas que se han hecho últimamente en esa información buscando para escribir algunos libros, en DIARIO LA UNIÓN de agosto de 1973 en una recopilación que hacía Juan José Barrios Pintos sobre información de cosas que acontecían de nuestra ciudad y fue quien informó que en ese año y ese mes se trajo por primera vez la pelota al interior del país siendo en Minas y siendo al terreno aledaño a la estación del tren». 

«Nuestro club ha venido trabajando en virtud de todo esto que se está poniendo hermoso y hemos tratando de acompañar el embellecimiento del barrio con carteles en nuestra cancha, arreglamos un poco y le ponemos el broche de oro con este descubrimiento. Agradecer a Waldemar García quien realizó la obra y a Jorge Marrero que es un empleado municipal, herrero de Solís de Mataojo quien nos hizo la frutilla de la torta y la donó para este acto».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *