25.10.2019 Inversión de un millón de dólares hace realidad el saneamiento en Mariscala

0
saneamiento-mariscala-mevir

Por Rodrigo Guillén

Con la presencia del Presidente de Ose Milton Machado, Director Nacional de Vivienda Salvador Schelotto, la Presidente de MEVIR Cecilia Bianco, entre otros, se concretó la inauguración de la red de saneamiento. La misma cubre el complejo habitacional MEVIR 4, MEVIR  3, 2 proyectos de viviendas SIAV y el Hogar de Ancianos. 

Ya comenzó la obra para completar el Complejo MEVIR concluyendo de esa forma las 200 viviendas que quedan conectadas a la red. 

Gonzalo Zorrilla Gerente del Programa de Proyectos de Intervenciones constructivas de MEVIR realizo una pequeña reseña de que se trató el proyecto. 

«Logramos un acuerdo con OSE, llegando a solucionar unas 200 viviendas conectadas al sistema, eso implica no solo conectar viviendas de MEVIR, aquí quedan conectadas 2 SIAV que tienen unas 39 viviendas, otra cooperativa de vivienda que se está realizando quedará conectada. Las cooperativas de viviendas para que puedan desarrollarse requieren un saneamiento dinámico y la intervención de MEVIR en acuerdo con OSE permitió que esa cooperativa este desarrollándose», sostuvo Zorrila. 

«La obra cuenta con dos brazos, es una red por gravedad, uno tiene unos 700 metros de largo que va a MEVIR Aurora y una de las cooperativas y otro que abarca MEVIR 4, Siav Mariscala y gran parte de MEVIR 3, quedaron unas 5 viviendas que por ubicación geográfica no era posible conectarlas», agregó el gerente.

INVERSIÓN BAJO TIERRA

El director Nacional de Vivienda Salvador Schelotto hizo referencia a un popular dicho sobre hacer obras bajo tierra por parte de los políticos. Destacó el gran trabajo que se realizó «es una oportunidad increíble cómo estas obras, dan un beneficio fundamental en primer lugar a las familias que se van a ir conectado y ya están conectados al sistema, en segundo lugar a la localidad que va a mejorar globalmente su calidad de vida y se irán incrementando la cantidad de hogares que van a estar servidos por este servicio y por supuesto también el ambiente en general». 

«Este tipo de inversiones normalmente no se ven, siempre es un dicho bastante reconocido entre los políticos, que es la peor decisión de un político enterrar las obras porque después que están hechas nadie recuerda o nadie tiene una conciencia presente de lo que se hizo y de qué beneficio o resultado le da para la gente. Pero creo que esto no es así, por más que es un lugar inaccesible por la zona de seguridad, por la zona de operación, me parece que todos vamos a tener claro la importancia de lo que ocurrió a partir de este momento, del servicio que se está prestando y la importancia de la infraestructura social se siga invirtiendo y desarrollando en todo el país aún en los lugares más alejados de la capital, aún en las localidades más pequeñas», señaló el jerarca.

TRABAJO EN EQUIPO

El Presidente de OSE Milton Machado agregó que «esto es materializar y concretar ese mandato constitucional que tenemos en el artículo 47 de la Constitución que es el acceso al agua potable y saneamiento, ya no solo es un servicio básico fundamental sino que es un derecho humano fundamental. OSE en lo que le compete con el alcantarillado público, pero esta vez coordinando y optimizando los recursos con MEVIR, muchas veces con coordinaciones junto con las distintas intendencias del interior del país, posibilita concretar este tipo de obras, redes, conexiones y este sistema de tratamiento siendo el más óptimo para la cantidad de población que tratará ante los afluentes domésticos. Este es un sistema robusto, con esto quiero decir que no exige demasiado mantenimiento».

Mevir

La presidenta de Mevir, Cecilia Bianco afirmó que «se pone en funcionamiento un sistema de saneamiento convencional de redes incluso un pozo de bombeo y las piletas de tratamientos de las aguas con un punto de vertido que es el arroyo Sarandí. Es un proyecto que iniciamos hace poco más de 2 años en oportunidad que se realizara el último plan de MEVIR en diciembre del 2017, este proyecto lo veníamos acordando con la OSE que es el organismo que es el responsable del saneamiento en el interior del país». 

«Pudimos darle su puesta en funcionamiento, las redes del proyecto son 3600 metros, se hizo durante la ejecución del último plan de MEVIR y algunos meses después, luego lo más importante del sistema que son el pozo de bombeo y las piletas de tratamiento se hizo a posteriori, el pozo de bombeo se hizo con nuestro personal y las piletas se contrató una empresa. Dos años después del inicio del proyecto queda hoy conectadas esta primera etapa 39 viviendas del Plan 4 MEVIR, 35 viviendas del SIAV Mariscala, y en la segunda etapa se completaran el resto de las viviendas», relató la jerarca. 

«El Hogar de Ancianos, esa obra la hizo MEVIR hace 30 años y luego se fue ampliando con aportes del BPS, hoy hay entre 15 y 20 adultos mayores que residen allí y poder conectarlos aquí e incorporarlos a un grupo de familias jóvenes que realizan el trabajo por cooperativa, ayuda mutua, son 15 viviendas y sin duda la posibilidad de este sistema de saneamiento facilitó cumplir este sueño», puntualizó Bianco.

MÁS DE UN MILLÓN DE DÓLARES INVERTIDOS EN LAS OBRAS

Cecilia Bianco habló sobre el monto de la inversión, siendo un monto sumamente importante el que llevó esta obra. «Este proyecto en su conjunto, las redes, el pozo de bombeo y las piletas tienen una inversión de un millón cien mil dólares. Es una inversión muy importante para cualquier lado, pero para esta localidad de Mariscala es una inversión bien fuerte que además va a permitir un futuro poder conectar otras viviendas al sistema en la medida que los planes de la OSE sigan avanzando en dar soluciones sustentables de saneamiento en pequeñas localidades», concluyó la presidenta de Mevir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *