12.11.2019 Guido Manini Ríos: «Cabildo Abierto se ha definido a sí mismo como el partido de la responsabilidad»

0
manini-rios-oratoria

Cabildo Abierto

La coalición multicolor conformada inmediatamente finalizadas las elecciones nacionales se cristalizó en la campaña electoral. Luego de la visita del candidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, el senador electo, dirigente y ex candidato por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, realizó un acto en el estadio Olimpic Atenas ayer.

Con banderas blancas, coloradas e independientes Manini Ríos realizó su oratoria en la que destacó el acuerdo por la coalición multicolor.

Manini comenzó su discurso agradeciendo a todos los militantes de CA de Lavalleja que contribuyeron a que el novel partido forme parte contundentemente del sistema político.

Artiguismo

«CA siempre se autodefinió como artiguista. Nos quisieron poner etiquetas de todo tipo. Nos pusieron desde la extrema derecha hasta la izquierda pasamos por todas las etiquetas posibles. Siempre hemos contestado que no somos ni una cosa ni la otra, que somos artiguistas», expresó el senador levantando aplausos.

El militar devenido en político explicó que el artiguismo hoy refiere a interpretar lo que siente el pueblo uruguayo. «La gente quiere cambiar. La gente está harta de determinadas políticas que nos llevan a la situación en la que hoy estamos. La gente está harta de ver cómo el empleo se deteriora, cómo se pierden los puestos de trabajo, la precarización del empleo. La gente está harta de ver al productor, al que trabajo de sol a sol, al trabajador nacional que los números no le den, que tenga que dejar su actividad y a su vez ver cómo se le pone alfombra roja a empresas multinacionales, cómo se le vende la riqueza», dijo siendo aplaudido nuevamente por sus adherentes.

«Ver esa realidad angustia a nuestra gente. Saber que hay 200 mil uruguayos sin trabajo pero que muchos más no saben si el trabajo que tienen mañana lo tendrán, esa realidad genera nerviosismo, preocupación, angustia. La gente está harta de eso y quiere cambiar. La gente está harta de las condiciones de inseguridad en las que vive, de los 400 y pico de uruguayos asesinados por año, de los miles y miles de uruguayos agredidos, rapiñados, insultados. La gente sabe que se puede vivir en otro Uruguay», sostuvo.

«El 27 de octubre una vez que se supieron los resultados electorales no dudamos un instante en anunciar que CA apoyaba la candidatura del Dr. Lacalle Pou para el 24 de noviembre. Sentimos nuestra obligación de anunciarla esa misma noche porque indudablemente esa es la candidatura que ofrece posibilidades de cambio. Y CA se ha definido a sí mismo como el partido de la responsabilidad. Somos conscientes de la hora histórica que vive el Uruguay. Somos conscientes de la crisis que se vive en el Uruguay que no es solo económica. La crisis cultural que estamos viviendo. La pérdida del sentido del esfuerzo personal para salir adelante. La pérdida de respeto a todo nivel, a los padres, a la familia, a los maestros, al policía, a las fuerzas armadas, a la bandera, al himno», afirmó.

La otra alternativa

El político también tuvo palabras para el candidato del Frente Amplio Daniel Martínez y su proyecto político. «Designa para Interior a alguien que trabaja junto al Ministro (Eduardo) Bonomi desde hace siete años, ¿qué cambio puede haber en materia de seguridad? Designan en Economía a Mario Bergara que fue ministro en los últimos años del gobierno de (José) Mujica, cuando se cometieron los mayores errores, las mayores macanas en materia económica», puntualizó.

«Se anuncian también otras figuras de la renovación frentista en el nuevo gabinete: Mujica, Astori. Y se anuncia rápidamente, se quiere formar el gabinete ya como que se supiera que este gabinete va a durar hasta el 24 de noviembre», ironizó.

La fractura

«Creemos que el 24 de noviembre va a ser una gran jornada, va a ser una verdadera fiesta de la democracia, y que esa noche vamos a poder festejar el surgimiento de una luz en el horizonte, el inicio de un nuevo camino en donde todos los uruguayos juntos podamos empezar la recuperación del país. Creemos sinceramente que lo más grave que ha pasado en estos años es el alimento a la fractura, a la división, la profundización de la división de los uruguayos. El poner a los uruguayos en dos categorías: amigos o enemigos, a los uruguayos en los buenos y en los malos, los que piensan como nosotros y los fascistas, nazis energúmenos que están en contra. Esa fractura va a ser muy difícil de saldar pero creemos que todos los uruguayos debemos asumir el compromiso de empezar a transitar juntos en una nueva época que necesariamente tendrá que empezar el 1 de marzo del 2020», sostuvo Manini. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *