09.05.2020 Cambios en el teatro Lavalleja

La pandemia ha hecho mutar varios aspectos de la vida cotidiana y uno de ellos fue el funcionamiento del máximo escenario de la cultura minuana: el teatro Lavalleja. Esta semana el teatro albergó a la Junta Departamental de Lavalleja que realizó una sesión en medio de la emergencia sanitaria, luego de estar parada por un mes.
El teatro es una estructura muy grande y las bajas temperaturas que se registraron en las noches de esta semana no acompañaron la extensísima sesión del miércoles. «La caldera no se prendió porque no se pidió en tiempo y forma. Eso lleva un tiempo de prenderse, tiene que ser al mediodía para prender para que obviamente se cubre todos los radiadores. En realidad pidieron el teatro pero nunca pidieron la caldera», explicó Daniel Fernández, director del teatro.

«De todas maneras estamos en un cambio, estamos en mantenimiento en el teatro en cuanto a cantidad de cosas. Nosotros prestamos el lugar físico y ellos lo que hicieron fue contratar un hongo. Si ellos hubiesen pedido la caldera con tiempo, me llamaron en la tarde, estaba en el Ministerio (de Turismo) el día que me llamaron. En ese momento primero que nada tengo que prender la caldera con un funcionario foguista, que está haciendo la licencia del sereno de lunes a viernes, y obviamente al hombre no lo puedo hacer venir. Si ellos me dicen el día antes, cambio el personal y ahí sí, a las 2 de la tarde cuando me llamaron era imposible», sostuvo el jerarca.
Fernández indicó que «la caldera no se ha prendido en todo el año, tiene que tener un mantenimiento con el foguista, no es que de un día para el otro se puede prender, tiene que tener un mantenimiento hacer una prendida previa. No puedo hacer prender la caldera a las dos de la tarde por más que quiera, porque no se prende desde octubre».
El director comentó que se comprará una nueva caldera, en este caso funcionará a gas, ya que la que está actualmente es a leña. «La próxima semana vienen todos los técnicos a ver las instalaciones para poner la caldera a gas, porque está muy obsoleto el sistema de la caldera que tenemos ahora, que es a leña y tiene más de 35 años. Por una parte también de higiene y ha tenido muchos arreglos ya la caldera, el hierro se va fundiendo y eso hace que ya no esté en las condiciones que tiene que estar. Evidentemente ya llegó a un punto que tenemos que cambiarla y lo que optamos es justamente por una a gas», detalló.
Donación
La paralización de actividades de recreación y espectáculos está siendo bien utilizada para instalar las luces y el equipo de sonido que fue donado por China.
«Estamos esperando un técnico que viene con el jefe de escenario del teatro Solís, el jefe de escenario con un ingeniero, porque ellos ya colocaron lo que se les donó de China a ellos y nosotros como lleva un peso importantísimo, los varales que tenemos en el teatro obviamente que ya no van a servir para el peso que va a tener el equipamiento nuevo de iluminación y sonido porque va a haber un sonido permanente, va a haber iluminación led nueva y los varales son de madera. Evidentemente tenemos que hacer una estructura de hierro, que ellos nos van a decir de qué medidas, qué peso aguantan porque eso va a llevar una estructura nueva, todo lo que es el esqueleto donde van colgadas todas las luces y donde va a ir colgado el equipamiento nuevo», señaló Fernández.
Regreso de las actividades
Lógicamente aún no hay fecha para el regreso de los espectáculos. «El día miércoles estuve en una reunión en el Ministerio junto con el Director Nacional de Turismo y los cinco directores de la región Este, todo lo que sea fiestas, cumpleaños, salones bailables, teatros y demás, todavía no está nada habilitado para abrir. En realidad el teatro estamos aprovechando para hacer toda esta renovación y aprovechar a poner toda la instalación nueva de sonido e iluminación», concluyó el jerarca.