10.04.2020 Falleció Roberto Víctor Barindelli: decano del periodismo doloreño

Roberto y su familia en la noche que fue premiado por OFI.
Por Leonardo Rodríguez
El deceso de Roberto Víctor Barindelli ayer nos tomó por sorpresa y nos generó una honda congoja, es que «Errebé» (seudónimo que utilizaba en sus textos) a través del GIEFI se ganó el cariño de muchos colegas en todo el interior. Un hombre metódico, respetuoso y de perfil bajo, que aún en las más difíciles, siempre se mantuvo en sus cánones, adaptándose a los momentos y sin renunciar a sus principios.
En ocasión del tornado que afectó a Dolores, Roberto sufrió la voladura del techo de su casa y de verdad pasó un momento feo junto a su señora. Pero como siempre, se repuso.
Elijo algunas líneas del texto que el colega doloreño Freddy Planchón redactó, ante su partida.
A los 83 años, en las primeras horas de este 9 de abril, dejó de existir Roberto Víctor Barindelli, el decano del periodismo de la ciudad de Dolores. Practicó el oficio durante casi 58 años a partir del 22 de junio de 1962.
Es en el Diario Crónicas de Mercedes, donde encontraremos su más largo servicio al periodismo. Allí cumplió su labor como corresponsal en Dolores en forma prácticamente continuada desde principio de la década del 90, hasta estos días postreros en los que acaba de abatir su pluma. Roberto se inició en el periodismo con la vieja máquina de escribir y de las tipografías, supo del mimeógrafo, e incursionó -adaptándose exitosamente- en la reciente etapa de la computadora y el mail.
Tuvo también un largo pasaje en Radio, desde la CW46 B -la vieja broadcasting del Liceo de Dolores- con mensajes deportivos dos días a la semana hasta sus días de Radio San Salvador hasta mediados de los 90, donde se desempeñó como informativista, comentarista del equipo de fútbol o columnista en la Sección Deportes del noticioso central.
Roberto era aficionado a la estadística deportiva y a los acrósticos.
Su último gran trabajo fue un libro sobre el 90° Aniversario de la Liga Regional de Fútbol de Dolores, publicado en 2012.
Actualmente era miembro además del Grupo de Investigación y Estadísticas del Fútbol del Interior y su labor había sido reconocida por la propia OFI en dos ocasiones.
LAS DISTINCIONES
La primera distinción -en los años noventa- le llegó mediante la Liga Regional de Fútbol de Dolores.
Y en la Primavera de 2015, los integrantes del cuerpo rector del balompié local elevaron, en testimonio de sincero reconocimiento, consideración y afecto, el nombre de Roberto a la Organización del Fútbol del Interior, para que lo considerase entre los que podían ser distinguidos con el premio Ariel Delbono, en mérito a su ya notable trayectoria.
Sus canas, y su permanente presencia en las «Noches de Liga» como él mismo siempre designaba, le habían constituido a la larga respeto y afecto. En diciembre de aquel año, durante el acto lanzamiento de la Copa Nacional de Selecciones 2016, Roberto fue el primero en recibir aquel premio de la OFI, distinción que un año más tarde obtuvo nuestro colega minuano Waldemar Martínez.
El testimonio le fue entregado por la familia Delbono. Se trató de una escultura de Bronce con una tacuara y una pelota en la base, a cuyo pie reza la frase: «Como la tacuara de su terruño, el periodista se sostiene en la profunda raíz de sus convicciones. Llegar a lo hondo primero, crecer hacia arriba después, es su misión».
EL BANCARIO Y EL GESTOR
Si bien es cierto que Roberto Barindelli, -mucho de cuyos artículos firmó con el seudónimo «Errebe»- era conocido por su labor periodística, también fue bancario (en la vieja Caja Obrera), tuvo su propio escritorio comercial (de 1971 a 1974 y de 1981 a 1984), y se dedicó a actividades inmobiliarias.
El DIRIGENTE DEPORTIVO
Asimismo, fue relevante su labor deportiva propiamente dicha. Fue árbitro de básquetbol, dirigente de la Liga local de ese Deporte e integrante de la Delegación de 1961 cuando Dolores logró por única vez el título departamental. Integró además la Liga de Volleyball de Dolores (entre cuyos fundadores se contó a mediados de la década del 70), el Tribunal de Penas de la Ligas de Fútbol de Dolores, la Directiva y otros cuerpos de Las Tunitas Bochas Club y la Liga de Bochas. Fueron tantas las actividades donde prestó servicio que no es de extrañar que me quedase en el tintero alguna otra estación de su largo derrotero vital. En su corazón Roberto Víctor fue siempre un hincha del decano Libertad.
ROBERTO: DEL PERIODISMO, UN SACERDOCIO
Destacamos las palabras del propio Roberto Víctor (nacido el 23 de junio de 1936), vertidas al recibir el premio Ariel Delbono: «Hemos recorrido un largo camino y dentro de ese largo camino hemos hecho del periodismo, un sacerdocio, pero también hemos aprendido de nuestros ancestros, que, como periodistas, debemos ser objetivos, racionales y pensar además con el corazón, que es la ventana del alma. Con eso, nosotros nos estamos guiando y seguimos trabajando como nunca, con nuestros casi 80 años, y que Dios nos de vida para seguir con esta linda vocación».
Hasta siempre Errebé.