29.11.2019 Presentación del libro «Africanos; portugueses y extranjeros en Minas» y exposición plástica de Dubal Ramos

Por Karina Núñez
La Intendencia de Lavalleja a través de su Dirección de Cultura y Comisión de Patrimonio, realizaron este miércoles 27 de noviembre en instalaciones de Casa de la Cultura la presentación del libro «Africanos, portugueses y extranjeros en Minas» con su autores, Jorge Bustamente, Jorge Ferreira, y Enrique Yarza.
Además se dio apertura a la exposición de pinturas de Dubal Ramos artista plástico con una gran variedad de cuadros.
En la conferencia estuvieron la Intendente Dra. Adriana Peña, la senadora Gloria Rodríguez, el Director de Cultura José Belloni, el artista plástico Dubal Ramos y Agustín Briano en representación de la comisión de Patrimonio.
DOS TOMOS
Yarza uno de los autores del libro dialogó con Diario La Unión y contó que esta es la segunda parte de un libro anterior que era sobre las primeras familias de Minas.
«La idea es abarcar todo un estudio de los primeros años de Minas desde el periodo Hispánico de 1783 a 1810, por lo que se hizo un primer tomo en el año 2014 con Rumbo Editorial y en su momento estudiamos las primeras 40 familias que son las que están en la placa e hicimos un estudio hasta los nietos inclusive, por lo que llegamos hasta finales del siglo XIX más de 100 años.
Además en ese primer tomo abordamos a los primeros indígenas que había dentro de la jurisdicción, porque hay que tener presente que los indígenas sobre todo los indios tapes, o guaraníes fueron los que construyeron todas las ciudades en el periodo hispano, siendo el brazo ejecutor de las obras para la corona española y en armas también. Después en ese tomo también tenemos un estudio de los vascos que estaban acentuados en la jurisdicción, sobre todo en las áreas de Polanco y Barriga Negra que era zona de Caleras y finalmente en ese tomo se tienen un estudio de la familia de Artigas, que tenían estancia en Casupá».
Ese tomo, dijo Yarza «viene con un CD de los primeros libros eclesiásticos que los transcribimos para que la gente pueda tener acceso a los documentos originales».
RELEVAMIENTO DE LAS FAMILIAS
El tomo que se presentó en Casa de la Cultura, dijo que «está dedicado a tres colectivos, a los esclavizados con sus descendientes siempre de 1783 hasta 1810 periodo hispánico, también un relevamiento de todas las familias lusobrasileñas que estaban en Minas que en su inmensa mayoría vienen de San Carlos, gente traída por el Virrey que en ese momentos era gobernador Don Pedro Zeballos en las guerras contra Portugal toma el Río Grande y se trae muchos de los casales azorianos y con esa gente funda San Carlos.
Con el tiempo muchos de esos primeros azorianos vienen a la zona de Minas, por eso hay tanto aporte lusobrasileño en Minas. Un último grupo que quisimos estudiar eran los extranjeros que vivieron en Minas en esa época que son muy minoritarios, porque eran gente proveniente de Francia o de Italia y hay que tener presente que una familia que estuvo acá fue la familia de José Casimiro Rondeau, que fue patriota y peleó junto con Artigas y que fue gobernador provisorio y fue criado acá en Minas.
También otra familia que fueron los Crossa, que tienen descendencia hasta el día de hoy».
«COMENCÉ CON MI PROPIO ÁRBOL GENEALÓGICO»
Yarza admitió que «el trabajo se ha venido realizando especialmente con Jorge Ferreira que fue con el que se hizo el tomo uno, estoy en genealogía desde hace casi 30 años y son nuestros ancestros los que nos guían y nos dicen a donde investigar».
Por lo que expresó Yarza que toda la rama paterna de él, es de Minas, «por lo que comencé haciendo mi propio árbol genealógico, y fui creciendo y empecé a ser la genealogía de muchas familias y poner énfasis en un periodo histórico.
Queremos finalizar con el periodo hispánico que queda otro volumen más, que ese otro volumen queremos poder sacarlo el año próximo, pero todo depende de los costos, porque no es fácil publicar en estos momentos.
En ese último tomo, queremos hacer un estudio de los criollos que vivieron en Minas, gente que venía desde Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Paraguay, Santiago del Estero, Tucumán, Alto Perú, porque siempre tenemos la idea porque nos formaron en la Escuela que Uruguay es una entidad única, pero hay tener presente que hace 200 años éramos parte del reino de Indias».
El costo de venta del libro por unidad es de 700 pesos y en Minas estará en Librería Acuarela y en Montevideo en las librerías «Linardi – Risso» y en «El Galeón».
Además nos explicó que hoy jueves el libro se presentará en la capital del país.