23.08.2019 ADEOM Lavalleja planteó en la Junta la situación de trabajadora de Solís

Por Karina Núñez
Julio Marmolejo y Daniel Urquiola de ADEOM Lavalleja fueron recibidos por la comisión de Recepción de la Junta Departamental.
En la misma estuvieron Andrea Aviaga (presidente) y los ediles Gustavo Risso e Ismael Castro, donde plantearon la situación de la trabajadora de Solís de Mataojo que tuvo un accidente, la renovación del estatuto de los trabajadores municipales y la necesidad que la IDL tenga una oficina de recursos humanos.
Marmolejo se refirió a lo expresado en la comisión de Recepción, donde se habló sobre la situación de una trabajadora de la IDL, de Solís de Mataojo que «se quedó sin contrato después de haber sufrido un accidente. Se decidió recorrer todos los caminos. Primero, sensibilizar a la administración (IDL), porque para un sindicato lo más importante es no perder fuentes de trabajo, y menos por enfermedad o accidente. El Poder Ejecutivo no dio respuestas satisfactorias. Segundo, fue ir al Ministerio de Trabajo donde hicimos la denuncia. Tercero, el lunes de noche nos recibió la comisión de Recepción de la Junta Departamental, donde tuvimos un buen diálogo con los ediles y les planteamos el tema. La comisión no tiene poder de resolución, por lo que después de escuchar los planteos eleva el informe al plenario y ahí se decide cómo actuar».
Marmolejo admitió que «lo que queremos es que nuestra compañera sea restituida en su trabajo, se desempeña en Solís de Mataojo y la alcaldesa la está pidiendo. Pero el caso es que el médico no da el alta médica, y la administración pide el alta para ingresarla. Así que la rehén es la compañera que no puede restituirse, ya en julio no recibió su sueldo, ahora en agosto ya no tiene contrato y la situación que está viviendo es difícil».
Seguidamente Marmolejo señaló que «el otro tema que planteamos es el del estatuto de los funcionarios de la IDL, porque es muy viejo, y puntualmente por el tema de licencias médicas, donde el estatuto dice que a los 150 días te hacen un sumario administrativo y te pueden retener el 100% del salario. Ahí se acordó que hay que trabajar en eso puntualmente y en el estatuto en general».
«Las falencias en el estatuto son enormes, puntualmente hay problema en todo lo que son las licencias por enfermedad, que es el más sensible y de más visibilidad, creo que se necesita regular todo a través de un gran acuerdo, porque si no queda a interpretación y decisión de carácter político, y hemos ido perdiendo derechos, el estatuto es muy viejo, de la época de la dictadura, y son muy pocas las posibilidades de demostrar derechos por parte del trabajador. En la época que creó el estatuto, la enfermedad del trabajador tenía una connotación, hoy tiene otra porque se avanzó mucho en la agenda de derechos, sin embargo no se ha actualizado el estatuto», sostuvo.
Se anunció que «el 27 de agosto a las 12 horas tenemos la segunda instancia en el Ministerio de Trabajo, donde estamos citadas las cuatro partes -alcaldía de Solís, sindicato, administración y Ministerio de Trabajo».