06.04.2019 Conferencia Marcha Frenteamplista

Marcha independiente
Los dirigentes de Marcha Frenteamplista Pablo Mazzoni, Eduardo Yocco, Cristina Sagaseta, Carina Soria y Gonzalo Suárez anunciaron en la tarde del miércoles la postura del sector departamental en las próximas Elecciones Internas y el retiro de la Junta Departamental de Lavalleja de los ediles Sagaseta y Mazzoni.
La salida de los ediles refiere al trabajo que realizarán dentro del partido de cara a las elecciones. «En principio en la Junta quedan Eduardo Yocco y Gonzalo Suárez, y en el futuro gente joven para que hagan la experiencia de ediles», sostuvo Pablo Mazzoni. El edil comentó que «dentro de dos meses, Marcha Frenteamplista cumple 20 años de vida política de Lavalleja».
Elecciones Internas
De cara a los comicios de junio Mazzoni señaló que «Marcha Frenteamplista de Lavalleja, la Lista 2005, se va a presentar a nivel departamental con la Lista 2005 que va a sacar los candidatos a la convención, y a nivel nacional los militantes quedan libres de elegir a cualquiera de los cuatro precandidatos a la presidencia de la República, Mario Vergara, Carolina Cosse, Daniel Martínez, o Óscar Andrade. En el momento de votar, va la Lista 2005 a la Convención Departamental y la lista a la convención nacional que pueden votar a cualquiera de los precandidatos».
Luego de las Elecciones Internas el sector necesitará adherirse a un grupo nacional tal como lo establece la Constitución de la República y la ley electoral. «Marcha Frenteamplista después de la elección interna de junio, entraremos en negociaciones con los diferentes sectores del FA. Ha habido conversaciones pero estamos lejos aún de acuerdos todavía. Cabe recordar que participamos con otros grupos en tres ocasiones, con tres sectores distintos, es la forma que podemos expresarnos electoralmente al ser un grupo departamental, solos no podemos ir a una elección nacional», indicó el dirigente.
«Como grupo departamental, y que es una línea que venimos marcando desde nuestra creación es el departamento de Lavalleja, nacimos en 1999 como grupo, y el número 2005 lo pusimos como el año en que íbamos a ir por la intendencia, más allá que no se ha logrado, si se logró en el 2005 que empezara a gobernar el país el FA-, pero nuestro
objetivo primordial es el aporte a todo lo que tenga que ver con el avance del departamento de Lavalleja», agregó el edil Eduardo Yocco.
Departamentales
Para las próximas Elecciones Departamentales se expresó en la Mesa Departamental que el Frente Amplio compita con varios candidatos a intendentes. «Hay potencialidades en muchísimos candidatos a la IDL, de nuestro sector y de otros sectores, me dicen algunos que no los nombre, pero no es que vayan a ser, pero sí son valiosos, como Javier Umpiérrez, Julián Mazzoni, Ernesto Cesar, Pablo Fuentes, Cecilia Bianco, Pablo Mazzoni, cualquiera de ellos lo ponemos a la par de cualquiera de los candidatos de otras tiendas políticas, y vamos a apoyarlos y confiamos en ellos por capacidad, conocimientos», dijo Yocco.
«Tampoco excluimos a nadie, porque hay muchas personas que pueden llevar adelante una buena candidatura, pero no desestimamos que Daniel Ximénez repita su candidatura si el Plenario del FA así lo entiende», sostuvo Mazzoni.
Crisis en el Ministerio de Defensa
Mazzoni subrayó el apoyo de la fuerza política al presidente Tabaré Vázquez. «El apoyo incondicional e irrestricto al Presidente de la República, Tabaré Vázquez en relación a los recambios en el Ministerio de Defensa y a los militares que ocultaron información sobre violación de los Derechos Humanos. Estamos convencido que si habló uno, se puede llegar
a la verdad y justicia».
Junta
En los últimos días el ambiente de la Junta Departamental de Lavalleja se vio sacudido por el pedido de la edil nacionalista, Norma Ramírez, de crear una comisión preinvestigadora sobre la acusación de un edil de violencia de género.
«Es preocupante la forma en que se trató el tema, las conferencias de prensa que hicieron los partidos políticos me parecen que son de muy mala forma, se votó una preinvestigadora, y sin pasar a informar en la Junta, hacen una conferencia de prensa cuando el reglamento expresa que eso debe ser tratado en la Junta, lo que nos parece grave. También es grave que se presente por una edil una serie de acusaciones, y después en conferencia de prensa ediles dicen que no tiene las pruebas de las acusaciones, que las perdió, es muy grave llevar a la Junta este tipo de acusaciones. Y tanto ediles del Partido Nacional como del Partido Colorado dicen que no es de su partido, y por supuesto que del FA no es, es cómo el juego de la mosqueta. En el pasado ocurrieron hechos muy grave de violencia de género, y el FA fue muy respetuoso de la situación, porque son temas de la Policía y de la Justicia, de fuera de la Junta», expresó Yocco.
Para la edila saliente Cristina Sagaseta el tema no fue manejado de forma apropiada. «No estoy para nada de acuerdo con la presentación que se hizo en la Junta del tema. Se hace una denuncia, donde la denunciante dice que tiene información y que tiene pruebas, y cuando va a la preinvestigadora no da ningún dato, ni ninguna prueba, y eso no le hace bien a la Junta, y personalmente creo que la Junta no es el ámbito para discutir el tema, el tema se dirime en la Policía y en la Justicia, es un hecho aberrante cualquier acto de violencia de género o doméstica, nosotros estamos luchando desde hace mucho tiempo contra esto, sabemos las consecuencias que tiene, es espantoso e indignante», sostuvo la frenteamplista.
«Es una situación que nos tiene comprometidos desde hace unos cuantos días, salieron a la prensa cosas que no debieron salir de la preinvestigadora, tenemos un malestar por todo lo generado, ya que son temas muy delicados y no son para manejarlos de esta forma», indicó Suárez.
Evaluación
El edil Mazzoni reflexionó sobre su participación en el Legislativo Departamental. «He sido crítico con algunas comisiones, también fui crítico con el reglamento, porque hay muchas cosas que hay que modificar, hay una comisión que estudia esa modificaciones para crear un nuevo reglamento ajustado a la realidad actual, pero considero que viene trabajando de manera muy lenta, pero el tema está sobre la mesa y se están buscando modificaciones y agregados al nuevo reglamento. En líneas generales la Junta ha tenido un grado de discusión bastante importante, la presencia de los 11 ediles del FA nos da determinadas mayorías y más dinámica a la Junta, y el haber integrado todas las comisiones, incluso
presidir alguna de las comisiones nos dio la posibilidad de dar más dinámica al trabajo de la Junta», concluyó.