03.08.2020 Cecilia Bianco y el Espacio Frenteamplista de Lavalleja presentaron sus candidatos a alcaldes
Por Karen Corbo
El reloj comenzó a correr. A menos de dos meses de las elecciones departamentales y municipales, en una campaña donde la recorrida cara a cara es prácticamente inviable, los candidatos buscan otras formas de hacer llegar sus propuestas a la ciudadanía. El viernes pasado la candidata a la Intendencia de Lavalleja, Cecilia Bianco, presentó a quienes representarán al Espacio Frenteamplista de Lavalleja en las elecciones de los municipios.
«Para el FA la descentralización no es una cuestión de discursos, es una convicción profunda y conceptual que hemos tenido desde siempre, y que hemos comenzado a construir a partir de la promulgación de la Ley de Descentralización y Participación Ciudadana, en el segundo gobierno del FA, y que continuó profundizándose a partir de las políticas de asignación de recursos crecientes año a año desde la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) a los municipios y gobiernos departamentales», sostuvo Bianco.
Descentralización
«La descentralización es ni más ni menos que la transferencia del poder a los gobiernos locales elegidos por los vecinos, no ha sido una construcción fácil en nuestro departamento, requiere de una clara y decidida voluntad política por parte del ejecutivo departamental y la Junta de la asignación de los recursos a través del presupuesto, y claramente esto no es lo que hemos vivido los últimos años», expresó la candidata.
La dirigente política señaló el convencimiento desde la coalición de izquierda sobre la necesidad de dotar de autonomía y recursos al tercer nivel de gobierno, y confiar en el conocimiento que tienen los habitantes de las localidades sobre las problemáticas y necesidades que existen en cada región del departamento. Sobre ello señaló cuatro propuestas del EFL.
La primera hacer referencia a «la asignación a los municipios de los recursos económicos en el presupuesto departamental, con previa discusión y acuerdo con los mismos, y la implementación de un presupuesto participativo como instrumento de participación ciudadana concreta». El segundo punto trata de la «coordinación y articulación entre la intendencia y los municipios en una unidad de descentralización dando apoyo técnico en el diseño de las políticas locales y en la capacitación para la participación ciudadana». El tercer aspecto tiene que ver con la «municipalización progresiva y abarcativa de todo el territorio departamental, comenzando con la creación de nuevos municipios donde existan claras condiciones como es el caso de Villa del Rosario». El último punto refiere a «la presencia efectiva del gobierno departamental y de los gobiernos locales en todo el territorio, asegurando la existencia de servicios básicos en cada barrio, paraje, pueblo y nombrando juntas locales políticas representativas previo acuerdo con todos los partidos políticos representados en la Junta Departamental en aquellas localidades donde no existen municipios».
Recortes
Bianco manifestó su preocupación sobre las rebajas a los presupuestos de los municipios planteadas por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto al Congreso de Intendentes. «Para los municipios el gobierno propuso rebajar el 40% de los recursos asignados respecto al último año (2019) del presupuesto nacional. 40% menos para el fondo de incentivo a la gestión de los municipios», subrayó.
«Como decimos siempre no hay nada más político que un presupuesto, ahí se ven cuáles son las prioridades de un gobierno, y en esta propuesta de bajar los recursos a los municipios se ve claramente el lugar que para el gobierno nacional tiene esto tan valioso para nosotros que es la descentralización, y la participación ciudadana. Lo que finalmente quedó de la negociación, interrumpe 15 años de crecimiento del proceso de descentralización en el país», indicó.
La candidata cuestionó el recorte previsto para las intendencias. «La propuesta inicial del gobierno nacional para las intendencias era una rebaja del 15% con respecto al 2019 con cláusulas de ajustes muy importante para los gobiernos departamentales, gracias a la negociación en la cual las seis intendencias del FA fueron fundamentales en la negociación del Congreso de Intendentes, se ha logrado mejorar la propuesta inicial del gobierno, pero aún es insuficiente, más ajustes, menos dineros para las intendencias y municipios, menos independencia por parte del partido que llevaba siempre históricamente la bandera de la independencia de los gobiernos departamentales, hoy le da menos independencia, más intromisión del gobierno nacional en los gobiernos departamentales», mencionó.
Misma lista
Daniel Ximénez, el primer suplente de Bianco a la IDL, comentó que todos los candidatos a alcaldes participarán con la lista 2050, cuyo número tiene un significado especial para el FA. «Salió de un precioso proyecto que hizo el FA cuando era gobierno, de la OPP, que hizo una planificación y una mirada de un Uruguay al año 2050, donde se refleja cómo las políticas públicas desparramadas en el territorio y teniendo en cuenta la visión de las personas que viven en el territorio cómo impactan en la vida de la gente, y como se achican las brechas de desigualdad que se construyen en países donde los gobiernos tienen una visión centralista como el nuestro», explicó.
Solís de Mataojo
El candidato a encabezar el Municipio de Solís de Mataojo es Fernando «el Cañón» Larrosa, quien se definió como «hijo de Solís». «He participado de la vida social, cultural, deportiva, laboral y hoy me han dado la posibilidad de ser candidato a alcalde por el EFL, al cual agradezco al igual que a mis compañeros de Solís que me han promovido. Hemos conformado un gran equipo de trabajo con referentes del interior como de Minas, así como el equipo formado en Solís, que es una conjunción de experiencia y juventud, con compañeros concejales en estos 10 años que tenemos municipio, y eso nos aporta mucho. Se viene dando un proceso de renovación en Solís, con la participación de muchos chiquilines, que me han promovido y siempre soy agradecido. Como premisa fundamental, tenemos el compromiso de fortalecer el municipio con políticas claras, gestionar en forma ágil, transparente, justa, en equipo, integral, inclusiva, con igualdad de oportunidades para todos y todas, integral para que el crecimiento sea en todas las áreas, y debemos estimular la participación ciudadana en los asuntos municipales, es principio fundamental de la Ley de Descentralización», manifestó Larrosa.
Mariscala
El 2020 marca la creación del tercer nivel de gobierno en Mariscala, donde el candidato es Walter «Pinga» Fernández. «Voy a trabajar por un gran cambio en el departamento, que es lograr que nuestra compañera Cecilia Bianco sea la próxima intendente de Lavalleja y que pueda llevar junto al equipo el programa propuesto, así que a trabajar compañeros, Lavalleja cambia contigo», expresó el político.
José Batlle y Ordóñez
El candidato por segunda vez al Municipio de José Batlle y Ordóñez es Aníbal Sosa. «Estoy acompañado por Claudia Fernández que es la segunda que va en la lista y estamos haciendo un muy buen equipo con los demás compañeros. Lo que queremos es mejorar totalmente la administración, después de estos primeros cinco años que ha tenido Batlle, que sea una alcaldía abierta para toda la localidad y no para unos poquitos, y queremos que Cecilia Bianco sea la próxima intendente y para eso estamos trabajando para mejorar el departamento de Lavalleja», sostuvo.
José Pedro Varela
El trabajador del rubro de transporte de pasajeros, quien también incursionó en las artes plásticas, Edison Granja, representará al sector en José Pedro Varela. «Hemos formado un equipo muy valioso, y la propuesta es la participación de la gente, que tenga un vínculo más genuino con el municipio, con el alcalde y con los concejales, además de promover y fortalecer el vínculo con la IDL, que hace mucho que está roto, vivimos una situación donde el intendente está desde siempre peleado con el alcalde, aunque son del mismo partido, eso queremos solucionarlo desde el arranque, queremos un vínculo genuino, sano, para que Varela crezca», señaló.
Vínculo con la IDL
Las rispideces entre los municipios y la IDL fueron constantes. En el caso de Solís, Larrosa relató que «la primera alcaldía duró poco, hubo una pelea entre el alcalde (Jorge Fernández) y la intendente, y no fue buena la relación, se fue, y tuvimos tres alcaldes en ese primer período. Y sigue pasando lo mismo hoy, Verónica (Machado) estuvo los cinco años en el cargo, pero no fue buena la relación (con la intendenta) y es el pueblo el que queda de rehén de esas diferencias y peleas. Lo que existió en Solís en estos 10 años de alcaldías fue la descoordinación y el apoyo del ejecutivo departamental. No se puede entender como hoy se siguen hablando de obras realizadas por la IDL, y obras hechas por el municipio, cuando todas deberían ser coordinadas y ejecutadas en forma conjunta. Esa es la experiencia de Solís».
En el caso de Batlle y Ordóñez «es casi lo mismo, el alcalde (Pablo Patiño) es blanco, y la intendente también, pero el alcalde no tiene apoyo de la intendente, por ejemplo respecto a los changas en Batlle ingresan 15 personas, 10 corresponden al alcalde y 5 un edil departamental de la línea de la intendente; las obras que se hicieron fue con dineros de la OPP, de la IDL muy poco, y para conseguir algo, en mi caso que estoy en el fútbol tenía que hablar con el edil departamental para conseguir algo, porque por intermedio de la alcaldía no tenía respuesta, y así todo lo demás», comentó Sosa.
Con respecto a Varela en «los dos períodos que llevamos con alcaldías, tuvimos el problema que no se hablaban, y sucedió eso, eran dos gobiernos, porque hay obras de la IDL y otras del Municipio de Varela, siempre una relación muy tirante, difícil, sin poner voluntad política y cordura para solucionar los problemas de la gente, por más que se tengan problemas personales o políticos, y más siendo del mismo partido y aunque no esté en el mismo partido, hay que solucionar las cosas para que el pueblo crezca, para que el municipio ande, cumplir con las normativas, que solo requieren voluntad», manifestó Granja.