05.09.2019 Nos matan de a una

Femicidio
Julia Esmeralda Ferraz Maciel tenía catorce años y en la noche del 30 de agosto desapareció. Tras días de búsqueda el cuerpo sin vida de Esmeralda apareció en la madrugada de ayer. La policía detuvo a su tío de 31 años, que no contaba con antecedentes penales, luego de que confesó el crimen.
Esmeralda vivía con sus padres y hermanos en el barrio Godoy, en la ciudad de Tacuarembó. La adolescente estaba preparando su cumpleaños de 15. «En la noche del jueves le envió por Whatsapp a su madre un video de contenido religioso. Fue la última vez que supieron de ella. En la mañana del viernes la madre fue a su dormitorio pero Esmeralda no estaba. Había quedado allí el teléfono celular cargándose», consignó Telemundo.
Luego se tomó conocimiento de que su tío había sido internado tras un intento de suicidio por la ingesta de medicamentos para animales. El hombre confesó el homicidio y violación en la noche del martes ante la presencia de su abogada. También dijo dónde se encontraba el cuerpo de su sobrina, que finalmente fue ubicado en un monte al fondo de su casa, a 200 metros aproximadamente de la vivienda, en la madrugada del miércoles.
La fiscal letrada departamental de 2° turno de Tacuarembó, Claudia Lete, solicitará en la audiencia prevista para esta jornada la imputación por homicidio muy especialmente agravado por femicidio para el tío de la adolescente. Además Lete pedirá la medida cautelar de 180 días, según informó Montevideo Portal en la tarde de ayer.
Quince
El femicidio de Esmeralda es el número quince en lo que va del año, según publicó la cuenta Feminicidio Uruguay en Twitter. En la red social fue Trending Topic, es decir, un hecho muy comentado, el #EmergenciaNacional por un nuevo caso de violencia machista.
La Organización Mundial de la Salud define que «la violencia contra la mujer – especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual – constituye un grave problema de salud pública y una violación a los derechos humanos de las mujeres».
Las cifras son catastróficas. «Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres (35 por ciento) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida».