Diversas actividades enmarcadas en el Día Mundial de la Diabetes
Por Karina Núñez
El Día Mundial de la Diabetes se celebra el 14 de noviembre desde 1991 y fue oficializado como día internacional por la Asamblea General de las Nacionales Unidas en 2006
Proclamación
El Día Mundial de la Diabetes fue proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de la Diabetes (FID) en 1991, en respuesta a la creciente preocupación por la amenaza que esta enfermedad representa para la salud pública a nivel global. El 20 de diciembre de 2006, la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó esta fecha como un día internacional bajo el auspicio de la ONU. La proclamación busca aumentar la conciencia sobre la diabetes y promover el acceso a la atención médico adecuada para prevenir y controlar la enfermedad, reduciendo así las complicaciones y las muertes prematuras asociadas.
Celebración
Este día se celebra cada 14 de noviembre y la fecha fue elegida en conmemoración del nacimiento de Frederick Banting quien junto con Charles Best descubrió la insulina en 1922.
En Minas
En conferencia de prensa en la Policlínica La Rambla se dio a conocer una serie de talleres educativos que se realizarán, el lunes 10/11 a la hora 8 junto a la podóloga: Socorro Hernández.
El martes 11/11 a la hora 10:30 con el diabetólogo Dr. Icardo.
El jueves 12/11 – hora 10 con la nutricionista Andrea Viera.
El jueves 12/11 también a la hora 14 con la endocrinóloga Dra. Esnal.
El viernes 14/11 de 9 a 13 horas que es el «Día mundial de la diabetes» habrá actividades educativas y recreativas.
La licenciada en Enfermería y supervisora del Servicio de Enfermería de Minas Elena de Luca, trabaja en conjunto con las licenciadas en enfermería Claudia Olivera, que pertenece a la Policlínica La Rambla, Jessica Suárez, que pertenece a la Policlínica Estación, y la licenciada Cintia Pérez de la Policlínica Barrio España, estarán haciendo un evento en cada zona.
Sumado a eso también participan la licenciada en Nutrición Andrea Viera, la endocrinóloga Virginia Esnal, la podóloga Socorro Hernández y el diabetólogo doctor Ricardo Icardo.
Se cuenta con la colaboración de Aldana Marrero, que siempre se acerca a la Policlínica, facilitó también y acompañó para el desarrollo de la actividad en Policlínica Rambla.


PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
De Luca destacó que «desde la Red de Atención Primaria de Lavalleja se está trabajando en todo lo que tiene que ver con la promoción y prevención de algunas patologías. En este caso, vamos a trabajar en el mes de noviembre, el mes de la diabetes, una enfermedad que tiene una alta prevalencia a nivel nacional y mundial y que tiene que ver mucho con todo esto de la prevención y de lograr que no solo se detecte a tiempo, sino que además de eso, si el paciente ya tiene esta patología, pueda manejar todos los estándares o todos los pilares que tiene el tratamiento de la mejor manera para poder transitar esa patología crónica para adelante en las mejores condiciones, porque es una patología que genera complicaciones a nivel del pie, a nivel de las nefropatías, o sea de la parte renal, ocular, retinopatías diabéticas y algunas otras varias más de síntomas y complicaciones. Dentro de los pilares del tratamiento se encuentra el ejercicio, la dieta o alimentación saludable, la prevención del estrés y de todos los cuidados que tengan que ver con el tratamiento en sí mismo».
UN GRAN EQUIPO DE TRABAJO
En la ciudad de Minas funciona la policlínica La Rambla, ubicada en Domingo Pérez y Roosevelt, donde es el lugar centralizado del equipo que trabaja con estos pacientes diabéticos. Hay endocrinólogos, diabetólogos, podólogos, las licenciadas en enfermería, nutricionista y auxiliares de enfermería que manejan este tipo de patología, y donde el paciente puede concurrir a esta policlínica y lograr de esa manera ver a su endocrinólogo, pasar por el control con el podólogo o hacer un seguimiento de ese pie, si tuviera alguna patología, y por otro lado también ver a la nutricionista y enfermería que se ocupa de todo lo que es colaborar en el tratamiento y la educación.
El fin es sensibilizar a nivel locativo a la población sobre esta patología, dar a conocer los signos y síntomas, cómo prevenir y cómo cuidarse en el caso de que seas diabético.
El día 14 de noviembre se llevará adelante un evento en la misma policlínica, donde van a ver varios stands, un stand para podología, un stand para el diabetólogo, otro stand con el grupo de psicólogos que van a trabajar también y la escuela de enfermería que va a ir con los estudiantes de enfermería para hacer todo lo que sean controles y demás, la nutricionista con algunas recetas y planes de alimentación y se va a tratar de hacer juegos, ejercicios, movimiento y sobre todo los controles de diabéticos para los que ya son diabéticos y para los que no son y quieran hacerse el control de presión arterial, hemoglucotest y el índice de masa corporal.
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE
«La actividad va a ser de 9 a 13 horas y va a contar con la presencia de todo el equipo de salud, también con la parte de dirección de la RAP y la idea es que se acerquen las personas que estén interesadas en conocer la patología y también que participen todos aquellos pacientes que son diabéticos y puedan hacerse el control».
La Licenciada dijo que «solicitamos que si tienen interés en realizarse el control, es que acudan en ayuno de tres horas».
DURANTE LA SEMANA
«Además de la Policlínica Rambla, que va a tener toda esta jornada, durante toda la semana va a estar trabajando en distintos días y distintos eventos.
Se va a trabajar una jornada con el diabetólogo de educación, una jornada con la nutricionista de educación y se va a ir a las escuelas de la zona, a la escuela Nº1 se irá a trabajar con los niños sobre esta patología. Y el 14 se centraliza en la puerta de la policlínica. También dentro de la red, tenemos otras policlínicas en distintos barrios, como es la Policlínica del Barrio España, que va a estar haciendo este evento similar con estas características el día 10 de noviembre, también de 9 a 13 horas, que también va a contar con la nutricionista, con el médico, con enfermería y con la escuela de enfermería para realizar todo lo que sean los controles y participar de actividades».
«Va a haber Zumba y va a participar un grupo de enfermería para también hacerles los controles. En Las Delicias, se va a trabajar en la plazoleta, también haciendo un evento el día 13 de noviembre. En la policlínica Estación, durante toda la semana, se van a realizar controles y también una jornada de atención el día 12, para trabajar con la población que se acerque».

