06.11.2019 Feria del libro «Uruguay te leo»

Por Karina Núñez
Se presentó la grilla de la feria del libro a realizarse del 11 al 17 de noviembre en Minas. La conferencia tuvo lugar este martes en las instalaciones de la Inspección de Primaria.
«Uruguay, te leo», es una feria del libro no convencional, itinerante, que cuenta con presentaciones de escritores, narradores, obras musicales, talleres, exhibiciones, venta de libros, entre otras.
El itinerario abarca las localidades de: Colonia del Sacramento (departamento de Colonia); Trinidad (Flores); Minas (Lavalleja); Rocha, Castillos y Lascano (Rocha); Dolores y Mercedes (Soriano).
La feria es organizada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través de Centros MEC, Libros del Parque y el departamento de Educación y Cultura de las intendencias departamentales.
CON VARIOS REPRESENTANTES
Con la presencia de Alejandro Gagliardi integrante y organizador junto a Carla González coordinadora de Centros MEC Lavalleja, Karina Piedrahita directora de INAU, Nalo Delgado del Círculo Literario Serrano, José Belloni Director de Cultura, Mariela Leis Directora de la Casa Encantada, Cecilia Hernández integrante de la Inspección de Escuelas, Patricia Dávila Inspectora de Zona, Ángel Machado Presidente de AJUPEL y Rosario Rodríguez Representante de Librería Acuarela dieron detalles de la actividad.
Carla González dio la bienvenida a la presentación y señaló que «este programa tiene un gran apoyo y a nivel territorial ha generado una red de socios que involucran no sólo a instituciones y organizaciones sino también colectivos artísticos y literarios que estarán participando del 11 al 17 de noviembre de esta feria del libro, que tendrá como sede de exposición y venta, el centro cultural La Casa Encantada, pero involucra diversos espacios y artistas».
PRIMERA FERIA
Gagliardi responsable del programa también mencionó la alegría de poder estar en Minas, «en esta primera feria, que será un éxito, porque se intenta recorrer el país, primero surgió como una especie de representación de las editoriales nacionales hacia los centros educativos y hace un par de años, surgió esta locura y proyecto, de llegar a la totalidad de las capitales del país. Lugares donde habitualmente no hay ferias del libro, donde las presentaciones de escritores a veces son aisladas y se buscó articular con actores que se junten y lleven adelante una feria del libro excelente que no quede en lo convencional y que no sea en un sólo lugar, sino en varios lugares y con muchas actividades en ese lugar. Recorriendo el departamento, porque se estará en Solís de Mataojo, Villa del Rosario, en escuelas rurales, liceos».
MÁS DE 70 ACTIVIDADES
El responsable del programa expresó que «son más de 70 actividades para todas las edades, con mucho material para chicos y grandes, por lo que en Minas se desarrollarán en La Casa Encantada, en Ajupel, Casa de la Cultura, en diferentes espacios que se han sumado, para esta feria del libro, en el marco de Uruguay Te Leo, que es un proyecto que tiene objetivo central llegar a todas las localidades».
VOLVER A LEER
Por su parte la Jefa de INAU, dijo que para «nosotros como INAU estamos muy contentos de poder participar, y tratamos de capitalizar y volver a que los chicos vuelvan a leer más libros, a poder compartir, por lo que en esta feria que participen tantos autores de literatura infantil, y juvenil nos parece una gran instancia para que niños y adolescentes puedan acercarse con ánimo de seguir construyendo el proyecto».
El representante del Circulo Literario Serrano indicó que «nos parece una muy buena idea y es un orgullo poder compartir con todos los escritores en la feria».
José Belloni, también destacó que «es un gusto para la Intendencia ser parte de esta red, por eso queremos invitar a todos a partir del 11 de noviembre a estas actividades. Porque no sólo es una feria del libro, en la cual no sólo puede tomar contacto con el libro, sino que también se puede hacer con los autores y eso es un esfuerzo para destacar, porque detrás de cada libro hay una persona, hay un ser humano que quiere contar algo».
CENTRO DE EXHIBICIÓN
Mariela Leis, también dijo que para «La Casa Encantada, es un orgullo y un placer sumarse a esta movida tan importante, y a su vez ser el centro de exhibición de libros donde el público podrá recorrer los stands».
A su vez señaló que «aprovechando esta instancia, la Casa Encantada inaugura también una exposición de caricaturas, de artista minuano y talentoso Juan «Papusa» Caraballo, que estará abierta a todo el público».
FOMENTAR Y ENSEÑAR
Cecilia Hernández y Patricia Dávila integrantes de la Inspección departamental de Primaria, y del Consejo de Primaria, «nos sumamos a esta movida de la feria departamental del libro. Como miembros de la educación, debemos fomentar y enseñar el gusto por la lectura, por lo tanto acompañamos con los niños a la movida cultural».
Destacaron que es orgullo y placer poder compartir con todos, promoviendo y fomentando el trabajo interinstitucional y la cultura educativa.
«Leer nos abre una ventana al mundo, al saber y al conocimiento y sabemos que el conocimiento nos hace libres, por lo que esto es una cuestión de equidad».
Machado en representación de AJUPEL dijo que «nosotros intentemos que nuestros adultos mayores participen de la lectura, por eso tenemos una linda biblioteca y nos dedicamos a hacer el concurso de de cuentos para adultos».
Por último Rosario Rodríguez, propietaria de Librería Acuarela, indicó que «los libros de todas las temáticas ha sido desde siempre en estos 26 años que tenemos en Minas un fuerte dentro de la propuesta y participar de una feria del libro es un sueño largamente acariciado. Por eso estamos felices y comprometida con esta iniciativa con todo el respaldo de las autoridades del departamento es fundamental».
Dijo que podrán disfrutar de una variada gama de actividades todas gratuitas y donde en la Casa Encantada podrán disfrutar de la exposición de libros.
LA NOCHE DE LAS LIBRERÍAS
Aprovechó para invitar a la sociedad para este viernes, donde Acuarela va a participar por primera vez de la Noche de las Librerías, propuesta cultural, donde la librería estará abierta de 20 horas hasta la una de la madrugada. «Es una propuesta del Centro Cultural de España, con el apoyo y declaración de interés por parte del MEC y que además de la propuesta de libros, habrá una movida cultural de música, cerveza artesanal, cosas ricas para degustar, con escritores del departamento presentes, donde conversarán con el público, entre otras cosas, siendo una noche diferente en la ciudad de Minas».
ESCRITORES PARTICIPANTES
Guillermo Lockhart, Verónica Lecomte, Ignacio Martínez, Lourdes Ferro, Mario Delgado Aparaín, Milton Fornaro, Inés Bortagaray, Alejandro Corchs, Leonardo de León, Claudia López Rodríguez.
Raquel Silvetti, Virginia Mórtola, Horacio Cavallo, Matías Castro, Nicolás Peruzzo, María Noel Toledo, Evelyn Aixalá, Lourdes Medina, Eduardo Silveira, Marcio Pintos, Daniel Cuello, Giselle Schwarzkopf, Nicolás Azaretto, Juan Manuel Toledo, Mathias Cunha, Jessica González, Sebastián Miguez Conde, Gerardo Martínez, Colectivo Lunar, GEDUCA, Laura Martínez Coronel, Juan Carlos Cheirasco, Juan Scuarcia, Círculo Literario Serrano.
Programa de la Primera Feria del Libro de Lavalleja
Lunes 11 de noviembre
● 9:00 Verónica Lecomte presenta Valentín y el mar en el salón de La Casa Encantada, actividad sugerida para niños de 2 a 6 años. Cupo: 80
● 10:00 Marcio Pintos presenta Los clanes de fuego y el hijo de la gran serpiente en la Casa de la Juventud, actividad sugerida para escolares de cuarto a sexto año. Cupo: 100
●10:15 Mathías Cunha presenta Las dos guerras en el patio de La Casa Encantada, actividad sugerida para estudiantes de educación media. Cupo: 80
●10:30 Verónica Lecomte presenta ¿Y si somos amigos? en el salón de La Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de nivel 5, primero y segundo de escuela. Cupo: 80
●13:30 Marcio Pintos presenta Los Clanes de fuego y el hijo de la gran serpiente en la Escuela 5 de Solís de Mataojo, actividad sugerida para escolares de cuarto a sexto de primaria.
● 14:15 Mathías Cunha presenta Las dos guerras en el Liceo Fabini, actividad sugerida para estudiantes de educación media. Cupo: 100
●14:30 Inauguración de la Primera Feria del Libro de Lavalleja Participación de autoridades y apertura a prensa, Verónica Lecomte presenta ¿Y si somos amigos? en la puerta de La Casa Encantada, actividad sugerida para escolares de primero y segundo año. Cupo: 100
●15:45 Marcio Pintos presenta Los Clanes de fuego y el hijo de la gran serpiente en el patio de La Casa Encantada, actividad sugerida para escolares de cuarto a sexto de primaria. Cupo: 80
●15:30 Verónica Lecomte presenta Valentín y el mar en el salón de La Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de 2 a 6 años. Cupo: 80
●20:00 Mesa de los escritores Mario Delgado Aparaín, Milton Fornaro y Leonardo de León en el Café Vidal, actividad abierta para adultos.
Martes 12 de noviembre.
●9:00 Virginia Mórtola presenta Sim Sala Bim en la sala 1 del Cine Doré, actividad sugerida para escolares de primer a tercer año. Cupo: 110
● 9:00 Lourdes Medina conversa sobre los libros que ilustró y realiza un pequeño taller de ilustración en el salón de La Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de 4 a 6 años. Cupo: 80
● 9:30 Horacio Cavallo presenta El diario ínfimo de Nicolás en la sala 2 del Cine Doré, actividad sugerida para escolares de cuarto a sexto año. Cupo: 98
● 9:30 Giselle Schwarzkopf presenta Olivia, una enfermiza obsesión en el liceo Cuna de Fabini de Solís de Mataojo, actividad sugerida para educación media y jóvenes adultos.
● 10:00 Lourdes Medina conversa sobre los libros que ilustró y realiza un pequeño taller de ilustración en la sala 1 del Cine Doré, actividad sugerida para niños y niñas de 4 a 7 años. Cupo: 110
●10:30 Virginia Mórtola presenta Cuentos disparatados y de terror en el salón de La Casa Encantada, actividad sugerida para escolares de quinto y sexto año. Cupo: 80
● 10:45 Horacio Cavallo presenta Mi abuelo niño en la sala 2 del Cine Doré, actividad sugerida para niños y niñas de nivel 5 a segundo de primaria. Cupo: 98
●13:30 Lourdes Medina conversa sobre los libros que ilustró y realiza un pequeño taller de ilustración en la escuela 102 de Cerro Artigas, actividad dividida en 2 instancias: inicial – primero y segundo.
● 14:00 Horacio Cavallo presenta Mi abuelo niño en el salón de la Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de 5 a 8 años. Cupo: 80
● 14:00 Giselle Schwarzkopf presenta Olivia en el patio de la Casa Encantada, actividad sugerida para alumnos de educación media y jóvenes adultos.
● 15:30 Lourdes Medina conversa sobre los libros que ilustró y realiza un pequeño taller de ilustración en el salón de la Casa Encantada, actividad sugerida de 5 a 9 años. ● 16:00 Giselle Schwarzkopf presenta Olivia en UTU Minas, actividad sugerida para alumnos de educación media y jóvenes adultos. Cupo: 80
●18:00 Jéssica González presenta su libro Misiles en el salón de la Casa Encantada, actividad abierta para adultos.
● 19:00 Sebastián Miguez Conde presenta Nadie está muerto mucho tiempo en el salón de la Casa encantada, actividad abierta para adultos.
Miércoles 13 de noviembre
● 9:00 Eduardo Silveira presenta El cazador cazado y Río revuelto en el salón de La Casa Encantada, actividad sugerida para escolares de primer a tercer año. Cupo: 80
● 9:15 Matías Castro presenta El secreto de una chica fuerte en el liceo rural de Villa del Rosario.
● 10:30 Evelyn Aixalá presenta La llegada de Sol en la Casa de la Juventud, actividad sugerida a escolares de primer a tercer año. Cupo: 100
● 10:30 Matías Castro presenta Chucho, una historia con pocas pulgas, en el salón de la Casa Encantada, actividad sugerida para escolares de tercer a sexto año.
● 10:30 Eduardo Silveira presenta El cazador cazado y Río revuelto en la Escuela N° 93. Puntas de Marmarajá, actividad para toda la escuela.
● 13:00 Evelyn Aixalá desarrolla el taller de incentivación a la lectura para los niños y niñas de la Escuela 54 de Minas
● 14:00 Plan Ibirapitá realiza el Taller de lectura y cuentos en la tablet en AJUPEL, actividad para adultos.
● 14:00 Matías Castro presenta Chucho, una historia con pocas pulgas en la sala 1 del Cine Doré, actividad sugerida para escolares de tercero a sexto año. Cupo: 110
● 14:00 Eduardo Silveieira presenta El cazador cazado y Río revuelto en el salón de la Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de 5 años a segundo de primaria.
● 15:30 Matías Castro presenta El secreto de una chica fuerte en el patio de la Casa encantada, actividad sugerida para educación media. Cupo: 80
● 15:30 Eduardo Silveira presenta El cazador cazado y Río revuelto en el salón de la Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de 5 a 9 años. Cupo: 80
● 17:30 Matías Castro conversa sobre Creación, gestión, motivación en el IFD de Minas. Cupo: 80
● 19:00 Leonardo de León presenta La Vida Intrusa en AJUPEL, actividad abierta para adultos.
● 20:00 Inés Bortagaray presenta Cuantas aventuras nos aguardan en el salón de La Casa Encantada, actividad abierta para adultos. Jueves 14 de noviembre
● 9:00 María Noel Toledo presenta Marion quiere pintar en el salón de La Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de 4 a 6 años.
● 9:30 Ignacio Martínez presenta Magallanes, un barco hace 500 años y realiza un recorrido por su obra, nos habla de teatro, música y más en la escuela y liceo de Villa Rosario Cupo: 4to 5to 6to +1 grupo del liceo de 1er año.
● 10:45 María Noel Toledo presenta Iris y el secreto del ratón Pérez en la sala 1 del Cine Doré, actividad sugerida para niños de primer a tercer año de primaria.
● 13:00 Ignacio Martínez presenta Magallanes, un barco hace 500 años y realiza un recorrido por su obra, nos habla de teatro, música y más en Escuela 63 Barrio Garolini de Minas, actividad sugerida para niños y niñas de cuarto a sexto de primaria, participa de la misma El mundo de la espera.
● 14:00 María Noel Toledo presenta Marion quiere pintar en el Salón de La Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de 4 a 6 años.
Jueves 14 de noviembre
● 9:00 María Noel Toledo presenta Marion quiere pintar en el salón de La Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de 4 a 6 años.
● 9:30 Ignacio Martínez presenta Magallanes, un barco hace 500 años y realiza un recorrido por su obra , nos habla de teatro, música y más en la escuela y liceo de Villa Rosario.
Cupo: 4to 5to 6to +1 grupo del liceo de 1er año.
● 10:45 María Noel Toledo presenta Iris y el secreto del ratón Pérez en la sala 1 del Cine Doré, actividad sugerida para niños de primer a tercer año de primaria.
● 13:00 Ignacio Martínez presenta Magallanes, un barco hace 500 años y realiza un recorrido por su obra , nos habla de teatro, música y más en Escuela 63 Barrio Garolini de Minas , actividad sugerida para niños y niñas de cuarto a sexto de primaria, participa de la misma El mundo de la espera.
● 14:00 María Noel Toledo presenta Marion quiere pintar en el Salón de La Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de 4 a 6 años.
Cupo : 40 Inspección / 30 Colegio Bilingüe.
● 14:00 María Noel Toledo presenta Marion quiere pintar en el Salón de La Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de 4 a 6 años. Cupo : 40 Inspección / 30 Colegio Bilingüe.
●15:30 Ignacio Martínez presenta Magallanes, un barco hace 500 años y realiza un recorrido por su obra, nos habla de teatro, música y más en el salón de La Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de cuarto a sexto de primaria.
●16:30 María Noel Toledo realiza un taller sobre cómo despertar la creatividad e imaginación en el IFD de Minas. Actividad sugerida para estudiantes y docentes/ educadores.
●17:30 Colectivo Lunar y presentación del libro Desde la Sierra de Oscar Ascorreta en la Casa Encantada, actividad abierta para todo público.
●19:00 Ignacio Martínez presenta Espionaje en Democracia en el salón de la Casa Encantada, actividad abierta para jóvenes y adultos.
●20:00 Poesías de Gerardo Martínez en el salón de la Casa Encantada, actividad sugerida para adultos.
●20:00 Alejandro Corchs presenta La medicina del amor en la Casa de la Cultura, actividad sugerida para adultos.
Viernes 15 de noviembre
●9:00 Nicolás Peruzzo presenta Pancho el Pitbull y realiza un taller de creación de historietas en el salón de la Casa Encantada, actividad sugerida de primer a tercer año de primaria
●9:30 Guillermo Lockhart presenta Inframundo en la sala 1 del Cine Doré, actividad sugerida para cuarto a sexto de primaria y primeros años de liceo.
●9:30 Raquel Silvetti presenta Mi amigo de chocolate en el patio de La Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de 4 a 7 años.
●10:30 Nicolás Peruzzo presenta Pancho el Pitbull y realiza un taller de creación de historietas en el patio de La Casa Encantada, actividad sugerida para escolares de primer a tercer año.
●10:30 Raquel Silvetti presenta Abracadubra en el salón de La Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de 5 años a segundo de primaria.
● 11:15 Guillermo Lockhart presenta Inframundo en la sala 1 del Cine Doré, actividad para cuarto a sexto de primaria y primeros años de liceo. Cupo : 110 – 60 Primaria / 50 Secundaria –
● 13:30 Raquel Silvetti presenta Un amigo de chocolate y Abracadubra en la Escuela 12 de Minas, actividad para toda la escuela.
● 14:00 Nicolás Peruzzo presenta Pancho el Pitbull y realiza un taller de creación de historieta en el salón de la Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de primer a cuarto año de primaria Cupo : 110
● 14:15 Guillermo Lockhart presenta Inframundo en la sala 1 del Cine Doré, actividad sugerida para escolares de cuarto a sexto de primaria y primeros años de liceo. Cupo : 110 – 60 Primaria / 50 Secundaria –
● 15:30 Raquel Silvetti presenta Un amigo de chocolate y Abracadubra en el patio de la Casa Encantada, actividad sugerida para niños y niñas de 4 a 7 años. Cupo : 80
● 15:30 Nicolás Peruzzo, presenta Pancho el Pitbull y realiza un taller de creación de historieta en el salón de la Casa Encantada, actividad sugerida para niños de primer a cuarto año de primaria
● 16:00 Guillermo Lockhart presenta Inframundo en el salón de la Casa Encantada, actividad sugerida para escolares de cuarto a sexto de primaria y primeros años de secundaria. Cupo : 110 -50 Primaria / 30 Secundaria –
● 19:00 Guillermo Lockhart presenta Inframundo en la Casa de la Cultura, actividad para todo público. Cupo : 198 / retirar invitaciones en la Feria y Casa de la Cultura.
● 19:30 Nicolás Azaretto presenta Amor en tiempos de batalla en AJUPEL, actividad para adultos.
Sábado 16 de noviembre
● 10:00 Caszacuentos, Daniel Cuello nos narra sus historias para todo público en el salón de la Casa Encantada, Cupo INAU
● 15:00 Caszacuentos, Daniel Cuello nos narra sus historias para todo público en el salón de la Casa Encantada, actividad sugerida para familias con niños y niñas de todas las edades.
● 17:00 GEDUCA realiza un taller sobre igualdad de género e infancia sin violencias en el salón de la Casa Encantada. Jóvenes y adultos.
●19:00 Laura Martínez Coronel presenta el Estampido fatal de la esperanza en el salón de la Casa Encantada, actividad abierta para adultos.
●20:00 el grupo Caszacuentos narra sus historias para adultos en el Café Vidal. Actividad abierta a jóvenes y adultos.
Domingo 17 de noviembre
●18:00 Mesa literaria a cargo del Círculo Literario Serrano en AJUPEL, – Sofía Nappa, Roberto Díaz, Daniel Tais, Carlos Cardinal, Ariel Núñez, Daniel Pereira Guerra, Neldo Delgado, Nydia Agriel De Lopez, Magdalena Paladini, Ana Olmos Luis Pacheco, Angel Machado-. Actividad abierta para adultos.
●18:00 Claudia López presenta Los primeros 1000 días del bebé en el salón de la Casa Encantada, actividad abierta, ideal para mamás y papás con bebés.
●19:00 Lourdes Ferro presenta sus libros 22 escalones y la Guía Astrológica 2020 en el salón de la Casa Encantada, actividad para todo público.
●19:00 Juan Carlos Cheirasco presenta Porque mañana es tarde en AJUPEL, actividad para adultos.
●20:30 Juan Scuarcia presenta la que sueña en el Parador La Rambla de Minas.