Intendente Departamental sale al cruce de ADEOM en Radio Cerro deNico Pérez, 96.5

0
adriana peña

Como te digo una cosa,  te digo la otra

Dra. Adriana Peña realizó declaraciones el pasado lunes 19 de setiembre en el informativo central de Radio Cerro de Nico Perez 96.5. Esta entrevista según Diario La Unión supo, se dio luego de las declaraciones que habían realizado los funcionarios de ADEOM Lavalleja que también estuvieron previamente en la emisora brindando información sobre el preconflicto que  mantienen con el gobierno departamental. Gracias a la generosidad del Sr. Matías González, Diario La Unión tuvo la posibilidad de acceder a los audios de dicha entrevista la cual compartimos con nuestros lectores. En principio la Dra. Peña se refirió a los reclamos que está haciendo la gremial y su punto de vista al respecto, de cómo han sucedido las cosas

¿Para reclamar que?

“Me parecía importante no dejar pasar por alto algunos comentarios que se han hecho que se tornan un poco  risueños si se quiere, pero primero que nada nosotros hicimos y firmamos un convenio en diciembre del pasado año con los funcionarios, ese convenio fue a raíz de un llamado que yo le hice al presidente diciéndole que teníamos que hacer algo porque los funcionarios habían comenzado a tomarse de las manos, a agredirse, y me parecía que el límite que tenía la ocupación en los lugares de trabajo, había comenzado a poner nervioso a los funcionarios, y se iba a llegar a un limite donde ya había una disconformidad con el gremio por la ocupación, sino también había desesperación por parte de los funcionarios que querían trabajar y no podían. Porque además pasaron cinco meses pagando la ocupación que ADEOM de manera intempestiva y de manera con poco respeto a los funcionarios habían hecho. Porqué? Porque en realidad la ocupación del año pasado se hizo para reclamar que se firmara un convenio tripartito con el ministerio cosa que nosotros no acordamos, porque consideramos que los convenios tripartitos no son constitucionalmente viables. Eso es un tema legal que creo que no le va a interesar mucho a la gente, pero fuimos nosotros los que levantamos el teléfono y le pedimos al presidente de ADEOM para sentarnos y dialogar sobre un tema que ellos no habían dialogado. Ellos habían logrado el voto de la Asamblea diciéndoles que ellos tomaban las medidas que crearan pertinentes para poder lograr  llegar a un convenio salarial, y lo primero que hicieron fue la ocupación. Ahora no encuentran el mismo eco, porque ahora intentaron hacer tomar medidas de paro, y los funcionarios no los acompañan, los funcionarios dicen que dentro del diálogo hagan lo que quieran pero no hay ni ocupaciones ni paros  porque los funcionarios no acompañan, porqué? Porque se les descuenta mucho dinero, porque eso está establecido, el que hace paro el día de paro no se le paga, eso en primera instancia. Porqué se buscan otros mecanismos como una caminata u otros sistemas? Para reclamar que? Para reclamar un convenio que calló porque el presupuesto quinquenal no fue votado, la Junta Departamental no votó el presupuesto quinquenal y no hay ningún convenio salarial que esté vigente del punto de vista legal jurídico y presupuestal.”

 

“…si habrán logrado cosas que uno de los directivos de ADEOM tiene un lugar en el PIT CNT, por lo que yo les di en el período pasado”.

 

“Por el tema de ADEOM quiero decirles que de todos los temas que ellos nos plantearon y tengo acá el del 25 de enero de 2016 de 7 temas, sólo uno no está cumplido en su totalidad, sólo uno de ellos, y además vuelvo a reiterar, el 1% yo lo dije y lo escribí que entre octubre y noviembre si las condicionantes nacionales nos lo permitían lo íbamos a estar pagando. ¿Que es lo que nos resta? La plataforma no he visto que es lo que está restando, además cada vez que dicen una cosa, como por ejemplo, que ellos hicieron una propuesta de trabajo para Planta 1 para Recolección, cada vez que hacen una propuesta es plata, ya se los dije, quieren cobrar una guardia de sábado y domingo agregado a lo que ellos tienen que hacer, cuando de 44 horas a 40 el trabajo semanal, cuando se les bajó de 36 horas a 30 en el servicio, cuando se les aumentó el salario a los choferes, muchísimo más de lo que tenían además de la recuperación salarial, además del IPC, a todos los choferes, a los mecánicos,  se les aumentó a los electricistas, se les pagó guardias por riesgo de altura y por descarga, han logrado lo que históricamente no han logrado. Más te digo si habrán logrado cosas que uno de los directivos de ADEOM tiene un lugar en el PIT CNT, por lo que yo les di en el período pasado”.

“…apostamos a la promoción departamental…”

“ Entonces a mi me parece que hay un montón de cosas que es muy fácil ir a decirlas lejos de Minas, creyendo que yo no lo iba a escuchar, pero la verdad es que lo escucho gracias a mucha gente de Batlle que me llamó para decirme que estaban diciendo una sarta de disparates y realmente me entretuve bastante escuchando. Además aducen que nosotros vamos a gastar un dineral de plata en algunos festejos, y no es así, nosotros estamos organizando la semana de Lavalleja, y se está haciendo todo los trámites de compras y contratación lo hace la Intendencia, y también recibe todas las donaciones de las empresas que ingresan a la Intendencia y que de ahí se va a pagar lo mismo que nosotros contratamos, se va a pagar de ahí. Pero además la Intendencia tiene que hacer la tarea de promoción del departamento, es la fiesta más grande que tiene la Intendencia a nivel de todo el país, la única fiesta de entrada gratuita de esta proporción y que además nos pone como departamento como un departamento de avanzada, que se nombra, que se desarrolla, que atrae gente, que viene gente a gastar, y nosotros como departamento tenemos que hacerlo, por esa razón es que apostamos a la promoción departamental, porque los inversores viene en base a cómo ven el departamento.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *