25.09.2019 Semana del Corazón: «10 minutos para hacerte bien»

Por Karina Núñez
En el local de la Dirección Departamental de Salud se llevó adelante este pasado lunes una la conferencia de prensa para anunciar sobre la octava semana del corazón.
Con la presencia del Director Dr. Miguel Paradeda y el profesor Hugo Gutiérrez, representante en el departamento de la Secretaría de Deporte, hablaron sobre la importancia de la temática e informaron en torno a las diferentes actividades que en ese marco festivo tendrán lugar en diferentes puntos de Minas.
REFLEXIONAR SOBRE EL TEMA
Hasta el próximo domingo 29 del corriente mes está vigente la 8ª edición de la Semana del Corazón. La campaña nacional denominada «10 minutos para hacerte bien» tiene como objetivo, informar y facilitar estrategias para que las personas adopten un estilo de vida saludable como medida de prevención y control de las enfermedades cardiovasculares. La instancia es liderada por la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, es considerada como una «oportunidad para generar acciones de prevención de las enfermedades cardiovasculares y promoción de salud en los diferentes entornos y las acciones estarán dirigidas a incentivar cambios de comportamientos a favor de la salud y bienestar propios, y de quienes nos rodean».
«NO HAY EXCUSA»
Hugo Gutiérrez señaló que el lema de esta nueva edición echa por tierra «cualquier excusa de falta tiempo de parte de la comunidad, ya que con 10 minutos de actividad física que se haga de manera diaria, en la sumatoria sirve. Esta comprobado que 1 minuto de actividad física es suficiente para ir sumando día a día, mes a mes, año a año, actividades preventivas de enfermedades cardiovasculares».
Por su parte Paradeda afirmó «la importancia de la realización de actividades físicas para evitar las enfermedades cardiovasculares que es la primera causa de muerte.
Esta festividad o celebración tiene como fin crear conciencia de que es posible realizando algún mínimo esfuerzo y conducta, poder cambiar las estadísticas.
Las encuestas realizadas en Uruguay en torno a la alimentación demuestra que se está muy por debajo de las recomendaciones de la OMS, por lo que es recomendable consumir frutas y verduras para la incidencia en la salud de las personas y también hacer distintas actividades físicas para combatir el sedentarismo.
La presión arterial es una causa mayor de desencadenamiento de las enfermedades cardiovasculares, en niños, jóvenes y adultos».