Continuación de la cobertura de la visita del ministro de Ambiente 

0
Visita ambiente


Por Karina Núñez

En la jornada del martes el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, visitó el departamento de Lavalleja para presentar la agenda ambiental que el Ministerio impulsa en la región. Durante el encuentro se abordaron diversos temas, entre ellos la creación de la represa de Casupá, uno de los proyectos de mayor impacto para el futuro hídrico del país.

Ya se compartió la primera parte de su exposición y hoy presentamos más de lo expresado en la ronda de prensa, donde el ministro profundizó en los objetivos, desafíos y acciones que forman parte de la planificación ambiental para Lavalleja.

Edgardo Ortuño, indicó que «esta es una política integral de gestión de nuestros recursos hídricos con mirada nacional y departamental y local articulada, y, para eso, reafirmó el establecimiento de un vínculo permanente y fluido entre el gobierno nacional y el gobierno departamental, para que esta obra, que sin duda será la obra más importante en materia de abastecimiento de agua potable de las próximas décadas, también signifique un avance a nivel departamental en los dos departamentos involucrados».

EVALUACIÓN DE LA REPRESA «CARLOS MARÍA MAGGIOLO»

El intendente complementó la información y agregó «además hay un trabajo que se viene realizando con las autoridades de OSE, que estaba previsto que vinieran este jueves, y por el Consejo de Ministros tuvimos que diferir la llegada del presidente, vicepresidente y los equipos técnicos de OSE. Se está trabajando desde el inicio de la gestión en el tema de agua, en la evaluación de la represa, la que tiene más de cien años, y también hay determinadas áreas del territorio que tienen problema en el acceso al agua, y específicamente de Villa Serrana, que es es un reclamo histórico, se está trabajando para hacer un abastecimiento que va a partir desde Marco de los Reyes para dar agua a Villa Serrana».

«Hablamos con Carresse, quien va a formar parte del directorio de OSE, como asesor y se piensa desde ya hacer un estudio en Batlle, que también es una ciudad del departamento de Lavalleja que históricamente tiene problemas del acceso al agua para buscar alternativas y no solamente mejorar el suministro en cantidad y en calidad, sino también buscar alternativas para minimizar o mitigar las probables sequías que vamos a vivir en los diferentes puntos del departamento». 

«En la misma línea y adelantando parte de lo que serán los anuncios y comunicaciones, intercambio, el directorio de OSE tendrá aquí en el departamento. Complementar, que también nos anuncian que se realizarán perforaciones nuevas, de modo de complementar el abastecimiento de fuente superficial, que representa tanto en San Francisco como Campanero, con agua de origen subterráneo, y la mejora en el sistema de distribución», indicó Ortuño.

«Es importante destacar que no solo habrá una presencia permanente, intercambio con el ministerio, sino presencia de nuestra empresa pública OSE, responsable de llevar adelante estas estas obras y proyectos, también presencia e interlocución con distintos organismos de gobierno, no solo ministerios, sino institutos, que van a estar trabajando en la respuesta integral del gobierno nacional que acompañará la construcción de la represa, que es hoy una realidad, habiéndose concretado en las últimas horas el financiamiento, y estando en curso la precalificación a empresas, en un proceso en el que adelantamos, afortunadamente, vienen ocurriendo consultas de manifestación de interés de empresas con experiencia en la construcción de obras de infraestructura de esta naturaleza, así que esa es la buena noticia».

EVALUACIÓN

«La otra noticia fundamental, es que debemos acompañar la realización de esta obra con la respuesta a todas las situaciones que se planteen alrededor de la misma y en los distintos componentes que, como bien se decía, no solo tienen que ver con la importancia de la infraestructura que vamos a tener en los departamentos de Lavalleja y Florida, sino también aspectos económicos productivos, sociales, culturales, cuidado del entorno natural, que vamos a atender particularmente en todo este proceso», señaló el ministro.

«En lo que tiene que ver con la evaluación e impacto ambiental y la elaboración de las medidas que surjan de la actualización de los estudios, el gobierno y el Ministerio de Ambiente viene avanzando en tres líneas complementarias. Por un lado, OSE, la realización de la actualización del estudio de impacto ambiental realizado oportunamente. Está disponible el estudio ambiental con la publicación del informe ambiental, resumen, que incluso estuvo publicado en la página del Ministerio de Ambiente. Hemos entendido y hemos solicitado y obtenido el acuerdo de OSE que, pasado el tiempo y habiendo ocurrido un evento como el déficit hídrico, corresponde una actualización de este estudio. Por lo tanto, OSE está trabajando en ello», explicó.

«Una segunda línea interna en el Ministerio de Ambiente de evaluación y análisis que encara la Dirección Nacional de Evaluación y Calidad Ambiental, junto con la Dirección Nacional de Agua, y en tercer lugar, hemos acordado, mediante convenio y contratación, de un estudio de facultad en ingeniería que realizará la modelación y los estudios de la calidad del agua en la cuenca y en el embalse del proyecto Casupá. Una vez obtenido los resultados de estos estudios técnicos, el ministerio realizará la evaluación definitiva y se expedirá sobre el tema, recomendando, estableciendo las medidas de mitigación y compensación que se estimen correspondientes».

«ETAPA DE ESTUDIO TÉCNICO»

El intendente admitió «para todo esto, nos daremos los tiempos necesarios, por lo cual insistimos que estamos en una etapa de estudio técnico, de consulta, de intercambio y diálogo a nivel social y también político, escuchando las distintas posturas y preocupaciones y propuestas en torno a este proyecto, en una etapa que no llevará menos de un año para, luego, sí encarar, ya con los resultados de esta primera etapa, la construcción de la obra. Tenemos tiempo, responsabilidad y compromiso de todas y todos, y queremos utilizarlo para que este proyecto se lleve adelante de la mejor manera».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *