21.04.2020 Acto patriótico del «Desembarco de los 33 Orientales» a través de redes sociales

Por Karina Núñez
En estos momentos de pandemia todo es diferente, nos hemos tenido que ir acostumbrando a trabajar desde nuestros hogares, y es increíble pero cierto que los actos patrióticos hoy los podemos realizar desde nuestro hogar, a través de las redes sociales.
Así fue que este pasado 19 de abril, cuando se conmemoró el Desembarco de los 33 Orientales, el comité patriótico departamental junto a la Intendencia de Lavalleja realizó la celebración del mismo.
Para dar inicio al acto del 195º aniversario de este hecho, se entonó las estrofas del Himno Nacional. A continuación tuvo lugar las palabras alusivas a la fecha a cargo del representante de la Policía Nacional en el Comité Patriótico Departamental Sr. Comisario Mayor Hugo Vera.
«NO ES UN DÍA MÁS»
Vera dijo que el «19 de abril un día más en el calendario, un día igual para cualquier otro pero no lo es. Porque para nosotros tiene un significado especial, en la medida que conocemos más y mejor nuestra propia historia. Hoy no es un día, que quisiéramos que fuera, quisiéramos la Plaza Libertad rodeada de banderas y público, pero el 19 de abril es nuestro compromiso con la historia, lo que hace que este día sea diferente».
«En febrero de 1824, la Provincia Oriental había sido anexada al Brasil con una invasión portuguesa iniciada en 1816 y pasó a llamarse Provincia Cisplatina.
Entre los años 1822 y 1823 las fuerzas brasileñas habían logrado frustrar el intento separatista y anexados por los patriotas partidarios de la unión de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Uno de los jefes de aquel grupo, Lavalleja, organizó desde la provincia de Buenos Aires y la expedición militar con el objetivo de expulsar a los brasileños y unir a la Provincia Oriental con las Provincias Unidas del Río de la Plata. Tal como había sido la intención del movimiento», relató el Crio. Mayor Hugo Vera .
«Hace ya 195 años un 19 de abril pero de 1825, treinta y tres valientes desembarcaron en la Playa de la Agraciada en el actual departamento de Soriano, para impulsar el levantamiento revolucionario de alcance nacional contra el Imperio de Brasil cuya fuerza militar ocuparon entonces nuestro país.
El grupo estaba dirigido por Juan Antonio Lavalleja. Habían salido de San Isidro al Norte de la ciudad de Buenos Aires, entonces refugio de muchos de nuestros compatriotas que huían de la ocupación brasileña y luego de navegar por las islas del delta del río Paraná y del Uruguay, por la costa opuesta al actual departamento de Colonia cruzaron el río Uruguay y desembarcaron del lado oriental, en el paraje denominado Arenal Grande y en la playa conocida como La Agraciada, luego abierto esa escasa vegetación este desembarco se conoce como de los 33 orientales y la expedición como la Cruzada Libertadora», afirmo.
LIBERTAD O MUERTE
Más adelante dijo Vera que «los uniformes lucían sucios y rotos, no inmaculados, Lavalleja tomó juramento a los 33 expedicionarios, tomó la bandera y les dirigió una proclama llena de fuego y patriotismo, lo que todos contestaron con el mismo ardor, jurando llevar adelante la consigna, de Libertad o Muerte, bandera que hoy izamos con sus colores, azul, blanco y punzó que era la bandera que había usado la Provincia Oriental cuando invadió el ejercito portugués con el agregado en el centro de Libertad o Muerte, consecuencia del juramento prestado».
«Del desembarco formaron parte 21 de los 33 eran orientales que habían nacido de nuestro país, pero habían 5 argentinos, 5 paraguayos y dos negros africanos que eran Joaquín Artigas y Dionisio Oribe. Después se sumaron más participantes», pronunció el policía.
«El éxito de la Cruzada Libertadora de 1825 representa por otra parte el triunfo de los ideales democrático y republicano, ideal constitucionalista sobre las monarquías autoritarias en medio de esta lucha por los ideales. El mundo entero por mantener unidad a través de la confederación y los revolucionarios de 1825 actualizaron el ideal Artiguista de la soberanía particular de los pueblos, que era la idea hispanoamericana», destacó.
GOCE DE NUESTROS DERECHOS
Para finalizar, el comisario dijo que «la Cruzada Libertadora fue la base fundamental para que el 25 de agosto de 1825 se declare la Independencia de la Provincia Oriental con respecto a Brasil, así como la unión de las Provincias Unidas del Río de la Plata, territorio en que hoy somos un país libre e independiente con un gobierno democrático y en pleno goce de derechos humanos».
El acto patriótico culminó con la entonación de la Marcha Mi Bandera, con letra de Nicolás Bonomi y Música de José Usera.