26.08.2016 Dra. María Luisa Bollini Zipitría: «en el bolsillo de la gente faltaron 17.000.000 de pesos».

Luego de la conferencia de prensa realizada días atrás por la Intendente Dra. Adriana Peña en referencia al juicio que ganó la Intendencia respecto al 3% del IPC, Diario «La Unión», dialogó con la abogada de ADEOM, la Dra. María Luisa Bollini Zipitría quien expresó que «en el bolsillo de la gente faltarían 17.000.000 de pesos; que reporta el período que quedó colgado. Sin perjuicio el año pasado como había una admisión moral del Sr. Intendente interino, entendió que ese período había quedado congelado, y se había llegado a casi una negociación donde nosotros íbamos a desistir de todos los juicios y se iba a pagar un monto determinado, lamentablemente no pudo ser pero puedo decir que hay 17.000.000 de pesos que deberían de estar por lo menos en el salario de la gente.
Me parece también importante, decir que está bien que la Dra. Peña informe a la población, pero se debe decir todo, pero si es por eso, recuerdo que nosotros los abogados y escribanos en Facultad tenemos una materia que se llama Ciencias Políticas, donde se nos enseña entre otras cosas estudiar la estrategia de la distracción o utilizar una buena para no contar las malas; es como decir: » pongo en conocimiento a la población que gané un juicio», pero es un juicio de 7 funcionarios, no de todos, pero que también que ponga en conocimiento a la población cuando se pierden y cuando se debe principalmente, y me consta, hay proveedores a los cuales no se les paga, y eso es gravísimo. Yo no salgo a convocar una conferencia de prensa cuando se gana, si bien reconozco que el IPC siempre ha sido muy mediático, en el año 2008, dependiendo de la estrategia que uno use, y me incluyo, fue muy mediatizado el juicio del IPC, pero había una discriminación e inequidad con los funcionarios, a unos se le pagaba el 80 % y a otros el 32 %. Entonces, éticamente debo de decirlo porque defiendo a los trabajadores, hay tantas cosas mal hechas que a nuestro criterio son injustas, hay más juicios pendientes y más juicios ganados por una cantidad de colegas de Minas y por mi persona, pero nadie lo sale a ventilar».
Seguidamente, la Dra. Bollini agregó que «está bien que se aclare, y muy bien que el Dr. Moreira manifieste que fue un juicio enredado, y si habrá sido enredado y de estudio que la propia Intendente en la sala de la Intendencia un día los reunió a todos y les dijo ´yo les voy a pagar el 3%. Pero nunca sucedió… Esta bueno que se le haga saber a la población, pero vamos a hacerle saber todo a la población, ella dice que hay deuda del periodo pasado, lo que es correctísimo. De eso que se encarguen los políticos, pero yo no vivo de la política, no vivo de cortinas de humo. Pero si debo decirle a usted que hay juicios de los electricistas por riesgo de altura que se les debe a nuestro criterio, que hay increíblemente capataces que ganan menos que un maquinista, compensaciones congeladas cuando acompañan la naturaleza salarial, la no renovación de una cantidad de contratos en situaciones extremas, enfermos y esperando operación que no se les renovó contrato hasta el momento, eso es mucho más grave que publicar que se ganó un pleito por el 3 % del IPC para 7 personas; el no renovarle el contrato a una persona que está gozando licencia médica por problemas de salud, algunos provocados en ocasión del trabajo inclusive teniendo fecha de operación, traslado de profesionales a oficinas que no existen, sin mecanismos para poder trabajar. No quiero con esto que se me entienda que estoy haciendo una crítica, lo que a mí me parece es que muchas veces y yo se lo he dicho a la Dra. Adriana Peña, ese simple pedido de audiencia en que uno va y pide una audiencia, como el otro día, para dos cosas puntuales, una era por el asunto de los acreedores, que es otro juicio que ya esta instaurado, y no hay manera de abrirse y decir ´vamos a negociar´ no lo hace y antes lo hacía».
«¿Es el marronazo porque soy la abogada de ADEOM?, no importa, voy a seguir siendo la abogada de ADEOM hasta que la gente lo diga, o abogada del que me venga a contratar, siempre dentro de la línea de lo correcto. Las peticiones calificadas que deberían de contestarse porque lo dice la Constitución, no las contestan, pedidos de consideraciones a veces tampoco se contestan. Yo no puedo darle la espalda a 600 personas sabiendo que como se dice a veces «este juicio es un fierro caliente», pero es un proceso judicial que heredé de otro colega. Nada está dicho con los demás juicios que están pendientes, los peritajes son importantes y a mis clientes nunca voy a explicarles algo que no es, en mi escritorio siempre digo «uno está hoy, mañana puedo no estar», mi familia y mi secretaria saben donde están las cosas para mostrarle a la gente. Siempre hubo una gran apertura para informar a todos los funcionarios y a todo cliente que necesite saber algo».
Por otra parte, destacó que «ese período que quedó congelado, no es equivalente a deberlo ¿Por qué? Porque en enero del 2010 se regía por el Presupuesto que había dejado el Esc. Herman Vergara, entonces, el ajuste fue anual, yo le digo tranquilamente que no siento «culpa» de que estos 7 clientes hayan perdido el juicio porque mínimamente lo que el presupuesto decía se les pagó, porque se le pagó un 7% con algo más un 2%, creo que en enero del 2010 cobraron un 9%, entonces se cumplió con la Ley, pero uno lo sabe cuando el peritaje lo informa, antes no, porque uno no está del otro lado.
La población ¿sabe lo que la Intendencia debe en este momento?, ¿sabe cuánto dinero le entra a la Intendencia por día?, NO. Yo con franqueza puedo decir que tengo la tranquilidad de espíritu, pues en estos juicios yo he metido garra y en el juicio vivo de 600 personas, fue hasta la Corte, porque entendimos que procesalmente hubo una acumulación de autos mal instaurada. Este juicio está en vigencia y es otro Juez, y no comparto mucho la postura del Director de Jurídica, de que se puede trasladar la prueba, claro que a ellos les sirve hacerlo, primero porque no gastan en 600 personas y segundo porque tienen un peritaje favorable, pero yo quiero tener la opinión de otra persona, y quiero tener la opinión de alguien que mire la contabilidad de la Intendencia».
Para finalizar, la abogada de ADEOM dijo que «hay una Resolución de la Sra. Intendente de julio de 2011 que dice que les va a pagar un total 13,4% en el 2011 y dice que el 3,72% correspondió al IPC de julio a diciembre de 2010, esa Resolución maldita es la que hizo confundir a los funcionarios y me incluyo también, pero que a los funcionarios 600.000 pesos por mes en aquella época, no les entró y yo lo que tengo que hacer siempre es defender el bolsillo de los funcionarios. Otra cosa, que es gravísima: es la «estabilidad», eso de que hoy estoy o no estoy, la Sra. Intendente vive de la política, pues yo no, y tenemos dos posiciones distintas y muy válidas cualquiera de las dos, pero que no cunda el pánico pues este fue un juicio de 7 personas, aclarando que no fue un juicio iniciado por ADEOM sino por los funcionarios en forma particular».