24.06.2019 Ernesto Talvi: «Mientras haya un hilito de esperanza y una familia sepa qué pasó con su familiar desaparecido y pueda hacer su duelo, el Estado tiene la obligación de seguir buscando»

Partido Colorado
Las elecciones internas están en la vuelta de la esquina y los partidos políticos ultiman actos para sumar adhesiones antes del domingo. En la recorrida por el país, el precandidato del Partido Colorado, Ernesto Talvi, realizó un acto en Minas, que contó con la presencia de Mercedes Menafra, viuda del expresidente de la República, Jorge Batlle.
Está «todo el mundo trabajando duro y parejo y muy contento porque es una realidad hoy que estamos haciéndole partido a una figura histórica del país, a un grande que tiene la vitrina llena de trofeos y hoy somos una opción real. Varias encuestas nos dan arriba, otras dan empate, otras nos dan abajo pero en todos los casos creciendo muy fuerte. Creemos que esto indica que la una parte de la ciudadanía demanda la renovación y Ciudadanos es eso, un proyecto de renovación que vino a mejorar la política para mejorar el país y para encarar un proceso de transformación profunda y sacar a Uruguay de esta decadencia y hacerse cargo esta nueva generación de líderes, de los desafíos que nos plantea el porvenir, así que muy contentos», expresó el precandidato del Partido Colorado, Ernesto Talvi.
«El hecho de que haya competencia entre las corrientes históricas que representan al Dr. (Julio María) Sanguinetti y al senador a (José) Amorín, y una opción de renovación, de cambios y una nueva generación de líderes, le ha dado a la interna colorada un atractivo muy especial y creo que superada la instancia de las internas y si Ciudadanos puede liderar el partido colorado vamos a ir con chances de votar bien en octubre, incluso no descarto, aunque hoy parece poco probable la posibilidad de ir al balotaje», agregó.
Educación
Uno de los pilares del programa de Talvi es la reforma educativa. «Hoy presentamos el programa de gobierno entero, ya veníamos prensentándolo en partes, es un documento extraordinario, vanguardista, que reunió a trescientos técnicos a quienes no le pedimos carnet de militancia, simplemente compromiso con el futuro y capacidad. Tenemos a los mejores, no importa de dónde vengan y es un proyecto que tiene propuestas en todos los temas, a nivel muy general y a nivel muy de detalle porque tiene vocación de ser factible, de transformarse en realidad», sostuvo el precandidato.
Talvi propone una reforma Vareliana del siglo XXI y la construcción de 136 liceos «en los cinturones de pobreza que rodean a todas las ciudades donde lamentablemente nacen la mitad de los chiquilines y no terminan el liceo, y los condenamos a la informalidad, a la changa, a la dependencia del Mides (Ministerio de Desarrollo Social) o al delito. Necesitamos devolverle a estos chiquilines el futuro y no que queden condenados por el barrio en el que nacen».
El economista explicó la realización de una «transformación productiva también muy importante para nosotros para darle al agro el lugar que se merece. Es el motor de nuestra economía, somos un país primero y antes que nada de agricultores, de productores, de granjeros agropecuarios y agroexportadores. Si el campo no anda no anda nada, si el campo anda atrás vamos todos, va la industria, va la construcción, va los servicios, va todo».
Ecología
El precandidato describió como «fundamental» a la ecología dentro de un posible gobierno suyo. «Va a ser parte de la marca país. Uruguay Natural no solo para el turismo, que lamentablemente no cumplimos con la palabra porque invitamos con Uruguay Natural y luego los turistas encuentran que no se pueden bañar en la Costa Atlántica por las cianobacterias, y dos años más de cianobacterias vamos a comprometer la industria turística del país. A la ecología la vamos a integrar no solamente para proteger nuestro hábitat, nuestro medio ambiente, la biodiversidad, sino como una apuesta económica. Todo lo que produzcamos en el agro, la granja, horticultura, la leche formulada, la carne orgánica, la lana merino orgánica vamos a procurar integrarla con la ecología, eso no solo va a mejorar la productividad de nuestros suelos, nos va a permitir productos únicos, nos va a permitir producir productos únicos, el Uruguay está posicionado excepcionalmente para producir esos productos que van a ser demandados, pagados a precios excepcionales en los mejores mercados. Hoy la carne orgánica, por poner un ejemplo, corte contra corte vale cuarenta por ciento más que la carne normal», señaló.
Inmigrantes:«Un espíritu generoso, abierto, somos un país de inmigrantes y tenemos que tener siempre esa actitud de generosidad, y de afecto para quienes vienen huyendo de la miseria, del hambre, y la enfermedad».
Ernesto Talvi es hijo de inmigrantes, su padre macedonio y su madre cubana. El economista reflexionó respecto a los inmigrantes que eligieron Uruguay en los últimos años. A la nueva generación de migrantes «la veo con afecto y solidaridad, vienen de lugares, sobre todo de Venezuela, donde hay una crisis humanitaria, donde la gente se tiene que ir por falta de medicamentos y alimentos, de donde se tienen que ir porque es perseguida política. Tenemos que ser generosos, con los brazos abiertos. Y además son jóvenes, gente preparada en profesiones que a nosotros nos faltan, entrenada en otros quehaceres, con un espíritu de sacrificio y con ganas de salir adelante, yo los voy a buscar, porque en Uruguay nos falta gente capacitada. Un espíritu generoso, abierto, somos un país de inmigrantes y tenemos que tener siempre esa actitud de generosidad, y de afecto para quienes vienen huyendo de la miseria, del hambre, y la enfermedad».
Derechos humanos: «Lo que nunca va a poder ponerse en la historia es que las familias a quienes sus familiares se los tragó la tierra, no se los puede tragar la tierra, y no saben sus paraderos, y no pudieron hacer su duelo, el Estado jamás va a poder soltarse de esa responsabilidad. Mientras haya un hilito de esperanza y una familia sepa que pasó con su familiar desaparecido y pueda hacer su duelo, el Estado tiene la obligación de seguir buscando».
Al ser consultado sobre si continuaría la búsqueda de personas desaparecidas en la dictadura en caso de que resulte electo Presidente, Talvi fue contundente en su respuesta. «Acá hay una cosa muy elemental y muy simple, hay cosas que hay que dejar en la historia, estamos replanteando una discusión sobre las Fuerzas Armadas, qué cometidos, que tamaño, qué balance de fuerzas, para que la sociedad discuta qué Fuerzas Armadas quiere y en última instancia cicatrizar esa herida que se abrió entre las Fuerzas Armadas y la sociedad con el golpe de estado, y ponerlo en la historia. Lo que nunca va a poder ponerse en la historia es que las familias a quienes sus familiares se los tragó la tierra, no se los puede tragar la tierra, y no saben sus paraderos, y no pudieron hacer su duelo, el Estado jamás va a poder soltarse de esa responsabilidad. Mientras haya un hilito de esperanza y una familia sepa que pasó con su familiar desaparecido y pueda hacer su duelo, el Estado tiene la obligación de seguir buscando», concluyó.
Visita
El precandidato colorado estuvo acompañado por los dirigentes locales Luis Carresse y Robert Bouvier. Dentro del público se destacó la presencia de Mercedes Menafra, viuda del expresidente de la República, Jorge Batlle.
«Para mí significa la renovación en el partido, significa el futuro para nuestro país, el mejor futuro lo tenemos en las manos de Talvi, significa un poco de Jorge (Batlle) acá con Talvi porque él lo impulsó y nos dijo ‘vamos a seguir a Talvi’. Así que por eso estoy acá, porque tengo el alma de Jorge adentro mío», expresó Menafra.
A Batlle «lo extraño, lo extraño, todo el mundo en el país lo extraña, me dicen cómo lo extrañan y si la gente lo extraña imaginate cómo lo extraño yo», agregó la empresaria.
Además Talvi recibió la visita del precandidato del Partido Nacional, Enrique Antía, que se encontraba recorriendo el departamento y se acercó al Club 25 de Agosto para saludarlo.