06.09.2019 Inversión de 400 mil dólares en el nuevo salón de los trabajadores de la Federación de la Bebida

Por Rodrigo Guillén
Más de 400 metros cuadrados totalmente renovados, y con una inversión aproximada de 400 mil dólares los cuales la Empresa Danone y los Sindicatos de la Bebida, a través de los diferentes acuerdos en los consejos de salarios han logrado invertir en este lugar que no solo cumple con un uso para afiliados a este sindicato y trabajadores de la bebida, sino que todos los ciudadanos pueden acceder a él y alquilarlo para diferentes eventos.
En conferencia de prensa, Federico Suárez, Secretario general de la Federación de la Bebida y Presidente del Sindicato Salus sector Cervecería dijo que «en enero se empezaron las obras, este salón se hizo con fondos propios y que se negocia en los consejos de salarios, así como el centro educativo que sale de los consejos de salarios, los chiquilines van a poder acondicionar de acuerdo a sus necesidades».
SALÓN «LUCHO» FERNÁNDEZ
«Este salón recuerda a un compañero fallecido recientemente» – dijo Pablo Soria Secretario del Sindicato Salus – quien a su discurso agregó «vamos a homenajear a un compañero Lucho Fernández, recientemente desaparecido, y este salón llevará su nombre, Salón Lucho Fernández, que fue directivo de este sindicato y lo recordamos con mucho cariño por su solidaridad y su apego hacia el sindicato y hacia la Federación de la Bebida».
DIÁLOGO CON CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA
En su discurso Soria hizo referencia a futuras conversaciones con los candidatos a la Presidencia por el Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado. «Esta obra es con un fondo propio y el aporte de las patronales a través de los consejos de salarios, que vinieron para quedarse y que queremos saber de qué forma los candidatos piensan mantenerlos, porque piensan que los van a mantener, los vamos a llevar a los tres candidatos Martínez, Talvi y Lacalle a nuestra Federación de la Bebida, para preguntarles sobre los consejos de salarios qué diseño van a tener, hay alguno de los candidatos que dice que van a ser por región, si la empresa da ganancia, los abogados de las cámaras empresariales y de comercio salieron a decir que las negociaciones tenían que ser bipartitas, eso lo vivimos en la década del ’90 y así nos fue a todo el movimiento sindical. El 16% tenía algún tipo de convenio, eso quiere decir que el 84% de los trabajadores no tenían ningún convenio, eso lo vivimos hasta el 2005, porque la negociación era bipartita, y las empresas nunca citaron a negociar, solo negociamos los que teníamos un sindicato de peso, importante, los demás compañeros no pudieron negociar y también queremos hablar con los candidatos del empleo, el trabajo, las relaciones laborales».
LA VIDA DE UN SINDICATO IMPORTANTE EN LAVALLEJA
Fernando Ferreira, Presidente de la Federación Obreros, Empleados de la Bebida encaró su discurso destacando la gran labor sindical y lo que es este sindicato para el medio local. «Eso hace que este sindicato tenga una vida muy importante dentro del departamento, no solo por sus ingresos salariales y que eso se vuelca a la vida económica de Lavalleja y de Minas específicamente, sino también por el apoyo social continuo que se tiene no solo a los otros sindicatos sino también a las otras organizaciones sociales. En este lugar no está solo el centro educativo que es una conquista de nuestra federación a partir de los consejos de salarios del 2015, sino también hay actividades calificadas de escuelas y liceos de la zona que utilizan las instalaciones en un marco acuerdo donde la sociedad minuana se hace también cargo y es parte del uso de las instalaciones, por lo tanto no es solo para el sindicalismo, para el movimiento sindical, este nuevo local que está precioso, es de uso de la comunidad toda, que es la gran favorecida con este tipo de acciones y de emprendimientos sindicales que lo que hacen es profundizar un vínculo con la sociedad. Este salón donde funcionará el proyecto socioeducativo que venimos potenciando a partir de los consejos de salarios, este nuevo emprendimiento tiene mucho que ver con lo que decía Pablo, con lo que ha sido la negociación colectiva del 2005 a la fecha. Negociación colectiva que a nivel de la Federación de la Bebida tiene mojones importantes que no solo han sido conquistas salariales, sino que han tenido una profundización en volcar y fortalecer el vínculo con la sociedad con los distintos actores sociales, organizaciones de enseñanza de este país».
LA CONSTRUCCIÓN DEL SALÓN
Esta importante inversión para nuestro medio ha dejado una obra esplendida que cuenta con barbacoa, gabinetes sanitarios y un anexo para vajilla, es hecha de bloques y techo de isopanel.
«ACTUALIZARSE CON LA NUEVA GENTE»
Richard Read quien ya no cumple como dirigente activo dentro de los sindicatos de la bebida llegó para presenciar la inauguración. Sus primeras impresiones fueron que «hace 39 años, cuando pisé este local sindical, tenía una historia detrás. Pasaron 39 años y esta remodelación es actualizarse con la nueva gente, con las nuevas cabezas, con el nuevo gremio, pero manteniendo ese principio histórico de volcarse al barrio. Este local es para el barrio, para que lo usen los vecinos, como así también el Centro Educativo de la Federación de la Bebida aquí para los niños que están en la vuelta. Es una forma de vincularse con la sociedad de la forma en que debe hacerse. Para mí es un orgullo.»
NO QUITAR CONSEJOS DE SALARIOS
Llevado al rubro político, Read fue consultado sobre un futuro gobierno que no sea del partido actual y qué creé que se haga con los consejos de salarios. «Sea cual sea el partido político que asuma la Presidencia de la República no creo que quite los Consejos de Salarios. Al menos no lo han expresado de ese modo. Sí me preocupa cuál va a ser el contenido de los Consejos de Salarios. El tema salario, como siempre, va a estar en la tapa del libro, pero va a aparecer al lado y muy fuerte el tema del empleo en un país donde se va a empezar a debilitar el espacio del empleo y el empleo genuino va a quedar circunscripto a capacitaciones, estudio, a educación, a un nivel educativo que hoy lamentablemente el medio no lo da. Por lo tanto, el tema del empleo va a ser la base. Aspiro a que el nuevo gobierno sea quien sea mantenga esa historia de negociación y que permita que se abra la cancha en el tema productividad, evaluación de tareas y empleo genuino».
«Los Consejos de Salarios son una herramienta que vino para quedarse, fortalece la democracia, posibilidad que en una mesa de negociación el capital y el trabajo, junto con el gobierno como convocante moderador pueda negociar nada más y nada menos que el salario de un millón y medio de personas. Por lo tanto, algunas propuestas que he escuchado del sector empleador, de las Cámaras Empresariales, son realmente un retraso a la historia del movimiento sindical, a la historia del Uruguay. Volver a la década del ’90, que las negociaciones sean bipartitas y que sean convocadas de acuerdo a voluntad de partes, eso no existe. Durante 15 años eso fue así y ninguna empresa llamó al sindicato para negociar», expresó Read.
ACTUALIDAD DEL MERCADO DE LA BEBIDA
Richard Read habló sobre la realidad que vive el rubro de la bebida a nivel país. «El mercado de la bebida viene muy apretado por el tema regional. Ahora hay una ley de envases que se está discutiendo en el Parlamento, que tiene media sanción del Senado, donde seguramente pondrán sobre la mesa un tema tributario. La industria de la bebida oscila históricamente, la cerveza en 100 millones de litros anuales y el refresco acumulado ha de andar en 300. El gran problema es el informalismo y la bebida que ingresa de contrabando», sostuvo el sindicalista.