18.05.2019 Solís de Mataojo celebra el 137° aniversario del natalicio de Eduardo Fabini

Municipio de Solís de Mataojo
Eduardo Fabini es considerado uno de los principales referentes en la música uruguaya y muy especialmente en el departamento de Lavalleja. Félix Eduardo Fabini Bianchi nació en Solís de Mataojo el 18 de mayo de 1882.
Todos los años los solisenses celebran el natalicio de su estandarte artístico con diversas actividades. Para el 137° aniversario el Municipio de Solís de Mataojo homenajeará al músico a través de una actividad que se desarrollará en la parroquia Nuestra Señora del Carmen a las 18 horas y consta de la actuación de la Orquesta Sinfónica Departamental «Eduardo Fabini», dirigida por Julio Aparicio.
Además el domingo 26 de mayo actuará el reconocido coro de Montevideo «Voces de la Plaza», dirigido por Francisco Simaldoni. La actuación tendrá lugar a las 17 horas y interpretarán creaciones del músico.
El músico
Eduardo Fabini nació en la localidad en donde hoy está ubicado el liceo Cuna de Fabini. A muy corta edad se interesó por la música, de pequeño su instrumento predilecto fue el acordeón pero luego estudió junto a su hermano violín. De los nueve a los trece años, Fabini estudió en el conservatorio La Lira en Montevideo. En 1899, a los 17 años el compositor obtuvo una beca que le permitió formarse en Bruselas, pero siempre añoró el campo y el sonido del agua de arroyo que ofrecía su tierra natal y que fue inspiración de sus poema sinfónico «Campo» y del resto de sus obras.
«Para nosotros es el orgullo de la localidad en todo momento decir que una figura culturalmente tan destacada haya formado parte de la vida de nuestro pueblo y haya querido tanto a la localidad. Realmente Fabini estuvo viajando y desde niño cuando uno lee su historia de niño lo llevaban a Montevideo y se empezó a preparar, y cómo él extrañaba Solís y en cada oportunidad volvía», comentó la alcaldesa del Municipio de Solís de Mataojo, Verónica Machado.
«Cuando viajó también extrañaba el sonido de los pájaros y el arroyo. En definitiva después lo eligió para vivir, para hacer su vida. Para nosotros es una persona muy importante, es una figura muy importante y cuando empezamos la gestión decidimos homenajearlo todos los años, pero decidimos que no fuera solo a él sino a los otros artistas que son destacados de la localidad como (Manuel) Espínola Gómez y (Juan) Capagorry, pero en cada mes de mayo hacemos alguna actividad rindiéndole homenaje porque queremos que la población recuerde que en mayo pasó algo importante que es la fecha aniversario del músico», recordó la jerarca.