24.02.2016 Hoy gran movilización del Campo en la ciudad de Minas

En la jornada de hoy en Minas y gran parte del país se realizara un movimiento por parte de todos los trabajadores Rurales que se vienen viendo afectado en los últimos meses, Diario La Unión dialogo con Luis Maria Carresse edil por el Partido Colorado y designado en el Departamento como Coordinador del movimiento denominado «Por el Campo por el País» y es quien lleva al frente este movimiento que se realizara en todo el país, aquí en nuestra ciudad se enlentecerá el transito sobre la rotonda en Ruta 8 y 12 donde se repartirán folletos e información del porque de tal movida, además sobre las 11.45 se leera la proclama. En Lavalleja son 2886 explotaciones agropecuarias las cuales brindan trabajos a mas de 5.000 personas. El campo conlas altas tarifas se ve cada dia mas complicado siendo un gran punto alto de trabajo del país. Carresse hablo de todos los temas consultados por parte de Diario La Unión.
El movimiento de hoy y sus nuevos reclamos
Consultamos sobre este nuevo movimiento que se realiza en la mañana de hoy, sus reclamos nuevamente se hacen sentir para tratar de evitar tantos impuestos al sector, Carresse sobre el tema señalo; «en primer punto contarte q este reclamó nace por intermedio de los tamberos, fazoberos y transportistas de carga en el pasado mes de enero. Se llama «Por el campo, por el país» y es en reclamo los ajustes fiscales, tarifazos, la Contribución Rural, la pérdida de competitividad que ha generado la excesiva carga tributaria, los combustibles. Esto lleva a q se haga imposible competir y afecta a todos. Desde el productor al consumidor.
«El Gobierno Nacional está falto de respuestas»
Carresse cree que el Gobierno Central ante tantos casos complejos esta algo falto de respuestas; «sin lugar a dudas que el Gobierno Nacional está falto de respuesta y reacción. Y a nuestro parecer, por mala gestión, en este 2016 nos desayunamos con este enorme plan o medida que es el desconsiderado e injustificado aumento de muchos servicios públicos. Siendo que no vuelca nada o casi nada de lo recaudado al servicio del productor. Con caminería en estado lamentable. Muchas fuentes de agua contaminadas y sin controles, un combustible súper caro, cuando tuvimos la promesa de un combustible productivo que jamás llegó. Con un barril de petróleo a 117 U$S ni con uno a 28. Pasaron los 10 años de bonanza productivos más importantes para el país y la región y no tomaron medidas prudentes para generar un fondo de inestabilidad productiva, por tanto hoy desean recaudar más, pero la lechera está agotada.
El cierre de plantas de Conaprole
Ya se han cerrado algunas Plantas Industriales de Conaprole por serios problemas económicos tras en no pago aun de Venezuela luego de las negociaciones para exportar leche a ese país, sin duda que la deuda afecto a las empresas y provoco el cierre parcial de algunas de ellas, Carresse sobre el tema señalo; «Ese negocio llegó como solución al sector lechero en medio de la sequía y con muchos problemas para colocar leche en mercados extranjeros, algunos ya se habían caído y otros ya estaban stockeados. Sumados a que este Gobierno se ha negado a tratados de libre comercio y arancelarias, lo que lleva a que se prefieran otras plazas al momento de compra. Como ahora China con Australia y Nueva Zelanda. El negocio surge de la deuda del gobierno uruguayo con PDVSA y la necesidad de alimentos de Venezuela. Y así fue como Tabaré lo anunció con bombos y platillos. La realidad es q Venezuela recibió leche, quesos, pollos más el dinero por deuda de Ancap con PDVSA, de inmediato lo giró a China para cubrir otro agujero, y en el acto debía pagar a las empresas lácteas y proveedores, pero su dinero hasta el día de hoy no llega. Flor de maniobra por parte de Maduro que dejó boquiabiertos a todos. Propios y extraños. Con respecto a las Platas de leche de Conaprole , es crónica de una muerte anunciada. Ya se viene diciendo hace tiempo, y si esto continúa de igual manera van a ser más. Muchas empresas de diferentes rubros q van a continuar, entendemos que se debe tomar con fuerza las riendas, y tomar las medidas ya.
La carga de una deuda ajena
Como se anuncio hace unos días el Gobierno Central tratara de cargar con la deuda de Venezuela para pagarle a las empresas uruguayas, Luis María Carresse opina sobre esa carga para el país; » A mi entender el gobierno tiene gran responsabilidad, y solidariamente es responsable. Más cuando ratificó el acuerdo con Venezuela, ahí demostró su implicancia directa. Pero nunca esperó esto de su par venezolano. De igual manera hoy debe dar una salida al sector agropecuario, industrial, comercial y productivo en general, se debe apostar a rebajar las medidas de facturación hoy aplicadas, realizar exoneraciones productivas, rebajas en combustible, no puede ser que un flete Montevideo – Salto cueste lo mismo que Montevideo – China. Y buscar más mercados y brindar herramientas de crédito q hoy no hay. Entre otras tantas medidas.
Ancap y las posibles soluciones según Luis Maria Carresse
Tocamos todos los temas candentes en la actualidad, no se podía evitar preguntar sobre Ancap algo que es un debate Nacional sobre este caso. Para Carresse Ancap tiene varias soluciones pero; «Ancap tiene varias soluciones. Pero no es con más de lo mismo y desde ahí las consideraciones que te puedo realizar ya no son como productor agropecuario, y en verdad no deseo entreverar los tantos. El movimiento» Por el campo por el país» es apolítico y es donde hoy estoy abocado. Político soy por elección y no vivo de eso. Productor agropecuario es mi orgullosa firma de vida, mi único sustento y en carácter de eso es el reclamo. Porque productor agropecuario lo he sido toda mi vida productiva y quiero poder seguir haciéndolo. Sólo te voy a responder como ciudadano, que una cosa no exime la otra. La pésima gestión es flagrante, notoria, y de ahí en más en breve se sabrá. Igual hablar de mala gestión con 900 millones de U$S es minimizar el tema. De seguro hay un montón de adjetivos más para sumarle».
» El agro esta tocando fondo»
El agro toca fondo según Carresse, además de agregar que muchas empresas agrpoecuarias se están fundiendo tras estas situaciones; «El agro ya está tocando fondo. Muchas empresas agropecuarias se están fundiendo trabajando. Muchos créditos sin pagar. Conozco el caso de un tambo importante en Lavalleja que resolvió cerrar en breve ya que su actual nivel de obligaciones, a estos costos, precios, cargas tributarias no le están permitiendo explotar su potencial productivo, y probablemente no sea el único. Otros envían personal al seguro de paro. A la prueba está con la histórica planta de San José. La carne viene algo mejor posicionada, pero tampoco está en su nivel productivo normal. Con vacas que no se preñaron por las continuas sequias, poca lana, agricultores que se retiraron, muchos sin cumplir contratos, otros no los renovaron. La producción ha mermado mucho, y a eso le sumamos los altos costos que hoy tenemos para producir, me ánimo a decir que si se viene un invierno extremo como hemos tenido, sé viene una gran debacle y caída del motor del país si no hay respuestas urgentes. Ya hoy la calidad de los productos no es la misma ya que se ha tenido que ser sumamente austero y eso atenta contra la cantidad y calidad. Es una gran cadena y va a ser dificultoso hasta para pagar la contribución rural que se incrementó arriba de un 20 %. Ya se está complicado para pagar Ute por parte de muchos productores de lechería. Conozco el caso de un quesito artesanal en San José que publicó la venta de su caballo para pagar la luz, y vendió el caballo para no vender una de sus pocas vacas.
Sobre el ámbito local prefirió no entreverar los tantos
Sobre el final consultamos sobre algunos casos locales en general y su relacionamiento con la Intendente Departamental Dra. Adriana Peña pero Carresse prefirió no «entreverar» los tantos y dijo; «Ambito político local como te decía hoy no voy a entreverar los tantos, después de la movilización a la cual estoy abocado, para mi va a ser un gran gusto responderte todas y cada una de las consultas. Hace un buen tiempo que estoy dedicado a informar a la gente y buscar el apoyo de todos los sectores. De toda la cadena, desde el productor, el que vende los insumos, proveedores, transportistas, comerciantes, vecinos, consumidores etc, etc. Ya que nos afecta a todos. Los espero hoy en la rotonda de rutas 8 y 12 de 10 a 12 am, donde realizaremos un enlentecimiento del tránsito, no un corte, con la única bandera de Uruguay y se leerá una proclama que es la misma en todos los puntos a nivel nacional. Hago extensiva por este medio la invitación a los actores políticos todos del departamento. Ya que productores hay de todos los lemas y son ellos nuestros representantes.