13.11.2019 Comenzó con total éxito el programa «Escolares al agua»

En la Piscina del Parque Rodó, comenzó a transitar el programa «Escolares al Agua» un convenio entre la Intendencia de Lavalleja y la Inspección Departamental de Educación Inicial y Primaria el martes 12.
Con la presencia de la Intendente Dra. Adriana Peña, Manuel Rodríguez responsable de la Piscina del Parque Rodó, Neris Villalba director coordinador de Educación Física, y Danahe Vega Inspectora Regional de Educación Física de Primaria.
Manuel Rodríguez dio la bienvenida a los presentes y dijo que «damos comienzo un año más a esto que es Escolares al agua, un convenio entre la Intendencia y Codicen, una idea que arrancó hace diez años y que ha tenido muy buen éxito en todo el departamento».
«Es por ello que estamos muy contentos, de que los niños hagan su experiencia en el agua y aprendan algo tan importante que les servirá para toda su vida», argumentó.
NIÑOS DE TODO EL DEPARTAMENTO
Villalba, indicó que «es un placer al igual que estos dos años que vengo recorriendo y un año más que se vuelve a renovar este convenio con su matices y que se desarrolla no solo en el Parque Rodó, sino también en las piscinas de los Barrios, en Colón, Pirarajá, Mariscala que dará inicio la semana próxima, Batlle, Zapicán y Solís de Mataojo.
Se desarrolla en todo el departamento, no sólo con la Intendencia, sino que en el Club Minas se desarrolla durante el año y también en el Campamento 122.
En la Piscina del Parque y en las piscinas de los barrios van a asistir niños de primer y segundo año preferentemente, ya que son los niños que les tocaba por criterio acordado entre toda la coordinación y sugeridos también por la Inspección regional de Educación Física.
Se estima que asistirán entre 780 y 800 niños entre primero y segundo, sin contar las localidades, que por acuerdo en el convenio se pueden llevar más niños de otras edades».
DESDE HACE 9 AÑOS
Vega indicó que «este proyecto continúa gracias al esfuerzo de muchos actores que siguen apostando a esta educación integral. Instituciones que acompañan detrás a los niños, familias, maestros, directores que preparan la comunidad para llegar de la mejor manera. Porque al programa llegan niños de escuelas urbanas, pero también rurales, por lo que es un gran esfuerzo mancomunado de instituciones de roles diferentes y hacen que sea posible».
Vega dijo que con el proyecto «Escolares al Agua, que nació hace más de 9 años de la dirección coordinación de educación física de Primaria en coordinación con la Intendencia y con otros actores, y se siguen desarrollando gracias a lo que es la reglamentación interna que tiene Primaria y que da un marco de seguridad a todos, a los docentes, y a los niños y familias.
Ese reglamento como condición imprescindible una de ellas es que la institución cuente con profesores de educación Física, por lo que las clases son dadas por profesores y docentes de educación física, que están formados para esa tarea, con el apoyo de profesores de la Intendencia».
Este programa se desarrolla hasta el 12 de diciembre y luego se inicia el programa Verano Educativo, afirmó.
UNA GRAN NOTICIA PARA LA PISCINA DEL PARQUE RODÓ
Por último la Jerarca Departamental, dijo que «quiero agradecer a Primaria que hace 9 años tiene este hermoso proyecto, a los profesores de educación física que hacen el disfrute de los niños en este programa Escolares al Agua.
Para nosotros es el inicio de la temporada, y el 14 de diciembre estará abierta para todo público la piscina. Además es un gran orgullo que en el interior también este programa se hace y se realiza de la mejor manera.
A partir del lunes en Mariscala se contará con nueva piscina, porque la otra no estaba en condiciones, por lo que hubo que hacer un recambio y el sábado se instalará la nueva piscina, sabiendo que esto ha sido una política estratégica que tiene que ver con natación a lo largo y ancho de estos 9 años, porque Zapicán, Pirarajá, Colón y Mariscala fueron nuevas piscinas que se agregaron.
Pero este año tendremos nuevas noticias, que es muy importante, ya que la primera semana de marzo de 2020, vamos a estar cerrando la piscina del Parque, para hacer el cerramiento que está licitado».
«Es una muy buena noticia», agregó ya que «ha sido una gran aspiración y tiene un costo de 200 mil dólares, ya que se debe hacer un tubo desde los vestuarios y además es muy grande la piscina que se cierra, siendo la habilitada para competencias. Además debe contar con un techo que permita pasar el sol, y tiene que tener la condición que en el verano se debe abrir, por eso es más costoso. Además de las licitaciones que tenemos desde ya para Varela, y Solís de Mataojo», afirmó la Intendente.