31.07.2019 Doreen Ibarra: «Todos los consejos directivos y los Ministros de Educación y Cultura de todas las épocas han trabajado y puesto la mirada en el desarrollo del Sodre»

Foto: sodre.gub.uy
Cultura
El Ballet Nacional del Sodre aterrizó sus alas de cisne en las tablas del teatro Lavalleja. El cuerpo encabezado por María Noel Riccetto se encuentra en plena gira por el interior del país que funciona como una despedida para la bailarina que cuelga las zapatillas a fin de año. En este marco estuvo presente en la función de ayer Doreen Ibarra, el presidente del Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica (Sodre).
«Tengo un vínculo muy importante con el departamento de Lavalleja. Ingresé en mi primer trabajo prácticamente en la ciudad de Minas, en el Banco República, hay grandes amigos, podría nombrar una cantidad y viví varios años y es una hermosa ciudad. Ahora miraba antes de entrar al puente todo construido, viviendas nuevas, Lavalleja y Minas se van para arriba, ha crecido sin dudas», comentó Doreen Ibarra.
Ibarra participó en la fundación de la CNT, el Frente Izquierda de Liberación (FIDEL) y el Frente Amplio, y entre 1990 y 2015 fue diputado. La transición del Parlamento al Sodre «no fue sencillo porque son tareas distintas. La tarea parlamentaria es diálogo, estudiar mucho, discutir, polemizar, recorrer el interior, recibir a la población, recibir a los ministros. Estaba presidiendo prácticamente los 25 años la Comisión de Presupuesto que tiene que ver con el presupuesto nacional, tiene que ver con rendición de cuentas y es distinto. El Sodre es gestión, pura gestión y tratar siempre de llegar a acuerdos, flexibilizar posiciones, tratar de entramar a los cuerpos estables fundamentalmente para que trabajen en forma conjunta. Por ejemplo este año es el primer año después de muchos años que logramos que los espectáculos de ballet, los cuatro o cinco espectáculos sean con la Osodre, la Sinfónica, antes había algunos problemas, eso se fue solucionando. El tema del coro de adultos está muy bien, la Orquesta Juvenil también y nuestras joyitas que son el Coro de Niños y el Coro de Jóvenes, que realmente están matando, están rompiendo en cada lugar que van y esa es la gestión que debemos hacer, muy variada, muy diversa. Además de la parte contable, administrativa pero da muchas satisfacciones porque el arte y la cultura da muchas satisfacciones siempre», expresó el jerarca.
Gira
El Ballet Nacional del Sodre se encuentra realizando una gira por el interior del país. Minas fue el tercer punto recorrido luego de Trinidad y Durazno. «Desde que ingresamos al Sodre tuvimos dos o tres objetivos, uno era descentralizar, ir al interior del país y traer gente del interior del país, sobre todo a niños de las escuelas rurales, eso se ha logrado. En este momento están haciendo giras tanto el Ballet como la Osodre, como también el Coro de Adultos y la Orquesta Juvenil. Además de ello gran parte del Sodre con el director Igor Yebra está en este momento en España con un éxito total. Así que todo lo que sea esparcir, difundir, descentralizar y dar oportunidad a la ciudadanía ya sea uruguaya o en el exterior para que tome vínculos con la cultura y los distintos cuerpos estables los estamos cumpliendo», sostuvo Ibarra.
90 años del Sodre
El Sodre fue creado el 18 de diciembre de 1929 como iniciativa del Consejo Nacional de Administración. «Son 90 años muy difíciles dentro de los cuales estuvo la problemática del incendio al principio de la década del 70, luego en el 2009 se restablece, se inaugura el auditorio Adela Reta con un gran éxito y es un orgullo para los uruguayos tenerlo, y yo digo que todos los Consejos Directivos y los Ministros de Educación y Cultura de todas las épocas han trabajado y puesto la mirada en el desarrollo del Sodre. Eso se está logrando en gran medida y las expectativas personales mías que por ejemplo vence mi período el 28 de febrero es que se continúe por este rumbo de amplitud, de descentralización, de participación, de que cada vez más haya gente, chicos y chicas uruguayas y uruguayos que estén en los distintos cuerpos estables, sobre todo en ballet. Ya lo hemos logrado en la Sinfónica donde la inmensa mayoría son uruguayos, sin duda los coros ya sea de adultos o juveniles o de niños, así que nuestra idea es esa, nuestro objetivo es ese, nuestra aspiración es esa que se continúe por ese camino de apertura, de ampliación y de conocimiento para la gente de lo que significa el arte», expresó el presidente del organismo.
Consultado sobre la posibilidad de continuar su gestión en caso de que lo propongan en el siguiente período Ibarra manifestó que «en este momento no lo tengo definido, de repente algún añito más puede ser porque uno está muy vinculado al arte y la cultura y uno es un hombre político de raza. De repente si sirve que yo pueda colaborar y proseguir por esta meta lo haría por un breve período, pero hay que cambiar, hay que renovar. En todos los órdenes de la vida hay que renovar y hay que darle paso a la juventud fundamentalmente que está muy preparada en nuestro Uruguay y en ese sentido lo único que haríamos nosotros es hacer una breve etapa de transición para que venga quien venga tenga el asesoramiento adecuado».
Riccetto
Ibarra realizó un reconocimiento a la Primera Bailarina María Noel Riccetto porque «en este momento podría estar en España con el resto del ballet, dirigida por Igor Yebra. Sin embargo optó por hacer la gira en el Uruguay, eso es un reconocimiento desde el punto de vista humanístico, desde el punto de vista cultural y desde el punto de vista afectivo que ella tiene para nuestro país. El segundo es que se trata de una persona brillante, que por algo fue premiada el año pasado en Moscú con el Premio Benois, y por otro lado ella tiene la intención, tiene el deseo de seguir aportando al ballet y de alguna maner lo va a lograr porque tiene las puertas abiertas del Sodre, tiene las puertas abiertas en el país y va a seguir trabajando sin ningún tipo de dudas vinculada al ballet».
El jerarca agregó que Riccetto «es querida por todos los uruguayos, es respetada, es querida por todos los compañeros de trabajo, bailarines y bailarinas, es admirada en su momento por Julio Bocca por supuesto que dio el primer paso para traerla nuevamente a Montevideo y ahora con Igor Yebra, es un director español excelente, joven que de alguna manera le está dando una impronta nueva al ballet y que ella se adapta perfectamente bien».
«Una persona que tiene la capacidad artística de María Noel Riccetto no puede irse de su casa, ahí actuaría con un egoísmo que ella no tiene porque es sumamente fraterna y cordial», describió Ibarra.
«Ella se está preparando, ha hecho cursos de gestión y no tengo ningún tipo de dudas que más tarde o más temprano dentro de tres, cinco o diez años, también sus temas personales los tiene que solucionar ella, va a haber un ofrecimiento de que sea la directora del Ballet Nacional del Sodre», afirmó.
Los bailarines
Al recordarle su preocupación por la formación de los bailarines en el país el Presidente del Sodre señaló que «la Escuela de Formación Artística tiene varias áreas, tiene ballet, folclore, tango y danza contemporánea. Nosotros estamos ajustando permanentemente el funcionamiento del área ballet, que puede haber algunas novedades muy importante en las las próximas semanas para que realmente haya algún vínculo desde el punto de vista técnico del ballet profesional con el ballet que se enseña en la escuela de formación artística. Eso se está logrando pero nosotros queremos más todavía y estamos en conversaciones con distintos actores del área ballet que sin duda muy pronto van a recibir muy buenas noticas para que los niños y las niñas tengan realmente la oportunidad de dentro de 10 años, 15, años, 8 años estén en el ballet profesional».
Jerame Morales
Un niño uruguayo de 12 años que bailó en el ciclo «Pequeños Gigantes» en el programa de Susana Giménez expresó que tenía el sueño de bailar en el Sodre. «Lo ví y me emocionó mucho. Le hemos pedido a nuestra asesora que busque la manera de tener un contacto con él y con la familia y veremos a ver qué condiciones tiene, qué aspiraciones tiene», sostuvo Ibarra.
Homero Guadalupe
Ibarra recordó su amistad con Homero Guadalupe. «Homero fue un hombre dedicado a la cultura por algo está la fundación Lolita Rubial que ahora continúa su hijo. Fue un compañero invalorable desde el punto de vista social, desde el punto de vista político. Siempre apostando a mejorar todo lo que fuera posible a los ciudadanos desde todo punto de vista y me inclino ante Guadalupe porque realmente es un personaje como ustedes lo tienen, un grato recuerdo para Lavalleja y en especial para Minas de esa figura impresionante de Guadalupe», rememoró.
Al ser consultado sobre si el domingo asistirá a votar en el prereferéndum para derogar la Ley Integral de Personas Trans, el jerarca lo negó rotundamente.