14.11.2019 Aula móvil de INEFOP comenzó a dictar clases en local de UTU

0
aula-movil

Por Rodrigo Guillén

Una moderna aula llegó a la Escuela Técnica de Minas donde en la misma se dictaran clases intensivas de 60 horas sobre Electricidad Básica Industrial, seguidamente llegará, dentro de la misma se continuará con una capacitación superior a esta primera etapa que inicia. 

Este proyecto se ha llevado adelante a través de un acuerdo que lo realiza el Comité Departamental de Empleo y Formación Profesional de Lavalleja y es tripartito por la Ley 18.406 que están los empresarios, los trabajadores y la parte del Estado, hay una parte que es la Intendencia a nivel local y a nivel nacional el Ministerio de Trabajo.

 EL CURSO

La licenciada Carolina Lagos habló sobre el curso que inicia. «Es un curso que lo llamo introductorio porque no termina acá, ellos van a hacer este curso de 60 horas de Electricidad Básica Industrial, tienen que aprobar el examen para pasar a la segunda aula que es la de hidráulica, electrohidráulica que lo que hace es aportar más conocimiento, para poder defenderse a nivel de trabajo, quien certifica es UTU, INEFOP hizo un convenio con UTU. Para la capacitación pone docente, pone la currícula, pone la certificación técnica. Y ellos se van con un certificado técnico de UTU para poder ampliar sus horizontes desde el punto de vista laboral», sostuvo.

RESULTADOS EN EL RESTO DEL PAÍS

Este método de aulas móviles trabajan en todo el país desde el año 2017 y son 4 cursos los que se dictan. «Arrancamos en julio del 2017 con las aulas, hay 4 aulas, una de Hidráulica, una de Neumática, una de Control de proceso industrial y esta de Electricidad electrónica y desde ese entonces venimos capacitando alrededor de 800 y 1000 personas al año, es bastante importante, son aulas móviles. Lo que buscamos es que se instalen no en Montevideo, sino en los territorios en los departamentos, en las ciudades chicas para que llegue a la formación técnica a donde tenga que llegar, para todos los sectores, sector rural, para los trabajadores, para los jóvenes, para los desempleados, para la población en general que busca mejorar su empleabilidad o emplearse en esto», indicó Lagos. 

CANTIDAD DE ALUMNOS A CAPACITAR

Las aulas son contenedores perfectamente equipados y con todas las comodidades, sin duda que el espacio es reducido por eso los pequeños grupos. Son «10 alumnos, la restricción está dada por el espacio físico, como los cursos son tan intensos y duran tan poco tiempo se pueden dar varios en simultáneo», comentó la profesional.

TECNOLOGÍA DE AVANZADA

«Lo que hicimos fue traer tecnología Festo de Alemania, es lo que se utiliza a nivel internacional, es una de las marcas que se utiliza a nivel internacional un didáctico que lo hay en el país son importados, lo que se hace es se simula la práctica en lo que tiene que ver de la didáctica estudiantil», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *