18.11.2019 Pablo Mieres: «Tuvimos un muy mal resultado electoral, eso es una cosa que rompe los ojos»

Partido Independiente
Reñida, así se presenta la segunda vuelta que se desarrollará el próximo domingo. Con una leve ventaja por parte de Luis Lacalle Pou sobre Daniel Martínez, los políticos de todos los partidos realizan giras tratando de convencer a los ciudadanos. En ese marco, la tardecita soleada del viernes recibió a Pablo Mieres, dirigente del Partido Independiente, que realizó un acto en Minas.
Luego de ser presentando por la líder local Estrella Cabana y rodeado de banderas de Cabildo Abierto, Partido Nacional, Partido Colorado y Partido de la Gente, que conforman lo que se ha denominado «la coalición», el senador realizó su discurso.
«Como todos saben el PI decidió en su junta federal apoyar la fórmula Lacalle Pou – Beatriz Argimón, a partir de la convicción de que este compromiso que firmamos es un compromiso que nos garantiza una orientación de un cambio que desde el punto de vista del PI va a dar señales claras de mantención de las conquistas sociales, un fuerte compromiso con las políticas sociales, particularmente referidas a la primera infancia, un compromiso con una profunda reforma educativa, una transformación profunda de la educación que ya hace mucho tiempo que debió haberse realizado y que está pendiente, una necesidad de recuperar la seguridad perdida en estos años que a esta altura se ha convertido en una verdadero drama, una convicción también orientada a una reforma del Estado que permita generar las condiciones para que el Estado en vez de ser una carga cada vez más dura para los sectores productivos y para el micro y pequeño empresario, se convierta en un Estado que ayude al desarrollo de la economía y que permita entonces recuperar el empleo, que es el otro gran desafío», expresó el dirigente.
«Y sentimos además que con Lacalle Pou hubo un entendimiento muy claro, nosotros planteamos una serie de puntos que recién mencionaba, incluyo también el compromiso de continuar la búsqueda de la verdad con respecto a los desaparecidos y también ciertas medidas en materia de transparencia y de combate contra la corrupción que tiene que ver con la reducción sustancial de los cargos de confianza, el fortalecimiento del Tribunal de Cuentas y darle recursos a la junta anti corrupción para que pueda cumplir con firmeza los cometidos que tiene asignados. Todas estas cosas fueron asumidas como compromiso por el candidato que vamos a apoyar el próximo 24 de noviembre, por lo cual este partido se siente totalmente satisfecho y cuando firma el documento, es un programa que va en una dirección hacia adelante. Acá no hay proyecto conservador, acá no hay renunciamientos a los derechos, acá no hay un proyecto de derecha como le dicen algunos, este es un proyecto de cambio hacia adelante y el PI, que es un partido que se define como socialdemócrata se siente muy cómodo y además comprometido en llevar adelante estas orientaciones», agregó el ex candidato a la Presidencia de la República.
Mieres llamó a que la gente no le tenga miedo a los cambios y realizó una reseña de las veces en que se ha producido alternancia en la historia de la democracia uruguaya. «Lo que toca ahora es un gobierno de coalición, el final de un tiempo de mayorías absolutas en donde hay cinco partidos que estamos comprometidos con un programa que está escrito, redactado y firmado por todos los representantes de esos partidos. Y a partir de hace dos o tres días nos encontramos con que del otro lado resulta que no hay programa, es decir que el candidato del FA dice que no se siente comprometido con el programa que el FA ha redactado, cosa que nos sorprendió enormemente y que agrega una incertidumbre del lado de quien representa supuestamente el continuismo, pero a la hora de la verdad cuando Martínez dice en medio del debate que el programa no es obligatorio para él yo me sorprendo porque nosotros elaboramos nuestro programa de gobierno el año pasado y dedicamos cuatro seminarios con participación de decenas de técnicos y dirigentes del todo el país y obviamente que el resultado de ese esfuerzo de tantos compañeros nos obligó y nosotros sentíamos que ese era el programa que el PI hubiera impulsado si le hubiera tocado gobernar. Y cuando firmamos este programa de Compromiso por el País, también firmamos convencidos de que este es el programa que nos obliga en los roles que nos corresponde a cada uno a impulsar, y supongo que en el FA debe haber una gran desazón en tantos técnicos que han trabajado ciertamente con mucho esfuerzo para elaborar un programa que el propio candidato dice que es una referencia pero que en realidad después él va a gobernar y va a hacer supongo yo lo que le parece. Así que eso es toda una señal de hasta qué punto del otro lado hay una situación de incertidumbre o dificultad», sostuvo.
Críticas
Consultado sobre las críticas que generó la unión de los cinco partidos de cara al balotaje, el senador expresó que «lo primero que hay que decir es que no se redactó entre cuatro paredes ni se resolvió la noche de la elección».
«La noche de la elección nosotros, yo puedo hablar por el PI, dijimos que íbamos a conversar con Lacalle Pou para transmitirle lo que para nosotros eran medidas fundamentales. Dos días después el día martes la Mesa Ejecutiva Nacional del PI aprobó un documento breve con un punteo de esas medidas y el día miércoles nos reunimos con Lacalle Pou delante de todos los medios de prensa y le entregamos ese documento y al día siguiente nos llamó para decir que se comprometía con esas medidas y nos entregó también sin ningún tipo de secretos un documento borrador que entregó a cada uno de los partidos», relató.
«Esto fue una cosa transparente, una cosa visible que llevó varios días porque desde el 27 de octubre a la fecha de la firma del compromiso por el país pasaron alrededor de 10 días y en esos 10 días se trabajó en la construcción de un documento común», afirmó.
Pérdida de votos
En octubre de 2009 el PI obtuvo 55.004 votos. Para el quinquenio siguiente las cosas mejoraron y el partido alcanzó las 73.379 voluntades, lo que supuso tres bancas en la Cámara de Diputados y una en el Senado. Pero en octubre pasado el partido perdió casi 50 mil votos, lo que redujo su participación en el Parlamento a un escaño en la Cámara Baja.
«Tuvimos un muy mal resultado electoral, eso es una cosa que rompe los ojos. Y redujimos sustancialmente nuestra representación parlamentaria. Es un trabajo que tenemos que hacer evaluar cuáles son las razones por las que se produjo ese retroceso, sin duda nosotros sentimos que hicimos lo que teníamos que hacer, dijimos lo que pensábamos, actuamos de acuerdo a lo que decíamos y tenemos la conciencia tranquila en cuanto a haber impulsado las ideas y las propuestas que pretendíamos impulsar en el país. Obviamente hay un problema de sintonía entre el partido y la ciudadanía que tenemos que analizar, el partido todavía no ha ingresado en la etapa de evaluación, esto ocurrió hace menos de tres semanas y además creo que las evaluaciones necesitan tiempos, perspectiva, análisis, pero ciertamente lo tenemos que hacer y asumir las responsabilidades como corresponde», admitió Mieres.
«En política y en la vida democrática los votos van y vienen, a veces votás más, a veces votás menos, a veces uno siente que hizo todo lo posible y no sintonizó y eso es parte de la vida y ciertamente el PI tiene que incorporarlo en su análisis y tomar las decisiones correspondan relacionado con ese resultado», agregó.