10.08.2020 MPP presentó su lista de ediles a la JDL

0
Mauro Álvarez

Mauro Álvarez

Por Karen Corbo

Las elecciones departamentales y municipales están a la vuelta de la esquina. Las agujas del reloj parecen avanzar más rápido y los políticos se preparan para una carrera que será breve y condicionada por las medidas sanitarias para frenar la pandemia.

En mismo recorrido que todas las agrupaciones políticas se encuentra el Movimiento de Participación Popular (MPP), que el pasado viernes presentó su lista de ediles a la Junta Departamental de Lavalleja.

«Tenemos un equipo muy representativo, esta organización política ha dado muestras de responsabilidad en el trabajo de la JDL, en la hora de cumplir, principalmente en la asistencia, las propuestas y en el contralor, que es una responsabilidad y obligación que tienen nuestros ediles. En el período que culmina en breve lo han hecho con mucha responsabilidad, y compromiso, y para el próximo período renovamos ese compromiso, y redoblamos el esfuerzo en función de que entendemos y estamos convencidos que Lavalleja puede tener la gran oportunidad de ser por primera vez gobierno frenteamplista», comentó el diputado y líder del sector en Lavalleja Javier Umpiérrez.

Javier Umpierrez

El legislador opinó que «vamos a vivir momentos difíciles, porque el gobierno nacional si bien ha dado respuesta en la atención sanitaria, no viene dando respuestas en lo económico, y no hay duda que van a haber complicaciones económicas, y en ese sentido las intendencias van a jugar un papel fundamental en estos próximos años».

Encabezan

El edil del MPP, Mauro Álvarez, busca renovar su participación en el órgano Deliberativo del departamento. En setiembre encabezará la lista de ediles por el sector. Luego de agradecer a sus compañeros de agrupación relató que «venimos de una militancia social, comprometida con las causas, con organizaciones sociales, culturales, trabajadores en todo el departamento, cuyo anhelo es ver cada día una mejor Lavalleja, un mejor porvenir».

Álvarez destacó al «compañero con el que hemos trabajado desde la JDL, es Carlos Cardinal, quien ha sabido levantar bien alto la bandera frenteamplista, y de nuestro sector MPP, haciendo un trabajo implacable, principalmente en educación y cultural».

«Desde esta bancada de ediles trabajamos en tres ejes fundamentales, contralor, legislación, y el de representar a la gente, que a veces se olvida y es fundamental», agregó y detalló las propuestas que serán la guía del trabajo legislativo de los ediles del MPP: movilidad para las personas con discapacidad, transparencia, descentralización y trabajo sobre drogas.

«Hacemos un fuerte llamado a la población, a apoyar este proyecto frenteamplista, a votar a las Listas, 1609, 2609, 3609, y para nosotros lo principal es el proyecto político que tiene el FA para nuestro departamento. Sabemos cómo hacerlo, nos conocen, tenemos un gran equipo para trabajar desde la JDL, continuar con la tarea legislativa y también estamos preparados para gobernar el departamento desde el poder ejecutivo», manifestó.

El segundo lugar de la lista estará ocupado por la maestra Sonia Massa, oriunda de Minas pero residió durante años en la localidad de José Batlle y Ordóñez. Massa tiene trayectoria en la administración pública ya que fue maestra, directora e inspectora. La militante y candidata profundizó sobre la situación de la mujer en el interior y señaló la importancia de la descentralización.

«Algo muy importante si somos gobierno departamental es llevar adelante el presupuesto participativo, al que consideramos una forma inmejorable de empoderar a la gente de los barrios y de las localidades para que puedan desarrollar su territorio, eso lo queremos aplicar, llevar adelante y que sea la misma gente la que busque las soluciones», afirmó.

En el tercer puesto de la lista de ediles se encuentra Roberto Estefan, quien se definió como «militante de la 609 hace un montón de años, vengo trabajando con los compañeros, y mi pertenencia a la 609 es por el gran lado social que lleva adelante, y me representa en los ámbitos en que me muevo, es muy social, y desde lo político uno puede acercarse a la gente, y conseguir logros para mejorar la calidad de vida de la población».

Un pilar

Uno de los representantes que tiene el sector a nivel nacional es Andrés Berterreche. El ex senador y ex subsecretario del Ministerio de Defensa concurrió al lanzamiento para apoyar a los dirigentes locales.

Andrés Berterreche

«La realidad aquí hace que se haya analizado y el MPP haya definido apoyar a los tres candidatos frenteamplistas en una visión de unidad, teniendo en cuenta que la verdadera lucha es a favor de un verdadero cambio como se merece Lavalleja, este es el momento bien particular en la historia, y debe ser bien particular para los cambios políticos necesarios para Lavalleja», sostuvo.

El político apuntó contra el gobierno nacional «que está cargando las pilas en los recortes, que no es ahorro, es recorte, que haya un gobierno departamental del mismo partido es difícil que se oponga a esa situación, y se va a necesitar un particular esfuerzo a nivel departamental, muchas veces para aliviar las penas generadas por estos recortes que hablábamos, por eso es necesario ver una política diferente a nivel departamental. Reconocemos que la pandemia ha sido bien manejada por este gobierno, pero es así porque hay una estructura atrás de salud, de logística dejada por el armado de 15 años de gobierno frenteamplista que ha definido que los gastos no son gastos, los gastos que se nos adjudicaban, son realmente inversiones a nivel social, y que se deberían hacerlo a nivel departamental para no lamentarnos después y también por el compromiso de la población que aplaudimos y llevamos adelante».

Listas

El MPP se presentará en las elecciones departamentales con tres listas: la 1609 para votar a Pablo Fuentes, la 2609 por Julián Mazzoni y la 3609 para darle el voto a Cecilia Bianco. Todas tienen a los mismos candidatos a ediles en orden exacto.

Al comienzo de la campaña el MPP impulsó la candidatura de Fuentes. Sin embargo tiempo después el sector optó por apoyar a los tres candidatos a la Intendencia por el FA. «Muchos compañeras y compañeros del MPP en esta dinámica de andar y relacionarse, vieron que el MPP como fuerza mayoritaria si hacía la apertura a los tres candidatos le estaba dando más posibilidades al electorado de Lavalleja al no tener un candidato propio. Por lo tanto apoyamos a Fuentes en la convención departamental, votamos por él, lo seguimos respaldando, pero le damos la oportunidad al electorado a que vote a diferentes candidatos», comentó Umpiérrez. 

Los otros candidatos

Además de intendente y ediles, los ciudadanos de cuatro localidades del interior del departamento deberán elegir alcalde y concejales, en lo que se denomina el tercer nivel de gobierno, es decir, los municipios.

«Por Solís de Mataojo es Roberto Frachia, por Batlle y Ordóñez es Ximena Amor, en José Pedro Varela Alfredo Torres y en Mariscala Karina Suárez. En todas mantenemos la alianza con el Partido Socialista», mencionó el diputado.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *