Zapicán recibió al primer consejo de gabinete
Por Karen Corbo
El pueblo que el 25 de abril de 2005 acogió el primer Consejo de Ministros que se realizó en el interior del país, también fue sede ayer del primer consejo de gabinete de la administración departamental que encabeza Daniel Ximénez.
Pasadas las 10 de la mañana comenzaron a llegar las autoridades a la localidad. Además del intendente y la secretaria general de la Intendencia de Lavalleja Arianna Bentos, también estuvieron presentes la mayoría de los directores de la comuna, salvo Cecilia Bianco, Gonzalo Ferrés, Felipe De los Santos y Eduardo Yocco.
El alcalde del municipio Fabián Miraballes los recibió, así como también a sus pares Rosario Pereira de José Pedro Varela, Joaquín Cabana de Solís de Mataojo, Conrado Da Cunha de José Batlle y Ordóñez, Francisco De la Peña de Mariscala y Marianela García de Pirarajá.
Hecho histórico
El anfitrión Fabián Miraballes recibió a los presentes y manifestó su orgullo por «tenerlos a todos acá hoy presente. Esta impronta y este hecho histórico inédito para nuestra localidad, para el departamento, para todos en sí. Este evento refleja que lo que se está poniendo en escena es el hecho de la descentralización y como tal hoy, quien habla va a tratar de aprovecharlo. Hemos decidido solicitarle al intendente si podía escuchar al público antes de comenzar esta sesión histórica, así que alcaldes, alcaldesas, concejales, prensa, a todos bienvenidos a Zapicán».
«Con profunda alegría y renovada esperanza, le damos la bienvenida a este primer consejo de gabinete y municipios. Hoy no solo inauguramos una instancia de trabajo conjunto, celebramos el encuentro de vocaciones públicas, de miradas diversas que convergen en un mismo horizonte, cargado de compromiso con nuestra gente. Cada uno de ustedes representa una historia de servicio, una comunidad que confía, una voluntad de transformar. Este espacio nos convoca a pensar en grande y actuar con cercanía, a planificar con rigor y sentir con empatía, a construir política que no solo funcione, sino que emocione, que dignifique y que enciendan el orgullo de pertenecer», expresó Miraballes.
«Aquí no hay jerarquías, que sepan, sino, responsabilidades que se enaltezcan. Somos un gabinete que escucha, un territorio que dialoga, una red que se fortalece en la diferencia, que este consejo sea el punto de partida para una gobernanza más humana, más transparente, más creativa. Gracias por estar, gracias por creer, gracias por tener consigo la voz de cada barrio, de cada pueblo, de cada rincón que espera ser mirado con respeto y atendido con justicia. Que el trabajo de hoy o que hoy iniciamos sea tan firme como la voluntad que nos une y tan bello como el sueño que nos convoca. Bienvenidos y bienvenidas a todos», añadió.



Gobierno de cercanía
Ximénez sostuvo que en la fecha comenzó «una forma de trabajo que queremos mantener durante los cinco años de nuestro gobierno. Pensamos cómo hacer un gobierno de cercanía, y lo imprescindible es acercarse. Entonces, a lo que nos toca hoy estar en lugares de dirección de este departamento, tenemos un gran desafío de estar presentes en el territorio, de trabajar en forma diferente. El escenario político que tiene hoy el departamento es bien diferente. Tenemos el intendente que representa al Frente Amplio, un alcalde que representa al Partido Colorado y alcaldes y alcaldesas que representan al Partido Nacional. Eso lo definió nuestro pueblo. Tenemos que respetar la voluntad popular de nuestro pueblo y eso nos tiene que guiar para trabajar en estos cinco años. Esa es la forma de ver la política de este intendente, y será la forma de transitar en estos años con nuestro accionar como gobernantes y sobre todo para que la gente vuelva a creer en la política como una herramienta para transformar la calidad de vida de nuestra gente en el territorio».
«Si seguimos peleándonos, si seguimos no apoyando a las diferentes alcaldías porque son de diferente color, nuestro Lavalleja va a seguir estancado y no vamos a tener igualdad de posibilidades para toda la gente, sobre todo los jóvenes y nos vamos a ir, seguramente vamos a inaugurar algunas obras, pero la realidad del departamento no va a cambiar. Tenemos un gran desafío de trabajar y de guiar ese trabajo, y lo vamos a hacer con los municipios de esta forma. En el territorio, como lo he repetido varias veces, con la presencia del intendente, sí o sí», sostuvo el jefe comunal y aseguró que «no va a venir alguien en nombre del intendente, va a estar el intendente trabajando con los representantes de los municipios, con los alcaldes y las alcaldesas en una reunión que podrá ser mensual y que va a ir rotando en el territorio».
Trabajo
El intendente mencionó que «es un gran desafío generar estas reuniones de trabajo que se concreten en cosas que la gente pueda haber. Porque esa es la forma de recuperar la confianza en la política y la confianza en los políticos. A veces nos critican porque pasamos horas discutiendo, planificando y no concretamos. Por eso estas reuniones de trabajo tienen que salir con acciones concretas para cada una de las localidades y para cada uno de los municipios porque es una herramienta que tenemos que utilizar para cambiar la realidad de Lavalleja».
«Los criterios de trabajo los vamos a definir entre todos, con reglas claras, con pautas de trabajo claras y no va a haber imposiciones del intendente de hacer en forma caprichosa las cosas. Por eso estamos comprometidos con la descentralización, vemos que tenemos una buena oportunidad para trabajar en forma diferente y para bajar a tierra muchas cosas buenas para nuestro querido Lavalleja», puntualizó. Explicó que en la jornada se encontraban «todos los directores que trabajan en la intendencia. Falta Cecilia Bianco que está con una actividad del Ministerio de Ganadería en la ciudad de Minas, una actividad regional, y falta Gonzalo Ferres que está en una reunión en OPP con la ministra de Transporte y Obras Públicas por el tema de caminería y falta Eduardo Yocco que está fuera del país. La presencia de los directores hoy es para que les conozcan las caras para que generen el vínculo».
«Vamos a armar un equipo de trabajo que va a ser fijo, donde los municipios van a tener siempre el mismo referente. Lo que no quiero es que cuando precisen cosas de la intendencia tengan que llamar cinco veces para poder llegar a quien solucione o dé una mano para resolver los problemas que se producen en el día a día en todo el territorio. Así que esta primera etapa de la mañana es para escucharlos a ustedes, para ver qué propuestas quieren presentarle al alcalde o al intendente y después vamos a empezar la reunión de trabajo con los alcaldes y las alcaldesas», precisó Ximénez.
Audiencia
A continuación por alrededor de una hora el intendente escuchó planteos e inquietudes de la ciudadanía. Luego se realizó la presentación de los directores presentes y una vez finalizada, comenzó la reunión con los alcaldes y alcaldesa.
En la próxima edición compartiremos las solicitudes de la población.
