Se realizó actividad en Gaetán por el Día de la Mujer Rural

Yliana Zeballos
Por Karen Corbo
En el marco del Día de la Mujer Rural, en la tarde del miércoles se realizó una actividad en el salón comunal de Mevir en Gaetán, donde mujeres de la zona intercambiaron con diversas autoridades. Yliana Zeballos, directora de Familia y Género de la Intendencia de Lavalleja, destacó la participación y mencionó que «fuimos interinstitucionalmente, con un enfoque que lo promovió desde la referente de género del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca».
La directora relató que «se acercaron distintas mujeres de la zona, pero también de los alrededores, contando sus historias. estuvo Olga Urizar, también una referente comunitaria que ha trabajado mucho tiempo con las mujeres rurales, con talleres también relacionados a violencia de género y al trabajo que se realiza posterior a que la mujer está saliendo de las situaciones de violencia. Hizo un trabajo precioso de cercanía, de presentación, de intercambio, de historias de vida y tuvimos la oportunidad de presentarnos también desde lo institucional, de convocar a las mujeres rurales a escucharlas, sobre todo la escucha, las necesidades, las cosas que se están percibiendo que necesitan en esas localidades, el movimiento también de la localidad, los intereses, la formación. Nos encontramos con mujeres escritoras, productoras, amas de casas, pero que también trabajan en el campo a la par de los varones. La verdad que un orgullo las mujeres que se presentaron así con sus hijos también, prepararon comida casera, todos llevamos algo para compartir y para estar presentes».
Necesidades
Los desafíos en torno a la lejanía, las necesidades sobre educación, formación, salud y oportunidades, fueron planteos realizados por las mujeres del medio rural. «Planteaban la necesidad de tener actividades en el centro, por ejemplo en ese salón de Mevir, que se pudieran hacer actividades para los niños en el verano, también cursos de formación para ellas que son algunas productoras de queso, otras tienen su propia huerta, otras producen mermeladas, distintas producciones. También mujeres ganaderas que van a venir a Minas el 31 de octubre, porque va a haber un encuentro de mujeres ganaderas en la Casa de la Cultura», indicó.
Punto violeta
La Dirección de Familia y Género llevó adelante junto a Mujeres sin Miedos un espacio de sensibilización sobre violencia basada en género, llamado «Punto violeta». «Fue una lindísima experiencia, por supuesto que es una experiencia inicial y la estamos comenzando, pero fue muy bien aceptada la propuesta, se acercó mucha gente, muchas parejas también, muchos grupos de jóvenes, de adolescentes, escribieron bastante», consignó Zeballos.
La iniciativa surgió en España a través del Ministerio de Igualdad y fue replicado en Canelones y Montevideo. «Ha sido una experiencia riquísima en cuanto a poder informarse, sensibilizar, visibilizar el tema de la violencia de género y de que justamente nos necesitamos todos para generar este cambio cultural y poder avanzar en esta temática, no solamente las mujeres sino también los varones. Se acercaron muchos varones interesados en el tema, les contábamos que estamos haciendo una formación en el tema masculinidades, estamos en contacto con la Red de Masculinidades UY, que están brindando un curso, los psicólogos Fernando Rodríguez y Omar Maresca, y estamos transitando esa formación para poder también pensar en servicios que atiendan a esos varones que quieren desaprender esas conductas violentas y generar otras formas de relacionamiento, y estamos apostando a las nuevas generaciones, muchos niños y adolescentes, muchas familias que también están intentando un cambio», expresó.
En las jornadas de la Noche de los Fogones no estará presente el Punto violeta. «Decidimos que no, porque es muy puntual la Noche de los Fogones, más bien la gente va a los espectáculos y no es como un lugar donde puedas estar a conversar y generar otro tipo de vínculo, entonces lo dejamos más para el 25 de noviembre. Seguramente lo vayamos a instalar en la plaza (Libertad), o en algún lugar más transitado por parte de los ciudadanos, que se puedan acercar y estar. Así que en esta ocasión, en el Cerro no va a estar el Punto violeta, pero sí tenemos proyectado seguirlo planteando y continuar este tipo de dispositivos de intervención en otros eventos, donde se pueda también intercambiar más con la gente, interactuar más y estar más presente en estos lugares», explicó.