19.11.2019 Ernesto Talvi: «Somos un partido que hoy dos de cada tres de sus votantes se autodefinen de centro»

Partido Colorado
Queda el último tirón para que la campaña política finalice. El próximo domingo la ciudadanía deberá decidir quién será su futuro presidente entre el nacionalista Luis Lacalle Pou y el frenteamplista Daniel Martínez. En ese marco los políticos de todos los partidos se encuentran realizando giras tratando de conquistar el voto de quienes aún no se han decidido y de reafirmar las voluntades que alcanzaron en octubre.
El turno de ayer fue del líder del Partido Colorado, y ex candidato a la Presidencia de la República, Ernesto Talvi. El economista devenido en político y senador electo brindó una conferencia en la que no faltaron los rostros de la política local que vienen acompañando todos los actos que los integrantes de la coalición multicolor han realizado.
«Estamos ya en la etapa final de la gira y pidiendo a todos los ciudadanos en general y a los colorados y batllistas en particular el voto por la fórmula Lacalle Pou – (Beatriz) Argimón, pidiéndolo convencidos de que el proyecto de país y el acuerdo programático que lo sustenta firmado entre los cinco partidos que integramos la coalición es un mapa de ruta claro con trece puntos que encaran los principales desafíos que el país tiene por delante: reactivar la economía, crear empleo, devolverle a la gente un semblante de seguridad en su vida cotidiana, empezar a revertir la fractura social que básicamente destruido nuestra capacidad de convivir en armonía y por supuesto transformar integralmente la educación que hoy lamentablemente es un sistema quebrado. Eso entre otras cosas que están planteada allí, es un mapa de ruta claro, es un mapa de ruta detallado y por ende, le estamos ofreciendo a la ciudadanía un proyecto de cambio que tiene un sustento en un acuerdo político que le da mayorías parlamentarias, gobierno y gobernabilidad», sostuvo Talvi.
El senador también aprovechó la oportunidad de estar en la capital serrana para agradecer a los militantes colorados el esfuerzo realizado en la campaña.
Compromiso por el país
«Siempre digo que un acuerdo programático y un proyecto de país entre cinco partidos es una construcción colectiva, por ende quién incidió dónde, no todo lo que hubiéramos querido está ni todo lo que hubiéramos querido sacar se sacó pero estamos enormemente conformes con lo que quedó», comentó Talvi en referencia al acuerdo programático que firmaron el Partido Nacional, el Partido Independiente, el Partido de la Gente, Cabildo Abierto y el Partido Colorado.
«Esto salió en tiempo récord, en nueve días, nunca pensé que iba a salir tan rápido, y creo que siendo que tiene trece puntos y con el grado de detalle con el que están allí planteados nueve días implica dos cosas, primero que creo que los cinco partidos que integramos la coalición tenemos bastantes claros los déficits, los incendios con los que el Frente Amplio nos va a dejar y tenemos bastante claros cuáles son los desafíos más importantes que se le plantean a Uruguay en el porvenir. Pero sobre todo creo que los cinco partidos tenemos claro que se requiere hoy un cierto espíritu patriótico, un cierto espíritu de grandeza, que el país tiene problemas muy complicados que resolver y que no podemos andarnos con chiquitas, eso ha facilitado enormemente que lleguemos a este acuerdo y lo único que voy a decir es que es un acuerdo, y lo digo claramente para los colorados a los batllistas, algunos que puedan albergar dudas, que ese acuerdo contiene todas las banderas más importantes que levantamos durante la campaña y todos los valores y principios batllistas están reafirmados. Así que los colorados y los batllistas nos podemos sentir muy tranquilos de conciencia de que ese proyecto de país y la fórmula Lacalle Pou – Argimón que la encabeza hoy nos represente, representa la mejor alternativa de llevar nuestras ideas al gobierno», afirmó.
Octubre
En las elecciones nacionales de 2014 el PC obtuvo el 12,89 por ciento lo que equivale a 305.699 votos. Sin embargo la campaña de 2019 planteaba desde las elecciones internas un cambio en la votación que pasados los meses se mantuvo casi en las mismas cifras que el quinquenio anterior. En octubre del corriente los colorados obtuvieron el 12,34 por ciento del electorado, es decir, 300.177 votos.
Consultado al respecto Talvi indicó que «vamos a hacer la evaluación y análisis, digo yo que vengo de la academia, la autocrítica es casi de lo que vivimos en la academia. Vamos a hacer un análisis muy claro de la situación en la que quedamos pero lo vamos a hacer después del 24 porque ahora estamos ocupados en tratar de ganar una elección, entendemos que el país necesita ofrecerle una alternativa de cambio a un proyecto agotado, terminado que ofrece más de lo mismo con los mismos, que no se hace cargo de los problemas que está dejando».
«En el PC a lo largo y ancho del país se respira un clima de alegría y optimismo, y yo me preguntaba por qué, porque la votación no fue muy diferente a la de la elección anterior. Creo que se debe a dos o tres factores muy importantes, primero que la geografía de nuestro electorado cambió dramáticamente. Son casi los mismos votos pero fuimos el partido con mayor proporción de voto joven de todo el espectro político, el partido con mayor proporción de nuevos votantes, personas que votan por primera vez de todo el espectro político. Somos un partido que hoy dos de cada tres de sus votantes se autodefinen de centro, no era lo que ocurría en el 2014, somos el único partido que tiene hoy una mayoría de sus votantes entre los partidos grandes que se autodefinen de centro y somos un partido que experimentó una renovación en sus liderazgos, en sus cuadros políticos, técnicos y profesionales muy significativa y de una manera poco traumática, así que hoy sentimos que somos un partido renovado, un partido joven en cuanto a nuestros votantes y un partido de centro que está ubicado en un lugar privilegiado para crecer de cara al 2024 y de hecho si nuestros compañeros del PN así lo habilitan quizás sean quienes estén apoyando a nosotros para el próximo balotaje y podamos gobernar por los próximos diez años», agregó.
El político señaló el corrimiento que tuvo el PC en la ideología. «El PC tuvo un cambio muy fuerte en la autovaloración de sus propios votantes que se definían mayoritariamente de derecha y centro derecha a ser dos décadas o tres de centro. Lo hubo porque el batllismo hoy que nosotros levantamos con orgullo es dominante nuevamente en el PC, no único ni exclusivo, los partidos nuestros tienen un origen histórico no meramente filosófico conceptual y por ende coexisten corrientes pero la corriente mayoritaria hoy del partido es la que ganó las internas y luego volvió a rectificar su triunfo en la elección nacional son las corrientes batllistas», señaló.
Parlamento
Varios actores políticos han planteado la heterogeneidad que tendrá el Parlamento en los próximos cinco años. «Es un parlamento más complejo, definitivamente pero creo que es bienvenido que se termine en el Uruguay la época de las mayorías parlamentarias, creo que ha sido muy mal negocio para el Uruguay quince años de mayorías parlamentarias. Tuvimos que acostumbrarnos a la soberbia, a la falta de respeto, a llevarse por delante al otro cincuenta por ciento que no habíamos votado al FA. Creo que ahora son tiempos de más humildad, el FA no tiene mayorías ni va a tener cómo construirlas y nosotros hemos podido en la coalición del cambio conformar una mayoría liderada por el PN pero que hubo que tejer y bordar y acordar porque finalmente cada uno de los cinco partidos representamos a ciudadanos de carne y hueso que depositaron la confianza en nosotros. Así que el hecho que haya que tejer y armar una coalición creo que es buena noticia para el país y estoy seguro que a la luz de los desafíos que tenemos por delante es una coalición que va a tener estabilidad porque tenemos conciencia clara que los problemas son grandes, no nos podemos andar con chiquitas», afirmó.
Al preguntársele si eventualmente resulta victorioso el PN asumirá como senador u ocupará un cargo ejecutivo Talvi indicó que «hasta después del 24 de noviembre eso es en lo que convinimos con todos los partidos, no hablamos de cargos. Primero hay que ganar la elección, después que sepamos que nos va a tocar gobernar, entonces decidiremos y ya no es una decisión que me involucre a mí personalmente, yo estoy liderando un partido, así que decidiremos desde dónde el PC puede contribuir de la mejor manera al éxito del próximo gobierno porque en el éxito del próximo gobierno nos va la suerte de todos los uruguayos».
Respecto a la cercanía que tiene el PC con los otros partidos integrantes de la coalición, el senador electo sostuvo que «aquí lo más importante es que en los trece puntos que acordamos es donde están las coincidencias. Así que en esos trece puntos estamos muy cercanos los cinco partidos uno de los otros. Trece puntos que incluyen las principales urgencias el país tiene que atender y los principales desafíos que nos plantea el porvenir. Si después tenemos diferencias en otros 49 y puntos eso es normal, es bueno que en una coalición haya matices, diferencias de visión pero en esos trece puntos en los que logramos un acuerdo y son los trece puntos centrales para encarar los problemas del país ahí básicamente lo que tenemos son coincidencias y a eso vamos a apuntar».