Vivir la experiencia: turismo aventura sin límites

Por Karina Núñez
Ignacio Lateulade es profesor de Educación Física y ya hace un tiempo no se dedicó más a la profesión de profe, sino que está abocado al turismo aventura con Inti aventura.
Nacho nació en Florida, pero muy chiquito se fue a vivir a Rivera.
Le gusta decir que es de Rivera «porque tengo mis amistades allá y también me eduqué ahí. Después vine a Montevideo a hacer el ISEF, la Facultad de Educación Física y me quedé ahí, conseguí laburo, empecé a estudiar y hoy hago lo que me gusta desde ese lugar para todo el país y el mundo».
Ignacio al ser consultado cuándo nacieron sus ganas por el turismo aventura, dijo «hace muchos años, alrededor de 15 años más o menos, hice un viaje de mochilero a Nueva Zelanda y ahí me encontré con un país que tenía mucha naturaleza y tenía muchos senderos. Estaba muy adaptado para hacer senderismo, algo que yo no conocía. Y cuando regresé a Uruguay, dije, voy a salir a conocer Uruguay. Con mi vocación de profe, empecé a presentar proyectos dentro de los clubes deportivos para hacer actividades en la naturaleza y fui poniendo semillitas en esos lugares».
«Me fue bien, pero siempre fue algo más de proyecto, no lo comercializamos, sino que era más que nada para los socios, amigos, e integrante de cada lugar. Era como una actividad dentro de un club, sin monetizarla, sin nada. Esto fue creciendo, mis ganas de seguir y recorrer Uruguay, entonces ahí aparece un temita, porque el tipo de turismo nuestro, que es de naturaleza y también un poco de la cabeza del uruguayo que es un turismo de costa, ahora por suerte se está abriendo un poquito más hacia el centro. Pero pasa mucho que hay lugares en los que es muy difícil encontrar servicios. Nosotros, el turista tiene derechos a tener un buen baño, a comer bien, a tener una buena cama. Entonces es muy difícil».
«Hace unos años, era difícil encontrar establecimientos que puedan alojar a 20 personas con la infraestructura que se precisa para llevar adelante una salida turística, por suerte ahora está cambiando de a poco».


«Inti Aventura»
Ahora Nacho, está con un cambio en su vida, «estoy reformulando un poco la empresa, apostando a nuevas rutas de turismo nacional. A mí me encanta Uruguay, apuesto mucho al Uruguay. La filosofía nuestra es que el uruguayo recorra el Uruguay, la parte más olvidada. Y lo que me gusta mucho de este tipo de turismo, es las comunidades y llegarle, mostrarle a nuestros proveedores que son de campo, que son posadas, que hay una forma económica, hay un intercambio de cultura. Me gusta acercar a la gente a esos lugares, a esos campos, que se conecte con la gente de campo. Entonces siempre me enfoqué en eso, un turismo de naturaleza, actividad física y comunidad, que haya como parte de la comunidad».
«Siempre hay gente interesada en eso, y como que la gente está un poco ávida de buscar la naturaleza, de salir de la tecnología. La pandemia, dentro de las cosas, hubo muchas cosas malas, pero dentro de lo bueno, cuando se cerraron las fronteras en Uruguay, no hubo un cierre de fronteras. El mundo no estaba abierto, entonces no teníamos cómo viajar y nos teníamos que mover dentro del Uruguay. Entonces el uruguayo se empezó a mover acá dentro. Y después, cuando pasó la pandemia, viajaron, salieron de frontera, pero quedó esa cultura de recorrer un poco el Uruguay y salir un poco más».
«Se encontraron con un Uruguay que estaba bueno y a nosotros nos vino bárbaro, porque era un turismo de naturaleza, la gente se quería alejar de la ciudad, de la gente. Entonces se empezó a consumir este turismo aventura y nos dio un empujón tremendo y la verdad que ahora es bastante sostenido».
«Tratamos siempre de innovar un poco, que la gente si trata de hacer un viaje que no lo pueda hacer por sus propios medios, que siempre tenga una vuelta de rosca, una trampita para poder conseguir ese viaje, como para que sea un diferencial».
«Lavalleja me ha dado mucho. Estoy muy agradecido con Minas, con Lavalleja, porque los primeros grupos que nosotros por cercanía con Montevideo, veníamos siempre acá. Prácticamente todos los meses estoy viniendo y he generado muy buenos contactos. Pablo Toledo de Chivas Restó, la gente también del Penitente y eso me ha dado buenos vínculos y que me han abierto puertas también».
«Te animás a vivir la experiencia del avión de Los Andes»
«Hoy estoy promocionando que en el año 2026 lanzamos el primer viaje internacional del calendario 2026 y es un viaje que ya lo venimos realizando, va a ser el quinto año. Ya tenemos experiencia en este tipo de viajes y es un viaje especial. Por más que es en otro país, pero yo digo que es un viaje nuestro, de los uruguayos, que es donde cayó el avión, la tragedia, o como quieran llamarlo, el milagro de los Andes. Pero hacemos el viaje, el trekking, hacia donde cayó el avión».
Es por eso que Ignacio, primero que nada invitó para el martes 7 de octubre, donde será la primera invitación, presentando a las 20 horas en Chivas Restó, la presentación del viaje.
«Es la primera convocatoria para que vengan a interesarse en el viaje, a ver cómo es, a conocernos. Va a venir un instructor también que nos va a acompañar y un poco la idea es sacarle todo el miedo al viaje, que es algo accesible con entrenamiento, siendo consciente de que vas a los Andes. Pero es algo que es accesible para hacerlo, porque la gente cuando habla de los Andes, la historia misma de la tragedia, hace que haya sido como algo muy fuerte. Pero en realidad nosotros vamos por otro lado. Vamos con todas las seguridades que nos da. Vamos con una escuela de montaña, que son guías súper profesionales, que nos brindan toda la logística y seguridad. Entonces es prepararse físicamente, mentalmente y se llega perfectamente a los restos del avión y al memorial».
Martes 7 de octubre, hora 20
«Tenemos sorteos, regalos para hacer, vamos a estar haciendo una picadita esa noche en Chivas, y después, para la gente que capaz que no está en Minas o no puede venir ese día, tenemos las redes sociales, que es Inti.aventura, donde tenemos todo publicado, las fechas y el número de teléfono de atención al cliente de Inti que es 093-777-541. Nos mandan un mensajito y le estamos mandando toda la información».