21.09.2015 Se inauguró la Capilla “Madre de Misericordia” en el Cerro Verdún.

0
inaguruacion_capilla_virgen_del_Verdun_0002

inaguruacion_capilla_virgen_del_Verdun_0003 inaguruacion_capilla_virgen_del_Verdun_0001 inaguruacion_capilla_virgen_del_Verdun_0002
Los peregrinos estuvieron presentes.

Se inauguró la Capilla “Madre de Misericordia” en el Cerro Verdún.

Ante un gran marco de público, y con la presencia de la Intendenta Dra. Adriana Peña, directores de la comuna y María Auxiliadora Delgado de Vázquez, presidenta de la Comisión Honoraria Pro reforma del Santuario Nacional de la Virgen del Verdún, el sábado en horas de la tarde se llevó a cabo la inauguración de la Capilla “Madre de Misericordia”, la misma está ubicada detrás del Templete donde está  la imagen de la Bienaventurada Virgen María de la Inmaculada Concepción, sobre la cumbre del cerro “Verdún”.

Como estaba previsto la jornada comenzó con la subida en procesión al Verdún rezando el Rosario, quién dirigió la actividad fue el obispo de la Diócesis de Minas, monseñor Jaime Fuentes, y culmino con la Bendición y la Santa Misa en la Capilla.

Este sábado 19 de setiembre quedó bendecida e inaugurada la Capilla dedicada a la Madre de la Misericordia, en el cumbre del cerro del Verdún.

La capilla fue diseñada y dirigida su obra por el arquitecto Francisco Collet, que ya había dirigido las obras de remodelación del entorno del Templete del Verdún. Estas obras fueron inauguradas el 19 de abril de 2014.

La construcción de la Capilla estuvo a cargo de la empresa Gerardo Larrosa Construcciones, que comenzó la obra el 15 de octubre de 2014 y la finalizó el 10 de setiembre.

Ha sido un trabajo difícil: construir en la cumbre del cerro no es lo mismo que hacerlo en superficie. Se pudo concretar el acceso y subida de los camiones, gracias al refuerzo de hormigón que hizo el año anterior Adrián Vega y en el que colaboró eficazmente la División IV del Ejército.

El costo de la capilla fue de 240.000 dólares, donados por Nina von Maltzahn. También hubo otras donaciones particulares.

El obispo de la Diócesis de Minas, monseñor Jaime Fuentes destacó que «la convocatoria fue de Jesús a través de su madre, la alegría generalizada por inaugurar y bendecir la capilla dedicada a la Madre Misericordia, la que va a durar siglos y  todos somos testigos de este momento”.

Seguidamente, María Auxiliadora Delgado de Vázquez, expresó que “en la primer reunión que hicimos hace más de dos años, esto era una utopía, una ilusión, es un milagro que las obras se hayan hecho tan rápido. Le agradezco a la Virgen del Verdun, es un Santuario Nacional, el número uno del Uruguay, no solamente del departamento”.

Por otra parte el encargado del diseño y obra de la capilla, el arquitecto Francisco Collet, expresó que “fue un auténtico desafío, se debería lograr que se siguiera dándole la importancia a la Virgen del Verdun, sin quitarle protagonismo, que se incorporara mucho a la naturaleza circundante al paisaje y a la vegetación, hacer una capilla sin que esta se viera y que quedara totalmente integrada al paisaje. La obra es un logro con el aporte fundamental del constructor que con toda su gente le puso ese cariño, la construcción está hecha de piedra sacada del mismo cerro a la vista y hormigón visto, el resultado final fue extraordinario. La obra llevo aproximádamente nueve meses de trabajo, consumió mucho trabajo y se ha multiplicado toda el área donde la gente concurre a la fiesta del Verdun”.

La decisión de dedicarla a “María, Madre de Misericordia” surgió como consecuencia de la imagen que presidirá la Capilla. Es una talla de “La Piedad”: María recibiendo a su Hijo Jesús, muerto, cuando ha sido bajado de la Cruz, informó Fuentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *