01.10.2019 Día Internacional del Adulto Mayor

0
tapa-nota-dia-internacional-adulto-mayor

Conmemoración

Clara Maura «China» Mendizábal nació el 8 de noviembre de 1917 y murió el 29 de octubre del año pasado. Fui su tercera bisnieta. A la abuela China le gustaba comer cosas dulces, que mi hermano le tocara la guitarra y siempre me preguntaba por mi perro. No era la típica abuela dulce que la literatura ha derrochado litros de tinta en describir.

Clara tuvo una infancia sacrificada en el campo. A los 22 años tuvo a su primera hija, Blanca, mi abuela. Años más tarde se casó con Fausto, nacido en 1910 y fallecido en 2002, con quien tuvo cinco hijos más. La abuela China siempre tuvo una mente muy abierta y una mente sagaz. Fue una mujer fuerte que resistió en 100 años mil temporales que la vida le planteó y sin dar lecciones, nos dejó un legado a los más jóvenes de la familia.

La Organización de las Naciones Unidas resolvió el 16 de diciembre de 1991 la Ejecución del Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento y actividades conexas, en el que se alentó a gobiernos a introducir en los programas nacionales principios en favor de los adultos mayores.

El 14 de noviembre de 1990 ONU designó el 1 de octubre como el Día Internacional de las Personas de Edad.

Consigna 2019: «Un viaje hacia la igualdad de edad»

ONU reconoce que el desarrollo se puede lograr solo en el caso que se incluya. El organismo internacional cita la imperiosidad de «empoderar a las personas mayores en todos los ámbitos del desarrollo, incluida su participación en la vida social, económica y política, ayuda tanto a garantizar su inclusión como a reducir las numerosas desigualdades a las que se enfrentan estas personas».

«Entre 2015 y 2030 se espera que el número de personas de 60 años o más aumente de 901 millones a 1400 millones. El incremento del envejecimiento poblacional y la desigualdad económica tienen un importante componente generacional. Además, el rápido envejecimiento de la población, junto a los cambios demográficos, sociales o estructurales pueden agravar las desigualdades a las que se enfrentan las personas mayores, limitando el crecimiento económico de un lugar, así como su cohesión social», establece en su sitio web Naciones Unidas.

Uruguay

Desde hace 10 años se trabaja en el país sobre vejez y envejecimiento a través de la ratificación de tratados internacionales que impulsan garantizar los derechos como la participación, la vivienda y a tener una vejez digna, entre otros.

«Se hicieron 10 años de funcionamiento de la Red Nacional de Personas Mayores (Redam), que fue una de las primeras medidas que tomó el Instituto nacional de las Personas Mayores cuando se creó porque de alguna manera había que conectarse con las personas mayores de todo el territorio nacional, saber qué precisaban, cuáles eran sus reflexiones, entablar un diálogo del Estado con las personas mayores», explicó la directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social, Perla Morandi.

«La Redam ha tenido espacio privilegiados para poder plantear desde cada departamento cuáles son las principales preocupaciones. El nuestro – Lavalleja – ha participado en el Parlamento Nacional cuando las personas mayores van y son parlamentarios por un día y ahí plantean desde el lugar donde están viviendo sus problemáticas», indicó la jerarca.

«Uno de los reclamos de la Redam de Lavalleja ha sido siempre el que se supervise y se tenga en cuenta cómo están viviendo las personas mayores en los residenciales y la verdad que se han establecido protocolos y reglamentos de supervisión en conjunto con Salud Pública y Mides, es gracias a esta demanda de las personas mayores en todo el territorio, pero principalmente el tema lo puso el departamento de Lavalleja. En ese sentido se hace una supervisión en conjunto de todos los residenciales que hacen notar cuáles son las dificultades que se constatan, en lo sanitario lo hace el MSP y en lo que hace a calidad de vida lo hace el Mides. Se le realizan indicaciones a los propietarios de estos residenciales u organizaciones que lo gestionan y luego con un plazo determinado se vuelve a ver si se resolvieron las problemáticas que se habían detectado. Hay que decir que se han cerrado algunos residenciales lamentablemente en Lavalleja cosa que no es fácil porque en realidad antes de cerrarlo hay que reubicar a las personas mayores en otros lugares, ya sea con sus propias familias que es muy difícil a veces, o derivarlos a otros centros hogares u otros residenciales que los reciban. Pero se han cerrado, no ha sido residenciales que tengan muchos usuarios pero más que nada han sido algunos en Minas y también en el interior del departamento donde recién ahora se empezaron a realizar las supervisiones como corresponde. Antiguamente no se hacían supervisiones, en realidad se llegaba muy poco al interior y ahí es uno de los logros que esta red de adultos mayores está concretando», señaló Morandi.

La directora del Mides en el departamento destacó la implementación del Centro de Día a través del Sistema Nacional de Cuidados. «Antes se llegaba a la vida adulta mayor, había una jubilación o una pensión de por medio y ya se pensaba que las personas no tenían nada más para dar. Hoy se evalúa que es una etapa más de la vida, así como la niñez, la adolescencia, la juventud y la adultez y que todos los derechos siguen rigiendo mientras las personas puedan realizar. Por ejemplo las actividades físicas, la recreación, las actividades de la vida sexual, las actividades laborales incluso hay gente jubilada que puede volver a trabajar en determinadas instancias, también el derecho al paseo, la turismo», sostuvo Morandi.

«La verdad que se está potenciando cada vez más la vida activa de las personas mayores porque estamos viviendo mucho más por suerte en el Uruguay, por lo cual es una instancia que se debe vivir lo mejor posible y con toda la intensidad que lo permita el organismo y la psiquis de cada uno», agregó.

Actividades

El 4 de octubre se realizará una feria del adulto mayor en Solís de Mataojo que organiza el Ministerio en conjunto con el Municipio de la localidad.

A su vez la Redam va a estar en Mariscala junto con el referente de Inmayores, donde se propone la difusión de los derechos de los adultos mayores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *