SERVICIO DE ACOMPAÑANTES PROFESIONAL FINALIZÓ EL PRIMER CICLO DEL TALLER DE OBESIDAD

En salón de conferencia del Hotel Plaza, se desarrollo una conferencia de prensa, por parte de responsables de la Empresa de Servicios de Acompañantes Profesional (SAP), para informar del éxito obtenido a tavés del taller de obesidad y adelgazamiento realizado.
En primera instancia el Director de SAP, Héctor Hernández manifestó que “este es un día importante para SAP, y diría que de festejo.
Empezamos a trabajar en el año 1996, o sea que hace 21 años que estamos en el mercado. Siempre pensamos que el servicio de acompañantes no debía ser solo eso, sino que había que extenderse a otras cosas. A medida que fue pasando el tiempo, el mismo nos fue dando la razón. La primera incorporación fue el servicio de psicología, y aquí un recuerdo para Javier Labarte y Lorena Jorge, quienes fueron nuestros primeros psicólogos. Así siguió la evolución, y en determinado momento incorporamos una serie de servicios que hacían a la prevención básicamente, entre ellos reiki, yoga, auriculoterapia, educación física, psicología, nutricionista. Eso nos acercaba a lo que nosotros siempre habíamos pensado desde los inicios. Luego logramos llegar a lo que estamos hoy manejando, un servicio manejado por profesionales, que tenía en un sistema interdisciplinario la posibilidad de trabajar con gente que le interesara el tema del sobrepeso y la obesidad, para poder manejarlo de forma adecuada. Hoy estamos festejando que termina el primer taller de prevención de obesidad y sobrepeso. Coincide además que a nivel mundial, se va a realizar en Uruguay un Congreso sobre enfermedades no transmisibles, lo cual nos pone a nosotros dentro de lo que pretendemos hacer, no a ese nivel, pero sí al nivel que podemos llegar. Estamos muy contentos por este paso y vamos a continuar por este camino”.
SOBRE PESO Y OBESIDAD
Por su parte, la Dra. Fabiana García , dijo que “en realidad lo que estamos terminando es un primer ciclo que tenía como objetivo el sobrepeso y la obesidad. Sabemos que más de un 50 porciento de la población uruguaya presenta sobrepeso y obesidad. Que este es el gran factor de riesgo, pieza angular de todos los factores de riesgo cardiovascular que son la principal causa de muerte en nuestro país. El tratamiento de aquellos pacientes que presentan sobrepeso y obesidad, evita de cierta manera que aparezcan otros factores de riesgo, que en definitiva son las principales causas de enfermedad y muerte. El equipo nuestro contó con un grupo de 15–20 pacientes, los cuales presentaban sobrepeso y obesidad como factor de riesgo, y desde mi área lo que se hace es la evaluación integral, bio-psico-social, y no solamente integral, desde mi punto de vista haciendo evaluando al paciente en cuanto al peso, talla, índice de masa corporal, patologías asociadas, se evaluó el impacto que tenía el sobrepeso en la actividad de los pacientes, en la vida diaria, en la familia, como repercutía en su bienestar, en su salud emocional. También trabajamos en forma integrada, muchas veces las consultas se hicieron en forma integrada con la psicóloga, cosa que no acontece habitualmente. Cuando el paciente va al médico, éste determina que tiene sobrepeso u obesidad, directamente hace un pase al nutricionista y en otra instancia éste lo ve, sin tener esa acción conjunta entre profesionales, lo cual es muy importante y le agrega un valor que repercute en el paciente a la hora de verlo en forma integral. Ahí íbamos viendo como evolucionaban, y en el caso de que no fuera así, que no evolucionaran en la forma que pretendíamos evaluábamos en qué estábamos fallando para poder modificarlo. Tuvimos muy buenos logros en los pacientes, la mayoría de ellos bajaron sustancial de peso, y sobre todo mejoraron la calidad de vida, y a eso también apuntamos”.
MEJORAR LA CALIDAD VIDA A TRAVÉS DEL EJERCICIO FISICO
Nicolás Tourné profesor de Educación Física, contó que “mi rol dentro de este grupo de trabajo es realizar el ejercicio físico de todas aquellas personas que formaban parte del programa de SAP. Contamos con caminadores, bicicletas, elípticas, distintos aparatos para trabajar la parte de fuerza, postural, y como generalmente toda aquella persona que tiene obesidad o sobrepeso, también tiene alguna otra patología, que muchas veces pensamos que esa patología no nos va a dejar hacer ejercicio. Tratamos de estimular a esas personas, de que siempre hay algo para hacer por más que exista dolor de rodilla, espalda, o alguna otra patología asociada, caso cardiovascular, respiratoria. Siempre se puede realizar alguna actividad física que complemente la dieta que esté haciendo, el trabajo con el psicólogo o el médico. Desde ese punto de vista siempre aportar el granito de arena desde la actividad física. Dejamos la invitación abierta para futuros programas. Siempre digo que el programa que hace Sap a nivel departamental es único, y es muy difícil encontrarlo con el costo económico que tiene. Cualquier persona que lo haga particular, con el médico por un lado, el psicólogo y nutricionista por otro, y con el profesor otro, sin dudas que económicamente le va a salir más caro”.
RED DE CONTENCIÓN
María José Fernández psicóloga, manifestó que “este equipo de trabajo funcionó como una red de contención hacia el paciente. En mi caso fue trabajar todo lo que tiene que ver con la parte emocional, que es sumamente importante, porque cuando iniciamos un plan para adelgazar, en general pensamos en lo que es lo físico y una dieta que me ayude a lograr lo que quiero. Pero sí no trabajo en forma integral todo, lo que es mi cuerpo, mis emociones y demás, es difícil llegar a mi meta. En general los pacientes como que dejan antes. En lo personal trabajé con los pacientes en forma individual, viendo sus particularidades y el momento que estaban viviendo. Cada uno tiene su historia de vida, que está marcando o que está haciendo que yo actúe de una manera o de otra, y esto influye mucho en la comida. Muchas veces se utiliza la comida como una forma de manejar mis emociones, que es incorrecta. Mi rol es ayudar a cada uno a ver en que momento estoy, que me está pasando, porque estoy haciendo esto, conocerse uno mismo, eso es muy importante. Ver que era lo primordial en cada uno, trabajar la autoestima, la imagen de cada uno. Emocionalmente es muy importante que aprendamos que a veces no lo hacemos a querernos y cuidarnos, y creo que de eso se trata también. El querer adelgazar tiene que ser como una parte de mi cuidado, estar bien física y emocionalmente. Estoy muy contenta con el compromiso de cada uno, no faltaban, agradecida y desde mi lugar espero haber podido colaborar aunque sea un poquito de este estar mejor”.
UN EQUIPO TRABAJANDO A LA PAR
Leticia Baray nutricionista del equipo multidisciplinario, indicó que “quiero agradecer a SAP por habernos permitido ser parte de este equipo, y también a los pacientes por el compromiso. Si bien ellos por sí solos fueron al programa, después llevarlo adelante, una o dos veces por semana, eso realmente mostraba el interés y la satisfacción que les iba dando este programa. Esto es un trabajo individualizado con cada paciente, en el cual se atendió semanalmente, y a veces se puede hacer pesado, pero los pacientes se comprometieron y lo lograron. No solamente lograron el objetivo de bajar de peso, sino también de crear hábitos saludables que eso era fundamental. Hábitos saludables no solo en base a la alimentación, sino también en todas las disciplinas, caso la educación física, los controles periódicos de examen de laboratorio, todas esas cosas que forman parte de los hábitos saludables. Quiero destacar que no siempre es entregarles una dieta escrita, sino que esto llevaba a basarnos en lo que ellos venían haciendo, crear otros hábitos, fortalecer los que ya venían haciendo bien y eso también estaba muy vinculado con la parte psicológica. En este grupo vimos que había diferentes necesidades, porque si bien todos tenían sobrepeso y obesidad, no eran de las mismas características, la misma edad, algunos necesitaban más trabajo de una disciplina que de otra, algunos tenían objetivos específicos, metas distintas, y todo esto se logró porque había un equipo interdisciplinario atrás. Muy agradecida con el grupo que se comprometió”.
PENSANDO DESDE SAP EN LA INNOVACIÓN
Rodrigo Hernández, encargado del área comercial de SAP: “primero que nada agradecer a quienes participaron del Centro de Obesidad y Sobrepeso, porque indudablemente se requiere voluntad para poder seguir. Porque están los profesionales, pero primero uno tiene que hacer un quiebre para decir lo voy a hacer, poner voluntad, para conseguir sus objetivos. Agradecer al equipo interdisciplinario, porque han puesto todo, el 100 por ciento. Destaco una cosa y no es común que para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso se organicen cinco disciplinas diferentes e interactúen entre ellos. Normalmente lo que vemos en el mercado, es que alguien va al doctor, le mandan pase al nutricionista, y después veremos. Acá se hablaba de tratar personas todas las semanas, con diferentes disciplinas, y creo que ese es el valor agregado, lo que no estamos acostumbrados a ver en Lavalleja, y me atrevería a decir que no es una práctica común en el país. Por eso las ganas que tenemos de innovar para tratar de lograr los objetivos que todos tienen”, finalizó.
TESTIMONIOS
Posteriormente de finalizada la conferencia de prensa, tres pacientes; dieron su testimonio de lo vivido a través de 4 meses, destacando la cantidad de kilos que lograron bajar, como también la ayuda que se les brindo en todos los aspectos.