12.11.2019 Diputada Bettiana Díaz y Juan Castillo estuvieron en Minas

0
Juan-Castillo-Bettiana-Díaz-Daniel-Ximénez-Javier-Umpiérrez

Frente Amplio

Con el balotaje a la vuelta de la esquina, dirigentes de los partidos políticos vienen a la capital lavallejina. En ese marco la diputada electa del Movimiento de Participación Popular, Bettiana Díaz, y el senador perteneciente al Partido Comunista, Juan Castillo, recorrieron la ciudad el viernes. Estuvieron acompañados por el presidente de la Mesa Política Departamental Daniel Ximénez y el diputado Javier Umpiérrez.

Ministerios

Los legisladores opinaron sobre las recientes designaciones ministeriales del candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez.

«Cristina Lustemberg (quien estará a la cabeza del Ministerio de Desarrollo Social en caso de que se produzca una victoria frenteamplista) es un nombre de peso en lo que es desarrollo social, es una mujer muy comprometida desde su profesión y desde su militancia política, sobre todo en temas de infancia, y atendiendo situaciones de extrema vulnerabilidad y pobreza. A veces es difícil encontrar el lugar de algunos cuadros que se plantean desde la coalición para adaptarlos a las carteras, sobre todo el MIDES que requiere muchísima atención todos los procesos de programas que ha habido en estos 15 años de gobierno, claramente las personas beneficiarias de MIDES, tienen una trayectoria que el gobierno ha seguido, ha actualizado el diseño de sus políticas públicas, y el perfil de Cristina se adapta a eso. No podría decir lo mismo de Manini, no creo que la intención sea ponerse al frente él, pero si nos deja ver lo que hay del otro lado, y es una muy buena señal del FA salir rápidamente a dar nombres que dan certezas. Se ha presentado en economía, en vivienda, agricultura, cancillería, interior, y nos gustaría saber cuál es la propuesta del otro lado ¿quiénes van a estar a cargo en un eventual gobierno de esa coalición? No es un dato menor para la ciudadanía», indicó Díaz.

Mujica y Astori

Al ser consultados sobre la elección de Martínez de contar con José Mujica en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y de Danilo Astori en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la diputada explicó que «en términos electorales tienen mucha explicación las figuras de Mujica y Astori. Mujica solo con su lista en la elección pasada votó más que todo el Partido Colorado, y en esta elección quedó muy poquito abajo. Danilo también, son dos figuras que son liderazgos históricos en el FA, y que orientaron determinadas políticas que han marcado el rumbo de los gobiernos del FA, y en las presentaciones de este gabinete vemos un recambio generacional muy acorde y que combinan experiencia, formación técnica y la acumulación política de algunos liderazgos, hay eso tan bueno que es pasar la posta, para la población da certezas la inclusión de Pepe y Danilo. Y también se vio esa apuesta al cambio del FA, presentó cuatro candidaturas a la presidencia que nunca se había presentado, mientras que en la oposición hay un (Julio) Sanguinetti o un (Luis) Lacalle Pou que ya estuvieron en la competencia electoral. Creo que más que nada suma esa mezcla de edades, experiencias, trayectorias políticas».

Interrupción voluntaria del embarazo

Los dichos del diputado Martín Sodano sobre el aborto y la agenda de derechos en general, derivaron en manifestaciones de la opinión pública. «Ahora esa declaración se plantea como errada, equivocada, que no responde al Partido Nacional, ni a CA, pero hay declaraciones hechas desde CA se encuentra que el rol de la mujer en esa sociedad que ellos pretenden impulsar es que la mujer se quede en casa, que se hagan cargo de los cuidados, que las mujeres tenemos demasiado libertades, y esas cosas obviamente esas libertades repercuten luego en las decisiones que tomamos en nuestra vida sexual y reproductiva. Me parece prioritario seguir luchando por mucho más paridad en los espacios de representación política dentro de las organizaciones, las mujeres tenemos que estar como portavoces de las protestas, las mujeres políticas tenemos que hablar de estas cosas, porque se está hablando de nuestros cuerpos, más allá del compromiso y acompañamiento de los compañeros que militan en organizaciones sociales y políticas. Lo dicho por ese diputado es de mucha crueldad, no solo por lo poco que le importa el otro, con frases como ‘hacete cargo’, y sabemos lo que fue la política de la clandestinidad en Uruguay, mujeres muertas en abortos clandestinos como algo totalmente naturalizado, hoy tenemos un país totalmente diferente, y eso es cruel con el nuevo país que tenemos, un país de derechos, donde las mujeres no caen en la mano de cualquier carnicero o carnicera, donde no tenemos que tener redes clandestinas de aborto, como sigue habiendo en América Latina. Como mujer frenteamplista, de izquierda, militante feminista, estoy orgullosa que en este Uruguay de derechos las mujeres no estamos más condenadas a ir a la clandestinidad, que era directamente para las pobres, y eso también era algo naturalizado. Tenemos que seguir peleando, no hay duda, contra estructuras patriarcales, los cambios sociales son muchos y son lentos, estoy convencida que la maternidad es una opción y no un castigo en Uruguay», señaló la legisladora.

Pérdida de votos

El FA tuvo 1.134.187 votos en las elecciones nacionales de 2014, mientras que el número descendió a 939.363 en los pasados comicios. En Lavalleja la fuerza política también perdió votos. Cinco años atrás el partido alcanzó 16.431 voluntades en el departamento, mientras que en 2019 fueron 11.699.

«El electorado es un problema de cada fuerza política y lo mira como un conjunto, la elección no solo fue para la presidencia de la República, también se eligieron senadores y diputados. Sí, nos preocupa como FA es que hubo una caída del electorado a nivel nacional, cayó en todo el país, en Montevideo, en las concentraciones urbanas más importantes, Canelones, San José, también perdieron votos. También se da un fenómeno electoral donde los partidos Nacional y Colorado perdieron votos, acá la irrupción la colocó en el centro CA que sacó votos a todos. Cada cual que haga su análisis, nosotros tenemos que hacer autocrítica, ir a la búsqueda de votantes, nuestra estada acá no es solo para hablar de electorado, estamos para revertir los votos que hicieron otra opción electoral. Se votaron las bancas del Poder Legislativo, ahora falta elegir al gobierno, entre las dos opciones que quedaron, que no son solo Daniel Martínez-Graciela Villar versus Luis Lacalle-Beatriz Argimón, hay concepciones políticas totalmente distintas, programas de gobierno absolutamente distintos. El FA va por el camino de las certezas para hacer los cambios que mejoren la calidad de vida de los uruguayos», reflexionó Juan Castillo.

Gobernabilidad

La fuerza política de izquierda obtuvo 13 bancas en el Senado y 42 en la Cámara de Diputados, lo que no le alcanza para tener la mayoría parlamentaria con en los períodos anteriores. Sin embargo el FA perdió durante un tiempo el voto 50 en el actual período.

«Va a ser más difícil obvio, no es que fuera fácil tampoco en los tres gobiernos con mayorías parlamentarias, el voto 50 en Diputados nos hizo en estos cinco años nos hizo sufrir, Darío Pérez no va a estar más, pero fue uno de los que no acató las resoluciones políticas, las mayorías parlamentarias no son tan fácil de concretar, dependen mucho de cada proyecto político. En este próximo período no habrá mayorías parlamentarias, pero la bancada más numerosa es la del FA, y si nosotros vamos a tener problemas ¿cuánto más problemas va a tener Lacalle? Que va a tener una banca menor a la nuestra», sostuvo el dirigente comunista.

«Han querido decir que la mayoría parlamentaria está con ellos, por los acuerdos que han hecho, por esa coalición. No sé por qué insisten que es más difícil para el FA, porque el FA tuvo el 40%, nos falta menos para llegar al 50%, y se quiere sumar a todos los que son oposición van a votar a Lacalle, no es una sola. ¿Son iguales todos? No. No es una elección fácil para ninguno. Lo más importante para el pueblo uruguayo es defender las conquistas políticas, en derechos para las minorías sexuales, para los trabajadores, para los jóvenes, para los Jubilados. Hemos construido una agenda de derechos que son leyes prácticas que no había en Uruguay. Existe el riesgo si no está el FA en el gobierno de que venga una ola desarticuladora de todos los derechos logrados que benefician a la población, esto no son fantasmas, no inventamos cucos, lo han dicho el PN y el PC que quieren cambiar la negociación colectiva, la van a mantener pero no como está, dicen que solo se limiten a negociar los salarios mínimos por categoría, eso deja el 80% de los trabajadores fuera de la negociación colectiva, el PC ha dicho que los mantiene los consejos de salario, pero con la condición que se negocie por empresa, y no por rama de actividad, eso hace que solo negocien los sindicatos de Montevideo, porque en el interior del país las empresas son más chicas, ahí van ligadas las suertes de los trabajadores y como según el aumento de los salarios sube la media de las jubilaciones, si no hay más negociación colectiva hay prejuicios para que sigan cobrando aumento los jubilados. Esto hay que decirlo y que nadie se llame a engaño», concluyó Castillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *